Istockphoto 178487234 612x612

Román y Ignacio

  • Televisión a color

    Televisión a color

    Guillermo González Camarena fue un ingeniero, científico e investigador mexicano, inventor de un sistema para transmitir televisión en color en todo el mundo. Inventó en 1940 el sistema tricromático secuencial de campos (conocido como STSC), un sistema para transmitir televisión en color en todo el mundo.
  • Primer ordenador

    Primer ordenador

    El primer computador completamente electrónico fue el ENIAC (1947), desarrollado por los ingenieros de la U. de Pennsylvania, John Presper Eckert y John Mauchly, para el ejército estadounidense.
  • Fibra óptica

    Fibra óptica

    El físico indio Narinder Singh Kapany es una de esas personas afortunadas. En 1953 diseñó y fabricó un cable de vidrio capaz de transportar la luz, al que más tarde llamó fibra óptica; un invento que ha transformado nuestras vidas
  • Chip

    Chip

    Jack Kilby, un ingeniero de la compañía estadounidense Texas Instruments, presentó por primera vez al mundo un microchip, o circuito integrado. El aparato consistía de una cinta de germanio con un transistor y otros componentes adheridos a una placa de vidrio.
  • Satélite meteorológico

    Satélite meteorológico

    el primero fue el Tiros-1, puesto en órbita por Estados Unidos con el objeto de observar los fenómenos meteorológicos que se producen en la atmósfera, para poder predecir su comportamiento.
  • Nave espacial

    Nave espacial

    la Unión Soviética lanzó la primera nave espacial tripulada, la Vostok I, pilotada por Yuri Gagarin.
  • Robot industrial

    Robot industrial

    Se llamaba Unimates y fue fabricado por una compañía de Connecticut (EE.UU.) para realizar trabajos de montaje en cadena.
  • Cámara Portátil

    Cámara Portátil

    las primeras las fabricó Sony en Japón, y solo servían para grabaciones blanco y negro.
  • Intel 4004

    Intel 4004

    Intel desveló el primer procesador comercial de la historia y lo llamó Intel 4004. Aunque el corte de cinta oficial tuvo lugar el 15 de abril de 1971 con un anuncio en Electronic News, la aventura comenzó oficialmente en 1969 cuando la compañía Nippon Calculating Machine Corporation encargó a Intel una serie de circuitos para su calculadora Busicom 141-PF.
  • Geolocalzación (GPS)

    Geolocalzación (GPS)

    Originalmente llamado el Sistema de Posicionamiento Global Navstar, los contornos del actual GPS se concibieron en el Pentágono en 1973. Las pruebas comenzaron el año siguiente, pero el primer satélite GPS operativo no fue lanzado hasta 1978.
  • Monitor

    Monitor

    Los primeros monitores aparecieron en el año 1981 bajo el estándar MDA (Monochrome Display Adapter) que estaban diseñados únicamente para texto ya que no incorporaban un modo gráfico. Este tipo de monitor tenía un color principalmente verde y soportaba subrayado, negrita y cursiva entre otros.
  • Internet

    Internet

    El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet.
  • DVD (Digital Video Disc)

    DVD (Digital Video Disc)

    El DVD es el resultado del trabajo de Hitachi, JVC, Matsushita, Philips, Pioneer, Sony, Thomson, Time Warner y Toshiba. En un principio se presentaron dos estándares por un lado Sony y Philips presentaron el MMCD, Toshiba y Time Warner presentaron otro formato. Un grupo de compañías de ordenadores, liderado por IBM, insistió en que los diferentes contendientes se pusieran de acuerdo en un estándar único. El formato combinado DVD se presentó en septiembre de 1995.
  • Google

    Google

    Google, LLC es una compañía principal subsidiaria de la estadounidense Alphabet cuya especialización son los productos y servicios relacionados con internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías.
  • ipod

    ipod

    Inventado por: Steve Jobs
    Uso: almacena la multimedia en un disco duro interno, mientras que el resto de los modelos hace uso de una memoria flash para permitir su menor tamaño
    Descripción: es una línea de reproductores de audio digital portátiles diseñados y comercializados por Apple Cía.
  • nano-tecnología

    nano-tecnología

    La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales)
  • Facebook

    Facebook

    es una red social pensada para conectar personas, es decir, compartir información, noticias y contenidos audiovisuales con amigos y familiares.
  • Robots enfermera

    Robots enfermera

    El robot posee en su espalda unos controles que permiten a los enfermeros (humanos) programar las tareas que tiene que realizar el robot, por ejemplo, el número de habitación a la que debe viajar para mover a un enfermo, eso sí, para dotar de mayor seguridad a estos controles, el panel táctil sólo puede ser utilizado por personal autorizado y, para ello, se escanea la palma de la mano de los que pueden darle órdenes al RIBA II.
  • Drones agricultor

    Drones agricultor

    Un solo dron puede monitorear cientos de hectáreas de forma Precisa, evaluando las condiciones del terreno, con el fin de recoger información sobre la hidratación.
    los drones ofrecen múltiples posibilidades para la agricultura. Pueden sobrevolar los campos de una forma rápida y captar información diversa gracias a sus sensores. Esto permite que aquellos que gestionen los cultivos tengan a su disposición una herramienta para controlar e incrementar la productividad.
  • Computación Cuántica

    Computación Cuántica

    La tendencia de la computación cuántica –el procesamiento de la información representada por estados cuánticos especiales– permite a las máquinas manejar la información de una manera fundamentalmente diferente a la de los ordenadores tradicionales. La computación cuántica nos proporcionará una potencia de cálculo un trillón de veces superior a la que nos proporcionan los superordenadores avanzados actuales.