-
Atribuido a Galileo (también parece ser que
fue él el primero en utilizar el concepto de energía), quien empezó a utilizar como tal un bulbo de vidrio, del tamaño de un puño, abierto a la atmósfera a través de un tubo delgado. -
El científico inglés Robert Boyle constató que en los gases encerrados a temperatura ambiente el producto de la presión por el volumen permanecía constante, y también que la temperatura de ebullición disminuía con la presión.
-
Se empezaron a desarrollar aplicaciones técnicas de la energía térmica. A finales del Siglo XVII se empezó a utilizar el vapor de agua para mover las bombas de achique de las minas de carbón en Inglaterra.
-
Primera máquina en utilizar el vapor de agua.
-
el vapor a presión prácticamente atmosférica procedente de una caldera (alambique de cobre de cervecería) se metía en un
cilindro y elevaba un émbolo que por medio de un balancín accionaba la bomba en un sentido, luego se cerraba la entrada de vapor y se inyectaba agua fría que ocasionaba un gran
vacío en el cilindro y movía el émbolo en el otro sentido, volviendo a repetirse el ciclo. -
Fahrenheit, un holandés fabricante de instrumentos técnicos, introdujo como "puntos fijos" el de congelación de una disolución saturada de sal común en agua, y la temperatura
del cuerpo humano, dividiendo en 96 partes iguales esta escala, (el 96 viene de sucesivas divisiones de la escala de 12
grados, usada en Italia en el Siglo XVII). -
Celsius propuso los puntos de fusión y ebullición del agua al nivel del mar como
puntos fijos y la división en 100 grados, aunque asignó el 100 al punto de hielo y el O al del
vapor (fue el botánico y explorador Linneo, tras la muerte de Celsius, quien cambió el
orden'). -
Que estudiaba la transformación de calor (termo) en trabajo (dinámica).
La conversión de energía térmica en energía mecánica, que daba 4 kW con un rendimiento del 1%, fue el fundamento de la Revolución Industrial. -
Joseph Black, distingue el calor (cantidad de energía) y temperatura (nivel térmico). Introdujo los conceptos de calor específico y calor latente. Sus experimentos eran a presión cte (en líquidos), y a volumen cte (en gases), por lo que el trabajo intercambiado por el sistema con el exterior era siempre despreciable, dando origen a la creencia errónea de que el calor se conservaba en los procesos térmicos, lo que se reflejó en la famosa teoría del calórico.
-
Watt ideó la separación entre en expansor y el condensador, a partir de entonces se empezó la fabricación a nivel industrial.
-
Benjamin Thompson combatió la teoría del calórico arguyendo que se podía generar contínuamente calor por fricción. Hoy día suele utilizarse esta teoría del calórico, que llegó a servir a Carnot para descubrir el Segundo Principio de la Termodinámica.
-
el matemático, físico francés Joseph Fourier publica su única obra "La théorie analytique de la chaleur" donde formulaba toda la teoría de la transmisión del calor por conducción, conforme la conocemos hoy.
-
Este se da cuando Carnot publica su única y trascendental obra, sobre la potencia motriz del fuego, aunque en realidad su gran
aportación fue la idea del ciclo termodinámico y su optimización. -
La escala Kelvin es una escala de temperatura termodinámica (absoluta) donde el cero absoluto, la teórica ausencia de energía, es cero (0 K). Dónde 0°C=273,15 K
-
El primer libro de texto de Termodinámica lo escribió Rankine.
-
Las máquinas refrigerantes, primero de gas y escaso rendimiento, y posteriormente de vapor, se desarrollaron también a mediados del XIX, llegando a alcanzar eficiencias relevantes
hacia 1875. -
En 1876, Otto construye el primer motor de explosión y lo presenta en la Exposición de París de 1878.
-
En 1880 Le Chatelier enuncia su famoso principio de la estabilidad de los sistemas termodinámicos, y en 1883 publica con Mallard el primer modelo teórico de una llama.
-
Se incorpora por Gibbs la Mecánica Estadística como soporte básico de toda la teoría termodinámica , y por otra parte, es el
nacimiento de la Física Cuántica. -
Kamerlingh Onnes consigue licuar el helio (en 1915 introduce la
palabra entalpía)