-
Fue una de las primeras teorías sobre la organización universal. Bogdanov propuso que todos los procesos —biológicos, sociales, técnicos— podían estudiarse bajo los mismos principios organizativos. -
Introduce la idea de que los organismos vivos regulan su entorno interno para mantenerse estables, concepto clave en la autorregulación de sistemas. -
Comienza a trabajar en la idea de que los organismos intercambian energía y materia con su entorno, sentando la base para la TGS. -
Establece los principios de retroalimentación y control en máquinas y seres vivos, fundamentales para entender la dinámica de los sistemas. -
Propone que hay leyes comunes en todos los sistemas —biológicos, sociales o físicos— y que deben estudiarse como totalidades organizadas. -
Agrupa científicos de distintas disciplinas para desarrollar y aplicar la TGS en campos como biología, psicología, sociología e ingeniería. -
Introduce una clasificación jerárquica de los sistemas, desde los simples (estructuras) hasta los complejos (sociedades), y promueve el enfoque sistémico en economía y sociología. -
Desde el MIT, desarrolla simulaciones computacionales para analizar problemas complejos en empresas, ciudades y sistemas industriales. -
Describe los componentes estructurales y funcionales comunes en todos los seres vivos y organizaciones sociales. -
Usa modelos sistémicos para entender el comportamiento estratégico en relaciones humanas, guerras, redes y sistemas de decisión. -
Reúne y formaliza todos sus planteamientos sobre sistemas abiertos, organización jerárquica y enfoque interdisciplinario. -
Analizan cómo las organizaciones funcionan como sistemas abiertos que dependen del intercambio continuo con su entorno para sobrevivir. -
Se utiliza para diseñar y modelar sistemas complejos como redes, bases de datos y arquitecturas de software empresarial. -
Introduce el pensamiento sistémico como una habilidad esencial para las organizaciones que desean adaptarse, innovar y aprender de forma continua. -
Se convierte en una herramienta clave para abordar desafíos complejos como el cambio climático, la salud global, y el desarrollo sostenible.