-
Máquina que consistía en una esfera hueca conectada a una caldera a la que se le adaptaban dos tubos curvos. El anterior de la esfera estaba repleto con agua la que se hacia hervir provocado que por los tubos arrancara el vapor, haciendo girar la bola rápidamente, nunca tuvo un fin en especifico, se considera con un juguete.
-
Leonardo Da Vinci imagino cañones accionados por la fuerza del vapor, en un momento en que las maquinas de vapor aun no era soñadas por ningún inventor.
-
Empezó con un tubo de vidrio de tamaño de un puño abierto a la atmosfera a través de un tubo delgado para evaluar la temperatura ambiental.
-
Giovanni Branca diseño una máquina capaz de realizar un movimiento en base al impulso que producía sobre una rueda el vapor que salía por un caño
-
El duque de Toscana introduce el termómetro de bulbo con alcohol y capilar sellado.
En esa temperatura se empieza a distinguir entre temperatura y calor. -
Otto Von Guericke, diseño y construyo la primera bomba de vacío y demostró un vacío usando los hemisferios de Magdeburgo
-
Denis Papin construyo un digestor de vapor que acortaba el tiempo de cocción de los alimentos.
-
Daniel Gabriel Fahrenheit, fue el primero en cuantificar el concepto de temperatura por sus trabajos con termómetros cerrados de agua saturada congelada.
-
Thomas Savery creo el primer motor térmico que consistía en una máquina que utiliza vapor a presión junto con una caldera y un cilindro partir de los diseños de Papin
-
Thomas Newcomen crea una máquina similar a la de Savery que dan paso a la creación de una nueva ciencia conocida como termodinámica.
-
Bernoulli usó métodos estadísticos junto con la mecánica clásica para extraer resultados de la aerodinámica iniciando así a lo que hoy se conoce como mecánica-estadística.
-
James Watt realiza el análisis de las magnitudes que entran en juego en el funcionamiento de la máquina de vapor.
-
Celsius propuso sustituir los puntos de fusión y evaporación del agua para ello creo la escala centesimal la cual va de 0 a 100 grados, siendo 0° hielo y 100° vapor.
También invento el termómetro de mercurio -
Joseph Black realiza ensayos calorimétricos, distinguiendo claramente el calor de la temperatura e introduce los conceptos de calor específico y calor latente de cambio de estado.
-
Benjamín Thompson conde de Rumford demostró que es posible la conversión del trabajo mecánico en calor.
-
Robert Fulton puso en funcionamiento el primer barco con éxito comercial.
-
Sandi Carnot mejor conocido como "padre de la termodinámica" publicó un discurso sobre la eficiencia térmica, la energía, la energía motriz y el motor el cual se conoce como "Reflexiones sobre la energía motriz del fuego"
-
La locomotora llamada "Rocket" recorrió 19 kilómetros en 53 minutos lo cual fue un logro para esa época.
-
el médico alemán Hermann von Helmholtz, tituló su trabajo Über die Erhaltung der Kraft (Sobre la conservación de la fuerza) que dos años más tarde Joule lo ocuparía para su trabajo de la conservación de la energía.
-
Surge la primera y la segunda ley de la termodinámica simultáneamente, principalmente siendo obras de Germain Henri Hess, William Rankine, Rudolf Clausius, James Prescott Joule & William Thompson.
Ese mismo año Clausius descubrió la existencia de la entropía. -
Kelvin publicó un trabajo en el que compatibilizaba los estudios de Carnoy y Joule, el cual es una escala de carácter absoluto y por lo tanto independiente de las sustancias y aparatos empleados.
-
William Rankine quien originalmente se formo como físico y profesor de ingeniería civil y mecánica en la universidad e Glasgow escribió el primer libro de texto sobre termodinámica.
-
Josiah Willard Gibbs publicó sobre el equilibrio de las sustancias heterogéneas y demostró que los procesos termodinámicos pueden ser analizados termodinámicamente.
-
Le Chatedier enuncia el principio de estabilidad de los sistemas termodinámicos.
-
Thompson desarrolla la teoría de los dispositivos termoeléctricos
-
Planck enuncia su ley de distribución espectral de la radiación del cuerpo negro
-
Nernst enuncia el tercer principio de la termodinámica el cual dicta que no se puede alcanzar el cero absoluto en un número finito de etapas.
-
Prigogine formula el principio de mínima producción de la magnitud que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir un trabajo fuera del equilibrio.