-
Nació el 26 de Agosto del 1910, en la República de Macedonia
-
Los siguientes 20 años (cuando decidio que se iba a dedicar a la vida religiosa) se dedicó a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad,enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.
-
En el año 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa
-
El 26 de septiembre de 1928, poco después de haber cumplido 18 años, se dirigió con una amiga a la Abadía de Loreto, perteneciente a la congregación religiosa católica Instituto de la Bienaventurada Virgen María, en Rathfarnham, Irlanda. A partir de ese momento, jamás volvería a ver a su madre o a su hermana.
-
El 14 de mayo de 1937, Teresa hizo sus votos solemnes mientras enseñaba en el colegio del convento de Loreto. Trabajó ahí por casi veinte años como profesora de historia y geografía hasta que, en 1944, se convirtió en directora del centro.
-
Fue nombrada ya encargada de un colegio de las Hermanas Santa Ana, Teresa experimentó lo que más tarde describió como la «llamada dentro de la llamada», en referencia a haber escuchado a Dios pidiéndole que dedicara su vida a los menos privilegiados de la sociedad. Esto ocurrió justamente en un viaje en tren rumbo al convento de Loreto, en Darjeeling, desde Calcuta para su retiro anual.
-
fue una monja católica de origen albanés, que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos...
-
A principios de la década de 1970, la Madre Teresa se había convertido en una figura relevante para la religión en todo el mundo. Su popularidad se debía posiblemente en gran parte al documental de 1969 Something Beautiful for God, de Malcolm Muggeridge, quien publicó luego un libro con el mismo título en 1972.
-
El 6 de enero de 1971, la Madre Teresa de Calcuta recibió el Premio Nobel de la Paz. Fue entonces cuando decidio cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux.
-
En abril de 1973, se convirtió en la primera ganadora del premio Templeton otorgado en Londres por su labor de ayuda a los pobres y necesitados de Calcuta.
-
El presidente de la República Italiana Sandro Pertini entregó a Teresa de Calcuta el premio 'Balzan' en Roma, 1978.
-
El Reino Unido y Estados Unidos le concedieron premios en varias ocasiones, entre ellos la Orden de Mérito en 1983, y la ciudadanía honoraria de Estados Unidos el 16 de noviembre de 1996. Su país natal, Albania, le cedió el Honor de Oro de la Nación en 1994. Universidades, tanto de Occidente como de la India, le cedieron títulos honoríficos.
-
En 1983, sufrió un ataque cardíaco en Roma mientras visitaba al papa Juan Pablo II. Después de un segundo ataque en 1989, recibió un marcapasos artificial. En 1991, se sobrepuso de una neumonía durante una estancia en México, para lo cual fue tratada en un hospital de California.
-
El 13 de marzo de 1997, renunció como jefa de las Misioneras de la Caridad debido a sus enfermedades y padecimientos. La hermana María Nirmala Joshi fue elegida para tomar su lugar pero rehusó adoptar el título de Madre. En sus palabras, «nadie puede reemplazar a la Madre Teresa».
-
Teresa de Calcuta murió el 5 de septiembre de 1997 (87 años), en la India.