Terapias Naturales

  • 2600 BCE - CHINA
    2600 BCE

    2600 BCE - CHINA

    El tao es el origen del universo, que se sostiene en un equilibrio inestable fruto de dos fuerzas primordiales: el yin yang: capaces de modificar a los cinco elementos.
    ¿De qué está hecho el universo? : agua, tierra, fuego, madera y metal.
    Uno de los primeros vestigios lo constituye el Nei Jing, que es un compendio de escritos médicos datados alrededor del año 2600

    a.c. y que representará uno de los pilares de la medicina tradicional china en los cuatro milenios siguientes.
  • 2000 BCE, INDIA
    2000 BCE

    2000 BCE, INDIA

    Para poder diagnosticar una enfermedad, los médicos aiurvedas realizaban una exploración minuciosa a los pacientes, en la que se incluía la palpación y la auscultación. Una vez emitido el diagnóstico, el médico daba una serie de indicaciones dietéticas. Los dos textos más famosos de la medicina tradicional india (aiurveda) son el Cháraka-samjita (siglo II a. C.) y el Súsruta-samjita (siglo III d. C.).
  • 1550 BCE - ANTIGUO EGIPTO
    1550 BCE

    1550 BCE - ANTIGUO EGIPTO

    La medicina egipcia mantiene en buena medida, una idea mágica de la enfermedad, pero comienza a desarrollar un interés práctico por campos como la anatomía.
    El papiro Hearst (1550 a. C.), que contiene descripciones médicas, quirúrgicas.
    El papiro de Londres (1350 a. C.), donde se entremezclan recetas y rituales mágicos.
    El papiro médico Chester Beatty (1300 a. C.) recetario variado.14
    El papiro Carlsberg (1200 a. C.) de temática obstétrica y oftalmológica.
  • 500 BCE - HISTORIA DE LA MEDICINA
    500 BCE

    500 BCE - HISTORIA DE LA MEDICINA

    Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos como la vida, la muerte o la enfermedad. Las primeras civilizaciones basaron su práctica médica en dos pilares opuestos : un empirismo primitivo y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza) y una medicina mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable. Con Alcmeón de Crotona, en el año 500 a. C
  • 100 BCE - ACUPUNTURA
    100 BCE

    100 BCE - ACUPUNTURA

    La acupuntura es una terapia milenaria originaria de China, que consiste en la aplicación de agujas en puntos específicos del cuerpo para tratar enfermedades y para promover la salud. Estas agujas cuando se aplican sobre algunas regiones específicas son capaces de tratar diversas enfermedades, físicas o emocionales, como por ejemplo: la sinusitis, el asma, la migraña o la artritis, además de mejorar el sistema inmunitario.
    Se cree que se originó alrededor de 100 a. c. en China.
  • 150 - ANTIGÜEDAD CLÁSICA ROMA
    150

    150 - ANTIGÜEDAD CLÁSICA ROMA

    La medicina en la Antigua Roma, fue una prolongación del saber médico griego. La civilización etrusca, antes de importar los conocimientos de la cultura griega, apenas había desarrollado un corpus médico de interés, si se exceptúa, una destacable habilidad en el campo de la odontología​, pero, la importante creciente de la metrópoli, durante las primeras épocas de expansión, va atrayendo a importantes figuras médicas griegas y alejandrinas.
  • 250 - AMÉRICA PRECOLOMBINA
    250

    250 - AMÉRICA PRECOLOMBINA

    El vasto territorio del continente americano, acogió durante todo el período histórico previo a su descubrimiento por Europa, a todo tipo de sociedades, culturas y civilizaciones, por lo que pueden encontrarse ejemplos de la medicina neolítica más primitiva, de chamanismo, y de una medicina casi técnica alcanzada por los mayas, los incas y los aztecas durante sus épocas de máximo esplendor.
  • 250 - EDAD MEDIA
    250

    250 - EDAD MEDIA

    Los conocimientos anatómicos estaban limitados y había pocos tratamientos curativos o quirúrgicos. Los médicos fundamentaban su trabajo en una buena relación con los pacientes, combatiendo las pequeñas dolencias y calmando las crónicas, y poco podían hacer contra las enfermedades epidémicas que acabaron expandiéndose por medio mundo. La medicina medieval fue una mezcla dinámica de ciencia y misticismo.
  • 300 - ANTIGÜEDAD CLÁSICA GRECIA
    300

    300 - ANTIGÜEDAD CLÁSICA GRECIA

    La obra griega escrita más antigua que incluye conocimientos sobre medicina son los poemas homéricos: la Ilíada y la Odisea.
    En la primera se describe, cómo Fereclo es lanceado por Meriones en la nalga, o el tratamiento que recibe el rey Menelao tras ser alcanzado por una flecha en la muñeca durante el asedio a Troya: el cirujano resulta ser el médico Macaón, hijo de Asclepio, Dios de la medicina griega, educado en la ciencia médica por el centauro Quirón.
  • JAN 1 - 1301 - MEDICINA RENACENTISTA
    1301

    JAN 1 - 1301 - MEDICINA RENACENTISTA

    Es la época de los grandes anatomistas: la evidencia experimental acaba con los errores anatómicos y fisiológicos de Galeno y las propuestas adelantadas de Roger Bacon, alcanzan a todas las disciplinas científicas: Copérnico publica su teoría heliocéntrica el mismo año en el que, Andrés Vesalio, el principal anatomista de este período, publica De humani corporis fabrica, su obra más relevante y manual imprescindible para los estudiantes de medicina de los siguientes cuatro siglos.
  • 1507 - LEONARDO DA VINCI
    1507

    1507 - LEONARDO DA VINCI

    Estudio anatómico de Leonardo da Vinci: Los órganos principales y los sistemas vasculares y urogenitales de una mujer, 1507.
  • 1850 - SIGLO XIX

    1850 - SIGLO XIX

    La figura médica por excelencia de este período fue Rudolf Virchow. Desarrolló las disciplinas de higiene y medicina social, en los orígenes de la medicina preventiva actual. Es el mismo Virchow el que postuló la teoría de "Omnia cellula a cellula" (toda célula proviene de otra célula) y explicó a los organismos vivos, como estructuras formadas por células. Poco antes de su muerte, en 1902, será candidato al Premio Nobel de Medicina y Fisiología.
  • 1869 - ADN

    1869 - ADN

    Frieddrich Miescher descubre el ADN.
  • 1895 - DESCUBRIMIENTO RX

    1895 - DESCUBRIMIENTO RX

    WILHELM RONTGEN descubre los RX.
  • 1960 - YOGA

    1960 - YOGA

    Se refiere a una tradicional disciplina, física y mental, que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo. Según sus practicantes, el yoga, otorga como resultado: La unión del alma individual con la divinidad (Brahman, Shiva, Visnú, Kali, etc.), entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional.
    En los años 1980, el yoga, se popularizó por todo el mundo occidental como una forma de ejercicio físico.
  • 1980 - SIGLO XX

    Entre los siglos XIX y XX se desarrollan tres concepciones o paradigmas médicos: el anatomoclínico (el origen de la enfermedad está en la "lesión"), el fisiopatológico (se busca el origen en los "procesos" alterados) y el etiológico (o de las causas externas), todos ellos herederos del modelo científico, principalmente biologicista y fundamentación filosóficas.