-
En la antigua cultura China aplicaban arsénico asociado a "Hovang-Tan" (excrementos de murciélago) en el fondo de las cavidades con el fin de "matar gusanos" que, según ellos, habitaban en el interior de los dientes. Los egipcios usaron diversas sustancias que eran aplicadas dentro de las cavidades, para aliviar el dolor.
En la Grecia clásica, Hipócrates practicó la cauterización introduciendo finas agujas calientes en el interior del diente. -
A finales de siglo se incorpora los rayos X a la odontología, con lo que se pudo determinar la longitud de los conductos y el nivel de las obturaciones.
-
El Dr. Harry B. Johnston, de Atlanta, Georgia, fue el primer profesional que limitó su ejercicio a la Endodoncia y acuñó el término a la misma
Rosenow, en los Estados Unidos, en 1922, desvitalizó la pulpa en perros, provocando una infección artificial. Las bacterias de este foco de infección artificial ganaban el torrente circulatorio a través de una bacteremia, se fijaban en un órgano de selección y de menor resistencia y producían allí una alteración patológica -
Es en plena Era Biológica que Walkhoff sustituía el p-monoclorofenol por el p-monoclorofenol alcanforado, y en 1929, Coolidge resaltaba las propiedades irritantes del eugenol. Herman, en 1920, introducía el hidróxido de calcio en la especialidad. Aparecen también los primeros estudios relacionados con la cirugía endodóntica (instrumentación de los conductos radiculares) consustanciados en las palabras de Carrel
-
En 1939, Fish, produce un foco de infección artificial en maxilares de cobayos con estreptococos y estafilococos. Las alteraciones tisulares y óseas observadas, fueron encuadradas por el autor en cuatro zonas bien definidas: Zona de infección, Zona de contaminación, Zona de irritación y Zona de estimulación
-
En 1943, un grupo de profesionales se reunió en Chicago, formaron la organización American Association of Endodontists. La American Dental Association reconoció a la Endodoncia como especialidad en 1963
Shilder, en 1967, introdujo el concepto de limpieza y conformación . La limpieza hace referencia a la eliminación de todos los contenidos del sistema de conductos radiculares. La conformación se refiere a una forma específica de cavidad -
El especialista en Endodoncia es responsable, por los avances de los conocimientos endodónticos a través de la investigación, de la transmisión de la información, en relación a los últimos y más recientes procedimientos biológicos aceptables, en combinación con materiales y métodos. Asimismo, es responsable de la educación pública como para inculcar la importancia de la Endodoncia