Teorías sobre el Origen de las Enfermedades Por Charles Volcy

  • Antigua Mesopotamia (2000 a.C.)  La enfermedad y la religión
    2000 BCE

    Antigua Mesopotamia (2000 a.C.) La enfermedad y la religión

    Se registran las primeras enfermedades infecciosas de plantas ("samana" y "mehru")
    Los babilonios y sumerios rendían culto a la diosa Ninkilim para proteger sus cultivos.
    Las prácticas curativas incluían ritos mágicos, encantos y conjuros.
  • 1857-1882  La teoría microbiana
    1857 BCE

    1857-1882 La teoría microbiana

    Pasteur publica sus estudios sobre fermentación (1857)
    Fórmula de Koch sus postulados para establecer la relación causa-efecto en enfermedades (1882)
    Se establece definitivamente la teoría del germen como causa de enfermedades.
  • 1807  Avances Pre-Pasteur
    1807 BCE

    1807 Avances Pre-Pasteur

    Isaac-Bénédict Prévost demuestra que las esporas de hongos causan la caries del trigo
    Establece la primera demostración clara de causa-efecto en enfermedades de plantas.
  • 1728  Inicio de la Teoría Microbiana sin Pasteur y Koch
    1728 BCE

    1728 Inicio de la Teoría Microbiana sin Pasteur y Koch

    Duhamel du Monceau publica el primer documento sobre pruebas de patogenicidad en plantas
    Aísla estructuras de hongos de plantas enfermas y reproduce la enfermedad en plantas sanas
  • Antigua India (1500-500 d. C.)  La Teoría Humoral - Versión Ayurvédica
    1500 BCE

    Antigua India (1500-500 d. C.) La Teoría Humoral - Versión Ayurvédica

    El universo se considera compuesto por cinco elementos: espacio, aire, fuego, agua y tierra.
    Las enfermedades se explican por el desequilibrio entre tres fuerzas (tridoshas): kapha (flema), pitta (bilis) y vata (aire)
    La salud depende del equilibrio entre estas tres fuerzas.
  • Edad Media (1347)  La teoría cósmica o sideral
    1347 BCE

    Edad Media (1347) La teoría cósmica o sideral

    Se atribuye la peste negra a la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte.
    Los eventos astronómicos y meteorológicos se consideran presagios de enfermedades
    Las fases lunares se relacionaban con procedimientos terapéuticos.
  • Época prehistórica La Enfermedad y la Superstición
    500 BCE

    Época prehistórica La Enfermedad y la Superstición

    Las enfermedades se atribuían a demonios interiores.
    Los curanderos prehistóricos hacían orificios en los cráneos para liberar estos demonios.
    Se consideró que las enfermedades eran causadas por fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas.
  • Antigua Grecia (460-370 d.C.)  La Teoría Humoral - Versión Hipocrática
    460 BCE

    Antigua Grecia (460-370 d.C.) La Teoría Humoral - Versión Hipocrática

    Hipócrates establece que el cuerpo está compuesto por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua.
    Las enfermedades son resultado del desequilibrio entre los cuatro humores corporales.
    La salud depende de la armonía entre los humores (eucrasia)
  • Finales del Siglo XIX  Otras nociones de causas
    19 BCE

    Finales del Siglo XIX Otras nociones de causas

    Se desarrolla el concepto de causas múltiples.
    Se establecen categorías: causas individuales, atmosféricas y telúricas
    Se reconoce la interacción entre el agente patógeno, el ambiente y el hospedero.
  • Siglo XVIII-XIX  La teoría del miasma
    17 BCE

    Siglo XVIII-XIX La teoría del miasma

    Las enfermedades se atribuyen a exhalaciones pútridas y vapores de materia orgánica en descomposición.
    Se relaciona la malaria con los "malos aires" de los pantanos
    Los médicos usaban máscaras con hierbas aromáticas para protegerse de los miasmas.