-
Reforma Educativa 1970-1976Nivel educativo o modalidad: educación primaria, primaria para adultos, básica, superior.
País México
Inicia con el sexenio de Luis Echeverría Álvarez como presidente de México: "La política educativa del sexenio se etiquetó como la Reforma Educativa”.
El 27 de noviembre de 1973 nace la Ley Federal de Educación que sirve para sustituir a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941, aunque el 31 de Marzo de 1993 es sustituida por la Ley General de Educación. -
Teoría: humanista.
Nivel educativo: Preescolar.
Innovar la organización los métodos y los materiales de instrucción, fue una idea muy viable, ya que empezarían a dejar atrás la educación tradicional. -
Nivel o modalidad: educación para adultos.
País: México
Teoría: constructivista
El artículo tercero constitucional establece los principios rectores de la educación; determina sus propósitos, e indica sus características.
La Reforma Educativa se concibió como un proceso y consiste en la continua ampliación y reorientación del sistema educativo. Ampliarlo, para que lleve sus beneficios a todos los sectores; reorientarlo, para crear en las personas una capacidad de reflexión crítica. -
Fronteras EducativasNivel o modalidad: educación primaria y educación en general.
País: México
Teoría: constructivista
En el año 1978, después de dos décadas de desajustes sociales y políticos, entre los que destaca el movimiento estudiantil de 1968, se toma la decisión de “desconcentrar” la SEP por medio de las “delegaciones” en los estados, al tiempo que se reorganizaba el trabajo de la Secretaría, especialmente en el ámbito de la planeación y programación de los servicios. -
Nivel educativo o modalidad: educación medio superior
País o contexto: México
Teorías psicológicas que lo fundamentan: teoría humanista, se centra en los valores y las necesidades de los alumnos.
Busca que en los alumnos se fomenten los valores que les servirán a lo largo de su vida -
País: México
Teoría: sociocultural
Nivel educativo: primaria y secundaria
Con esta reforma ya se podían dar cuenta cuales eran las realidades de los niños, ya que empezaban a tomar en cuenta el contexto y esto es de suma importancia para poder realizar intervención educativa. Esta propuesto la zona de desarrollo próximo, autorregulación de funciones y procesos psicológicos internalización. -
País: México
Teoría: sociocultural.
Nivel educativo educación básica.
Esta reforma establecía para el sector educativo tres propósitos principeles:promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana, ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación y mejora de la prestación de los servicios en estas áreas.
Busca que sus alumnos se relacionen con la cultura y con la sociedad en general -
País: México
Teoría: sociocultural
Nivel educativo: educación básica.
Esta reforma de nuevo abarca los tres niveles de educación básica y esta pretendía el desarrollo integral, individuo y de la sociedad, esto permitiría que los alumnos fueran autónomos -
País: México
Teoría: cognitiva.
Nivel educativo: nivel superior.
La educación normal se transforma en licenciatura, el currículo centrado en el paradigma de ciencias de la educación.
En esta reforma prevalece la teoría cognitiva pues se crean modelos de procesamiento de la información y aprendizaje estratégico, creando aprendizajes determinados por conocimientos y experincias previas.creando alumnos procesadores activos de la formación. -
Nivel educativo: educación básica.
Teoría: constructivista, pues se comenzó a tomar en cuenta la construcción del conocimiento
País: México.
Durante estos años se realizó la creación de la dirección de evaluación de los procesos educativos, la cual se dedicaba a evaluar a los alumnos. -
Pais: México
Teoria: sociocultural
Nivel educativo: educación básica
Esta reforma de nuevo abarca los tres niveles de educación básica y esta pretendía el desarrollo integral del individuo y de la sociedad, esto permitiría que los alumnos fueran autónomos. De igual forma datos revelan que en ese mismo año, las grandes carencias educativas que se arrastran en México. En ese año 11.2 millones de personas habían cursado la educación media superior, equivalente al 22.6% de la población de 15 años -
-
Esta ley regula la educación que imparten el estado federación, entidades federativas y municipio, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimientos de validez oficial de estudios. La función social educativa de las universidades y demás instituciones de educación superior a que se refiere la fracción VII del artículo 3º de la constitución
-
Nivel o modalidad: implementada para la educación especial.
País: México
Teoría: constructivista
Esta reforma combate la discriminación hacia personas con necesidades especiales dándoles la oportunidad de desarrollarse como cualquier otro individuo dentro de una sociedad.
Esta reforma es importante, puesto que está orientada en la educación especial, lo cual abre puertas para la educación de las personas con capacidades diferentes. -
Nivel educativo: primaria y secundaria.
País : México
La reforma se basa en una innovación que proyecta un aprendizaje significativo para los alumnos.
Teoría: humanista.
La reforma pretende crear alumnos más sensibles que pongan en práctica los aprendizajes obtenidos creando ciclos educativos donde se pongan en juego los valores y las relaciones tanto de maestros alumno, como sus relaciones interpersonales. -
Nivel educativo o modalidad: Licenciatura.
País: México.
Teoría: orientada en teorías cognitivas.
esta reforma de una importancia para el desarrollo y conjunto de mejor manera de los niveles profesionales, para el desenvolvimiento en el mundo laboral de cada individuo -
Nivel:Preescolar.
Teoría constructivista.
País: México
Esta reforma pretende que se le brinde al preescolar la importancia que este nivel amerita y se encuentra avalada por la UNESCO
Es importante, puesto que es una reforma bien estructurada implementada para el nivel preescolar.
Se pretende crear una relación entre sujeto y objeto pues en ellos se encierra el principio fundamental de toda interacción reciproca del sujeto -
Nivel o modalidad: Secundaria.
País: México
Teoría:Humanista.
La secretaria de educación pública (SEP.) dió a conocer oficialmente el proyecto de reforma integral de la educación con el fin de elevar la calidad de la educación secundaria y que los alumnos sean más autónomos. -
Nivel Educativo: Secundaria
Teoría: constructivista.
Elevar la calidad de la educación, ampliar las oportunidades educativas, impulsar la tecnología, gestión escolar.
Se sustentará en los aprendizajes adquiridos, lo cual nos facilitará avanzar con mayor certeza y confianza, pero a la vez nos demandará obtener y describir información más detallada sobre lo que ocurra en los planteles educativos durante la implementación. -
Nivel o modalidad: Primaria
País: México
Teoría: psicogenética
Señala como uno de los elementos centrales la innovación en la gestión escolar. En esta reforma se desarrolla el aprendizaje por competencias abarca un aprendizaje que basado en el desarrollo psicológico donde la educación debe promover el desarrollo sociocultural cognoscitivo del alumno para asi reconstruir el conocimiento interindividual. -
Teoría Sociocultural
. Nivel educativo educación básica.
Se promueve el aprendizaje por competencias en el aprendizaje y esto puede beneficiar y ser muy importante en la educación, ya que en estas nuevas generaciones lo que hace crecer la calidad de la educación son las competencias. -
2010
Teoría Cognitiva
Nivel educativo. Educación básica.
Reforma que involucra a todos los niveles educativos además de que pretende innovar las estructuras curriculares y las prácticas educativas. -
Nivel escolar: educación superior
Teoría: constructivista.
Se reforma la educación superior como los son las normales con el fin de buscar una visión constructivista enfocada en el favorecimiento de competencias que oriente a docentes en formación a realizar mejores estrategias de aprendizajes. -
Es una reforma constitucional presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año. Busca el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes, siendo el Estado quien garantizará los materiales y métodos educati
-
Nivel educativo: General
Teoría: Humanista
Tomando en cuenta los avances de las ciencias de la educación, la presente propuesta describe las principales características del currículo
Consciente de que mejorar la calidad de la enseñanza requiere de una política educativa integral que ofrezca soluciones concretas y de largo plazo a los problemas de fondo. -
NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura
La Reforma establece reglas claras para que el mérito sea la única forma de ingresar y ascender como maestro, director o supervisor. De esta manera, se asegura que sólo los mejores maestros, los más preparados, den clases en las aulas de nuestro país. -
Nivel o modalidad:Educación multicultural Bachillerato
País: México
Teoría: Sociocultural
El bachillerato intercultural esta en etapa de consolidación al ya haberse establecido en el país 20 planteles en entidades federativas como Chiapas, Yucatan y Chihuahua