-
Sostenía que el origen de la vida estaba en el mar y desde allí había migrado hacia la tierra.
Sugirió que los seres vivos se originaron espontáneamente en un sustrato primordial denominado "apeiron". -
Desarrolló la teoría de los 4 elementos: tierra, aire, fuego y agua. Según Empédocles, la combinación y la separación de estos elementos daba origen a los seres vivos.
-
Consideraba que las diferentes especies se diferenciaban entre sí por escencias, las cuales eran inmutables y fijas.
Dividió a los animales en géneros y especies basándose en sus semejanzas.
Estableció dos grandes grupos: animales con sangre roja y animales sin sangre. -
Negaba el fijismo y sostenía que el desarrollo de las diferentes características de los organismos se da como respuesta adaptativa al ambiente.
-
Pierre Belon publica su libro titulado "Histoire de la nature des Oyseaux", donde lleva a cabo una comparación entre esqueletos de aves y mamíferos.
-
Intenta clasificar a los animales teniendo en cuenta criterios ecológicos, como peces de agua salada y de agua dulce.
-
John Ray introdujo el concepto de especies, las cuales eran fijas y permanentes, aunque era posible una variación dentro de una especie.
-
Jhon Ray publica "Historia plantarum" con información sobre plantas y animales, donde las clasificó y agrupó a más de 18.600 especies vegetales por la forma de sus frutos y flores.
Observó que alguno animales respiraban por pulmones y otros por branquias.
Clasificó a los murcielagos en mamiferos y observó la diferencia en las patas de los rumiantes y no rumiantes.
En "Historia plantarum" menciona que las plantas no pueden transmitir a sus descendientes características adquiridas accidentalmente. -
Llevó a cabo la clasificación de los seres vivos en jerarquias (especie, género, orden, clase, reino) utilizando características compartidas.
Desarrolló la nomenclatura binomial vigente en la actualidad. -
Publica su obra "Histoire naturelle" en la cual consideraba que las especies no son inmutables y que el ambiente influye en los organismos.
Establece que los cambios de los seres vivos se deben al tiempo, al medio físico, a la forma de nutrición y a la domesticación. -
Postuló la teoría del Uniformismo, el cual se oponía al catastrofismo y sostenía que la historia de la Tierra fue un proceso lento y gradual,presentando ocasionales eventos naturales catastróficos.
-
Formuló una de las primeras teorías sobre la evolución en la obra "Zoonomia, or, The Laws of Organic Life" .
Investigó sobre cómo se había desarrollado la vida a partir de un ancestro común simple, formando un "filamento de vida".
Habló sobre competencia y cómo la selección sexual podían provocar cambios en las especies. -
Sostenía que los organismos cambiaban debido a la influencia del ambiente, y que dichos cambios producen otros en la conducta que llevan a usar más órganos que otros.
Creía que los caracteres adquiridos eran heredables. -
Planteó el Catastrofismo, el cual sostenía que la tierra se habría formado por eventos violentos y que estos, generaron la extinción de las formas de vidas pasadas, las cuales fueron reemplazadas por otras.
Por otro lado, fue creador de la morfología comparada, de gran valor para la comprensión de la evolución de los seres vivos. -
Étienne Geoffroy St. Hilaire introduce el concepto de homología.
Estableció homologías entre las patas articuladas de los artrópodos y las vértebras y costillas de los vertebrados. -
Sostenía la idea de que las formas más simples se encuentran en las capas más profundas de los estratos geológicos, es decir, consideraba que existía un paralelismo entre los estratos geológicos y la complejidad de los seres vivos.
-
Propone la ley biogenética, donde sostiene que el desarrollo ontogenético de las especies refleja los diferentes estados de las especies adultas ancestrales que han dado lugar a la actual.