-
Afirma que el origen de la vida estaba en el mar y desde allí había migrado hacia la tierra.
-
Adscrito también al pensamiento materialista. Sugirió que las adaptaciones podrían no tener un organizador o finalidad alguna.
-
Primera clasificación sistemática.
Animales con sangre roja y animales sin sangre.
Esencialismo.
Fijismo. -
El desarrollo de las diferentes características de los organismos se da como respuesta adaptativa a los distintos tipos de ambientes.
-
Ensaya un tratado de anatomía comparada titulado
"L’histoire de la nature des Oyseaux‖" con especial
referencia al esqueleto humano y de las aves. -
Parte de los trabajos de anatomía comparada de Aristóteles e intenta avanzar en una sistematización basada en criterios naturales, especialmente morfológicos.
-
En su obra relevante "Theatrum universale ómnium animalium‖" propone una clasificación teniendo en cuenta también criterios ecológicos, por ejemplo divide a los peces en peces de aguas saladas y de aguas dulces.
-
Considerado el padre de la Botánica. Escribe "Historia Plantarum" con importante información sobre plantas, insectos y animales vertebrados. Clasificó 18.000 plantas.
Él sostenía ver la evidencia de un diseño inteligente
que demostraba la existencia de Dios. -
Desarrolló la nomenclatura binomial.
Sostenía que la aparición de nuevas especies sucedía de forma habitual a través de la hibridación. -
Escribe "Histoire Naturelle" en donde describe todos los conocimientos que existían en la época sobre el mundo natural.
Creía en la acción directa del ambiente sobre los organismos.
Admite la no inmutabilidad de las especies.
Consideraba que todos los seres serían degeneraciones del ideal humano y que la clasificación debía respetar grupos naturales en complejidad creciente, sin saltos. -
En su libro "The Origin and Progress of Language" supone que la humanidad tuvo originalmente cola y luego la perdió.
-
Investigó sobre cómo se desarrolló la vida a partir de un ancestro común, al que denominó "Filamento de vida".
Habló sobre Competencia y cómo la selección sexual podrían provocar cambios en las especies. -
Publica "Filosofía Biológica" e "Historia Natural de los animales sin Vértebras" donde mantiene que las especies son descendientes de otras especies.
Los organismos en la naturaleza cambiaban por la influencia del ambiente.
Uso y desuso de los órganos.
Estos cambios son heredables de padres a hijos. -
En 1748 publicó que la Tierra se hidrató y desecó varias veces y que los hombres habían sido, en su origen, peces,
admitiendo así una transformación. -
Consideraba que la heterogeneidad de la naturaleza no respondía a un diseño.
La vida había surgido por la combinación azarosa de
materia inertes, moléculas o gérmenes que, por mutaciones se multiplicaron. -
Sostuvo que los humanos se habían transformado por la acción selectiva de la naturaleza.
-
Creador de la morfología comparada.
Establece la realidad de las extinciones de las especies.
Divide a los animales en: Vertebrados, Articulados, Radiados, Moluscos.
Catastrofismo. -
Concepto de homología.
Estableció estas homologías entre los órganos de animales diferentes. -
Propuso un concepto comparable a la Selección Natural
30 años antes que Darwin, basado en la Selección artificial, pues veía que los individuos menos óptimos mueren por causas naturales sin reproducirse.
Suponía que las grandes extinciones impulsaban el cambio. -
Elabora una “Teoría sobre el Arquetipo”.
Tuvo la súbita idea de que la cara (los huesos de la misma) se compone de vértebras (modificadas). -
Las formas más simples se encuentran en las capas más bajas de los estratos geológicos.
Plasmó sus ideas en "Essay in classification" publicado en 1851. -
Ley biogenética "La ontogenia recapitula la filogenia" el desarrollo de un organismo le llevará a través de cada una de las etapas adultas de su historia evolutiva, o filogenia.
*Ley de la correspondencia.
*Ley de la adición terminal.
*Ley del truncamiento. -
Publicó Vestiges of the Natural History of Creation,
proponiendo que las especies evolucionan “hacia” formas “superiores” a lo largo del tiempo, dirigidas por
supuesto por la “intervención divina”. -
Sostenía que el conjunto del esqueleto de los seres “más
elevados” no sería más que una repetición de partes
homólogas más o menos modificadas dando así forma
científica a la Teoría Vertebral del Cráneo y a la concepción del “Arquetipo”.