teorías del origen de las enfermedades en plantas

  • 5000 BCE

    Enfermedad y superstición (Antigüedad):

    Se atribuían las enfermedades a espíritus malignos o fuerzas sobrenaturales.
  • 2000 BCE

    La enfermedad y la religión (2000 a.C. - Siglo XV)

    En Babilonia (2000 a.C.), se atribuía la enfermedad a la ira de los dioses, y se realizaban sacrificios. En la Peste Negra (1347-1351), se creía que era un castigo divino, y surgieron sectas de flagelantes
  • 1345 BCE

    La teoría cósmica o sideral (400 a.C. - Siglo XIX)

    En la Antigua Grecia, Hipócrates relacionó la enfermedad con el clima y los astros. En 1345, médicos de París afirmaron que la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte causó la Peste Negra
  • 460 BCE

    La teoría humoral (460 a.C. - Siglo XIX)

    Hipócrates (460-370 a.C.) desarrolló la teoría de los cuatro humores, y Galeno (130-200 d.C.) la expandió. Dominó la medicina occidental hasta mediados del siglo XIX
  • La teoría del miasma (Siglo XIV - 1854)

    En la Edad Media, se creía que las enfermedades eran causadas por vapores nocivos. En 1854, John Snow demostró que el cólera era causado por agua contaminada, desacreditando la teoría​
  • La teoría microbiana (1857 - 1882)

    Louis Pasteur inició sus estudios sobre fermentación en 1857 y, en 1865, descubrió microbios en gusanos de seda. Robert Koch formuló sus postulados en 1882 para demostrar que las bacterias causaban enfermedades​
    .
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch (1728 - 1866)

    En 1728, Duhamel du Monceau descubrió hongos en plantas de azafrán. En 1807, Prévost demostró que un hongo causaba la caries del trigo. En 1866, Anton de Bary confirmó que los hongos causaban el tizón tardí
  • La evolución de la etiología en la medicina moderna (Siglo XX)

    En 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina, revolucionando el tratamiento de enfermedades infecciosas. En los años 1950, se desarrolló la virología moderna​
    .
  • Aplicación de la teoría microbiana a la fitopatología (1868 - Siglo XX)

    Entre 1868 y 1900, se aplicaron los postulados de Koch a enfermedades de plantas, demostrando que los hongos, bacterias y virus eran patógenos vegetales​
    .
  • Otras nociones de causa (Siglo XXI)

    Hoy en día, se entiende que las enfermedades son multifactoriales, influenciadas por genética, ambiente y estilo de vida. La fitopatología también considera factores ecológicos​