-
Desde el siglo diecinueve existen múltiples teorías sobre el poblamiento en el
continente americano, sobre cómo y cuándo fue poblado América por primera vez.
Algunas de esas teorías son completamente falsas y carecen de fundamento, he aquí
algunas de las teorías más importantes. -
Origen Autóctono
Origen Múltiple
Origen Único -
Planteada por Florentino Ameghino, sostiene que el
hombre americano es de origen argentino.creada en la década de
1880, se afirmaba que toda la humanidad había surgido en América del Sur. Si bien la
teoría estaba sostenida por pruebas –herramientas de piedra, huesos y pruebas de
incendios hechos por el hombre de hace 3,5 millones de años–, no agradó mucho a la
comunidad científica. -
Propuesto por Paúl Rivet, planteaba que los antiguos
pobladores venían de las islas polinesias y de Australia
Esta teoría tuvo como principal defensor al antropólogo francés
Paul Rivet, para quien la población indígena americana es el resultado de varias oleadas
inmigratorias, algunas por el estrecho de Bering y otras por el Océano Pacífico. -
Propuesta por Alex Hrdlika, que es la más acertada, plantea
que el hombre llega a América atravesando el estrecho de Bering. -
PALEOINDIO (40,000 – 8,000 a.C.)
PERIODO ARCAICO (8,000 – 1,500 a.C.)
PERIODO FORMATIVO (1,500 – 900 a.C.) -
Entendemos por Paleoindio , paleoamericano o periodo precerámico al espacio de
tiempo comprendido entre 40.000 y 8000 años a.C.
En esta época, que es la más larga de la historia o prehistoria americana, se desarrollan
las primeras herramientas de piedra, así como las bases de la diversidad étnica y
lingüística de América precolombina.
En este periodo de tiempo se producen los grandes cambios climáticos que
implicaron la desaparición especialmente de la mega fauna. -
Arcaico corresponde a la etapa denominada Holoceno, cuyas etapas tienen
tres estadios: Anatermal (8000/7000 al 5000 AC), Altitermal (5000 al 2000 AC) y
Mesotermal .
Su inicio coincide con el fin de las glaciaciones, fenómeno que generó modificaciones
climáticas y por ende, de flora y fauna. -
las viviendas, que suelen estar fabricadas en
materiales más pobres: cañas, paja ... grandes rocas basálticas, desgastadas por la
erosión de los ríos. -
Fabricaban tiendas y chozas de piel. Para afirmar la vivienda abrían un agujero en la tierra y luego instalaban una estructura de huesos y ramas la cual cubrían de cuero, para hacerla mas firme y protegerla del viento.
-
-
El tipi de los indios de las praderas en Norteamérica para la residencia de una familia, junto con la estructura del campamento invernal y la organización de las batidas para la caza del bisonte constituyen algunos de los elementos esenciales de su cultura, sujeta, a partir de la conquista, a notables cambios para adaptarse a una colonización hostil.
-
La casa larga o la maloca de las tribus de la Amazonia, la casa de los iroqueses de Canadá, así como las umas de Indonesia las casas largas de Borneo, etc., constituyen el hábitat propio de tribus o clanes comunales, con estructuras sociales igualitarias donde se comparten las tareas y las pertenencias.
-
Las casas de techo o cubierta plana con la entrada a la casa a través del techo constituyen los llamados pueblos Nuevo México, es propio de las tribus de dicho estado y del de Arizona
-
-
Al mismo tiempo que se pintaba la segunda fase de manos en río Pinturas, se desarrollaban, en zonas más avanzadas de América (los Andes, Mesoamérica, Oasisamérica, el valle de los ríos Ohio-Misisipi, en la Columbia Británica y en territorio esquimal...), grandes civilizaciones agro-alfareras que precederán las civilizaciones clásicas precolombinas
-