-
Para él, hipotéticamente, el hombre es un reflejo minúsculo de la naturaleza por lo que en su ser se revelan todas las propiedades del cosmos (Aire, Fuego, Tierra y Agua) siendo el resultado de éstos, los cuatro temperamentos (Sanguíneo, Melancólico, Colérico y Flemático).
-
Propone que la personalidad de los individuos se forma a lo largo de su historia de vida, mediante la sumatoria de todos los objetos amados y perdidos.
-
Popularizó los términos INTROVERSIÓN siendo éstos, los tímidos quienes dirigen su atención hacia sus propios estados internos y a menudo se les dificulta estar en compañía. Y EXTROVERSIÓN siendo ésta, la estimulación de lo que ocurre alrededor, son sociables, les gusta estar con gente. Los tipos de personalidad son 8 (Pensamiento, Sentimental, Sensorial, Intuitivo) de manera introvertida y extrovertida), 4 para cada uno.
-
Una de las primeras representantes del neofreudismo y psicología feminista, un movimiento que desafió las convenciones del psicoanálisis y permitió que la misma se ampliara en el campo de la neurosis.
-
Fundada por Abraham donde se sentaron las bases de la enseñanza del psicoanálisis.
-
Es una corriente del psicoanálisis que surgió como reacción a algunos de los postulados de Freud donde consideraba que la envidia del pene era por la desigualdad social entre géneros pero lo que realmente las mujeres envidiaban era el ROL SOCIAL.
-
LA NEUROSIS Surge cuando los padres no les proporcionan afecto y seguridad a sus hijos generando en ellos, sentimientos de aislamiento, desamparo y hostilidad, bloqueando el desarrollo normal evitando la conversión de su SELF REAL
-
Teoría de las 8 edades que marca las bases de la psicología evolutiva, en ella argumenta que desde la niñez hasta la vejez pasamos por ocho conflictos para el desarrollo psicosocial y personal, incluso cuando nos enfrentamos a cualquiera de los conflictos y logramos resolverlo, crecemos mentalmente pero si no, no tendremos las habilidades necesarias para lo que venga en un futuro.
-
Desarrollando el modelo de la personalidad, enmarcado en el paradigma del psicoanálisis, de este modo destacó la relevancia fundamental de las relaciones interpersonales, imaginarias y reales en la configuración de la personalidad y en consecuencia de la psicopatología.