Teorías de la Creatividad

  • Pensamiento Divergente (Guilford, J. P.)

    Pensamiento Divergente (Guilford, J. P.)

    Define a la creatividad como parte de la personalidad de una persona, categorizó ciertos rasgos representativos de esta: sensibilidad a los problemas, fluidez de pensamiento, originalidad, flexibilidad de pensamiento, análisis y síntesis, redefinición y evaluación.
  • Asociativa (Mednick, S.)

    Asociativa (Mednick, S.)

    Define a la creatividad como la capacidad de una persona para hallar el mayor número de asociaciones entre conceptos, basado en experiencias anteriores. Existen tres maneras de asociar: por contigüidad, similaridad y mediación de elementos comunes.
  • Pensamiento Divergente (Torrance, P.)

    Pensamiento Divergente (Torrance, P.)

    Define características propias de la creatividad: capacidad para encontrar lagunas de información, formular y crear hipótesis de éstas; idear cosas nuevas y recombinarlas para solucionar un problema, además de ser comunicativo.
  • Teoría Social de la Creatividad (Amabile, T.)

    Teoría Social de la Creatividad (Amabile, T.)

    La creatividad de las personas viene desde su propia motivación o interés hacia un tema en particular. La creatividad depende de factores sociales y ambientales.
  • Modelo de Sistemas (Csikszentmihalyi, M.)

    Modelo de Sistemas (Csikszentmihalyi, M.)

    La creatividad proviene de los sistemas sociales. Una persona creativa actúa en un ambiente que depende de estos factores: el cultural (dominio) y el social (ámbito).
  • Modelo Teórico de Pensamiento Productivo (Treffinger, Feldhussen e Isaksen)

    Modelo Teórico de Pensamiento Productivo (Treffinger, Feldhussen e Isaksen)

    La creatividad es la clave del pensamiento productivo y está compuesto por tres niveles:
    1.Conocimiento: elementos motivacionales
    2. Pensamiento creativo y crítico
    3. Solución de problemas y toma de decisiones
  • Period: to

    Modelo de Urban (Urban, K. K.)

    La creatividad es el resultado de la interacción de tres factores:
    1)cognitivos: pensamiento divergente, dominio general y específico
    2)de personalidad: compromiso, motivación y tolerancia
    3)actuación: características sociales, individuales o historico-sociales.
  • Teoría de la Inversión (Stenberg, R. y Lubart, J.)

    Teoría de la Inversión (Stenberg, R. y Lubart, J.)

    Se considera creativo a la persona que concibe productos que son rechazados dentro de lo establecido.
  • Teoría de la Balanza Afectiva (Jiménez, J. y Romo, M.)

    Teoría de la Balanza Afectiva (Jiménez, J. y Romo, M.)

    La creatividad está mediada por factores afectivos positivos y negativos.