-
Son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, Sostuvo que este aparato está dividido, a grandes rasgos, en tres instancias: el ello, el yo y el superyó, que sin embargo comparten funciones y no se encuentran separadas físicamente. A su vez, gran parte de los contenidos y mecanismos psíquicos que operan en cada una de estas entidades son inconscientes.
-
Según Edward Spranger (Berlín, 27 de junio de 1882 - Tubinga, 17 de septiembre de 1963) la personalidad de una persona puede ser clasificada desde un punto de vista axiológico. En este sentido se ubican los siguientes tipos: Teórico, estético, religioso, social, político y económico. (León, J. 2014)
-
Considera el comportamiento como un acto unificado. Según él, todo en el ser humano son actos molares, es decir: la totalidad del ser humano, con una personalidad y con un significado; los actos del ser humano son intencionales y están orientados a una meta, por lo tanto son cognitivos.
-
se basa en dos necesidades primarias: la de libertad, y la de pertenencia. Fromm tenía una visión del ser humano algo negativa, lo veía demasiado pasivo y motivado solo por su necesidad de consumo, por eso animaba a las personas a trascender, y a darle importancia a cualidades como el amor, el respeto, la creatividad o la humildad. Postuló 5 tipos de personalidad: La perceptiva, la del explotador, la del acumulador, la mercantil y la del productivo.
-
Carl Rogers (1902-1987) propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional. De este modo, la personalidad de las personas altamente funcionales, para Rogers, es un marco en el que fluye en tiempo real un modo de vivir la vida que se adapta a las circunstancias constantemente.
-
Erikson cree que la infancia es una etapa crucial en el desarrollo de la personalidad. Aceptó muchas de las teorías de Freud, incluido el ello, el yo y el superyó, y la teoría de la sexualidad infantil de Freud. Pero Erikson rechazó el intento de Freud de describir la personalidad únicamente sobre la base de la sexualidad y, a diferencia de Freud, sentía que la personalidad continuaba desarrollándose más allá de los cinco años de edad.
-
Rotter nos da la Escala I-E: La cual nos sirve para evaluar las expectativas generalizadas del individuo sobre
el control interno o externo del reforzamiento, esta escala
consiste en un inventario autodescriptivo de elección forzada, construido en el contexto del aprendizaje social. -
Esta teoría multifactorial y jerárquica propone que existe un factor general de inteligencia que depende de los genes y se manifiesta en múltiples habilidades cognitivas, que el análisis factorial agrupa en dos factores: la inteligencia fluida y la cristalizada.
-
estudio las variables personales del aprendizaje social cognitivo, las cuales lo ayudaron a identificar las diferencias conductuales; las cualidades de la persona influyen en el ambiente y las situaciones, la persona emite patrones de conducta complejos y distintos en cada una de sus interacciones cotidianas.
-
La teoría de los rasgos se refieren a las características particulares de cada individuo como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores que le permiten al individuo girar en torno a una característica en particular" (Engler, 1996).
-
De acuerdo con el teórico más importante de este paradigma de la psicología la conducta de una persona es el resultado de
fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia." (Morris y Maisto, 2005). -
Lina Marcela Rodas Rengifo
Universidad Iberoamericana
Psicología
Tercer Semestre