-
460 BCE
Teoría de los cuatro humores
Fue propuesta por Hipócrates (Cos, c. 460 a. C.-Tesalia c. 370 a. C.), Con la que trato de explicar el temperamento de los humanos. La teoría defiende que los elementos básicos que componen la naturaleza (aire, agua, tierra y fuego) se encontrarían representados en el cuerpo humano en forma de cuatro humores: la sangre, la bilis amarilla, la bilis negra y la flema. Los cuales se relacionan con las distintas clases de personalidad que podemos encontrar en los seres humanos. -
106 BCE
Cicerón
Fue uno de los primeros en definir el termino personalidad y lo definía con cuatro términos: la forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas; el papel que una persona desempeña en la vida; un conjunto de cualidades que comprenden al individuo; y como sinónimo de prestigio y dignidad, mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera. -
100 BCE
Teoría de la personalidad - Grecia clasica
Un siglo a. C. Los Griegos se interesaron por personificar diferentes papeles en el drama de dicha cultura, para lo que las personas utilizaban máscaras que cubrían sus rostros; de esta manera les era posible representar distintos estilos de vida diferentes a los propios, sin dejar de ser ellos mismos. Es decir, asumir diferentes personalidades dentro de una misma persona, por lo cual el concepto personalidad se origina del término persona. (Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. 2009) -
501
Boecio
Dio origen al término de personalidad, decía que la persona era una sustancia individual, racional y natural. De esto deriva una definición de Santo Tomás de Aquino, quien exalta al individuo por encima de la realidad, pues pensaba que nada podía ser superior a la realidad que el ser posee. -
1030
skinner
Entre algunas cosas, fue psicólogo y filosofo social, realizaba experimentos sobre el aprendizaje animal y humano, sobre la personalidad decía lo que una persona aprende a hacer es semejante a como aprende otras cosas, para el los aspectos morales y los rasgos emocionales no existen. En la conducta se presentan estímulos que incrementan la incidencia conductual dada por el ambiente. -
Tabula rasa, Jhon Locke
Esta es una teoría de la personalidad, dice que un recién nacido viene en blanco, con el tiempo se moldea; en la infancia y en la adultez el ambiente es el que determina la personalidad de la persona. -
Teoría de la Personalidad de Freud: consciente, inconsciente, Yo, Superyó y Ello
Sigmund Freud creía que el comportamiento y la personalidad derivan de la interacción constante y única de fuerzas psicológicas conflictivas que operan en tres diferentes niveles de conciencia: el preconsciente, el consciente y el inconsciente. También sostenía que cada persona posee una cierta cantidad de energía psicológica que forma las tres estructuras básicas de la personalidad: el ello, el yo y el superyó, donde cada una añade su propia contribución a la personalidad. (Guerri, M. 2016). -
La prueba proyectiva de Rorschach y la técnica de mancha de tinta de Holtzman (HIT).
Su autor fue Hermann Rorschach, se diseño para acabar las deficiencias de los primeros instrumentos. Revela percepciones, impulsos, emociones y pensamientos los cuales son inconscientes sobre el mundo exterior. "La técnica
de HIT proporciona dos series paralelas de 45 tarjetas cada una donde la persona debe dar una sola respuesta, incluye muchas variables presentes en el Rorschach y adiciona otras como ansiedad y hostilidad." (Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A.,2009) -
Teoría de la Personalidad de Edward Spranger
Según Edward Spranger (Berlín, 27 de junio de 1882 - Tubinga, 17 de septiembre de 1963) la personalidad de una persona puede ser clasificada desde un punto de vista axiológico. En este sentido se ubican los siguientes tipos: Teórico, estético, religioso, social, político y económico. (León, J. 2014) -
Teoría de la personalidad - Alfred W. Adler
Adler (Austria,1870-Escocia,1937) plantea la teoría de la personalidad en un sistema de la psicología individual. Se centra en la seguridad del ser humano, en su conciencia y sus fuerzas sociales. Según Adler todos nacemos con un sentimiento de inferioridad, causado porque al nacer somos indefensos y dependemos de otros; este sentimiento nos motiva a superarnos, complementarlo con el sentimiento de superioridad o perfección, el cual es el fin último del ser humano. (Dominguez, Y. 2013) -
Teoría de la personalidad de Edward C. Tolman
Considera el comportamiento como un acto unificado. Según él, todo en el ser humano son actos molares, es decir: la totalidad del ser humano, con una personalidad y con un significado; los actos del ser humano son intencionales y están orientados a una meta, por lo tanto son cognitivos. -
Los 5 tipos de personalidad según Erich Fromm
La teoría de la personalidad de Erich Fromm, se basa en dos necesidades primarias: la de libertad, y la de pertenencia.
Fromm tenía una visión del ser humano algo negativa, lo veía demasiado pasivo y motivado solo por su necesidad de consumo, por eso animaba a las personas a trascender, y a darle importancia a cualidades como el amor, el respeto, la creatividad o la humildad. Postuló 5 tipos de personalidad: La perceptiva, la del explotador, la del acumulador, la mercantil y la del productivo. -
Nacimiento de la psicología de la personalidad.
Con la publicación del libro: “Personality: A Psychological Interpretation”. Para muchos psicólogos de la personalidad, es la fecha del nacimiento de la misma. -
La teoría de la Personalidad de Eysenck: el modelo PEN
Hans Eysenck desarrolló una teoría basada en los resultados del análisis factorial de las respuestas de unos cuestionarios de personalidad. El análisis factorial es una técnica que reduce el comportamiento a una serie de factores que pueden agruparse juntos bajo un encabezado llamado dimensión, ya que comparten unos atributos comunes.
Identificó tres dimensiones independientes de la personalidad: Neuroticismo (N), Extraversión (E) y Psicoticismo (P), lo que recibe el nombre de modelo PEN. -
Allport
Este psicólogo estadounidense, daba bastante importancia a los factores individuales quienes para el determinaban la personalidad. En algunas cosas estuvo de acuerdo con Freud en que la motivación se basaba en los instintos sexuales. Para el era importante que existiera una continuidad motivacional en la vida de la persona, el predominio de los instintos sexuales no permanece durante toda la vida. -
La Teoría de la Personalidad que propuso Carl Rogers
Carl Rogers (1902-1987) propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional. De este modo, la personalidad de las personas altamente funcionales, para Rogers, es un marco en el que fluye en tiempo real un modo de vivir la vida que se adapta a las circunstancias constantemente. -
La teoría de la personalidad de Carl Jung
Para Carl Jung existen cuatro funciones psicológicas básicas: pensar, sentir, intuir y percibir. En cada persona una o varias de estas funciones tienen particular énfasis. Por ejemplo, cuando alguien es impulsivo, según Jung, se debe a que predominan las funciones de intuir y percibir, antes que las de sentir y pensar.
A partir de estas, Jung postula que se conforman dos grandes tipos de carácter: el introvertido y el extravertido. Cada uno de ellos tiene rasgos específicos, que los diferencian. -
La teoría de la personalidad de Abraham Maslow
Maslow añade a la teoría de Rogers su concepto de las necesidades. La teoría de este psicólogo gira en torno a dos aspectos fundamentales: nuestras necesidades y nuestras experiencias, que es donde se forma nuestra personalidad. La teoría de la personalidad de Maslow tiene dos niveles. Uno biológico, las necesidades que tenemos todos y otro más personal, que son aquellas necesidades que tienen que son fruto de nuestros deseos y las experiencias que vamos viviendo. -
Teorías de la Personalidad: Terapia Conductual Racional Emotiva - Albert Ellis
Terapia Conductual Racional Emotiva se define por el ABC en inglés. La A se designa por la activación de las experiencias que enmarcan infelicidad. La B se refiere a creencias (beliefs) o ideas, básicamente irracionales y autoacusatorias que provocan sentimientos de infelicidad actuales. Y la C corresponde a las consecuencias o aquellos síntomas neuróticos y emociones negativas tales como el pánico depresivo y la rabia, que surgen a partir de nuestras creencias. -
Teoría de la personalidad: Fritz Perls "Psicología Gestáltica"
Fundador del enfoque de la “Gestalt”. Propone que el ser humano percibe el mundo de forma íntegra, es decir no percibe fenómenos aislados, sino que integra y configura para tener una idea de la realidad que experimenta. Yo Soy Yo y Tu eres tú. -
La segunda estructura planteada por Freud.
Esta segunda etapa se basa en el yo, el cual busca satisfacer los
deseos en el mundo externo; en lugar de actuar de acuerdo con la satisfacción inmediata, actúa bajo el principio de realidad. Todo esto se da por medio del razonamiento inteligente el yo siempre demorar la satisfacción de los deseos del ello hasta que se pueda garantizar la gratificación de la manera más segura posible. -
Etapa oral, Freud.
"Los niños que obtienen buena gratificación durante esta etapa tienden a ser adultos optimistas, crédulos y confiables, mientras que los que no son satisfactoriamente gratificados tienden a ser pesimistas, sarcásticos, discutidores y hostiles." (1967; citado por Pervin & John, 1998) -
Etapa Anal.
Esta etapa se da desde los 18 meses a los 3 años, el placer del niño está concentrado en el ano y lo experimenta a partir de la expulsión y retención de heces fecales. "Se cree que los hijos de padres estrictos en el entrenamiento de control de esfínteres tienden a ser autodestructivos, obstinados, mezquinos y excesivamente ordenados durante la edad adulta (Freud, 1967 citado por Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A., 2009) -
Teoría factorial de la Personalidad de Raymond Bernard Cattell
La personalidad para Catell es “aquello que nos dice lo que una persona hará cuando se encuentre
en una situación determinada” -
La Teoría de la Personalidad de Albert Bandura
El procedimiento habitual que usa el método experimental es la manipulación de ciertas variables, para posteriormente valorar los efectos sobre otra variable. A raíz de esta concepción de la psique humana y de las herramientas disponibles para evaluar la personalidad, la Teoría de la Personalidad de Albert Bandura da una relevancia mayor al entorno como génesis y modulador clave de la conducta de cada individuo -
Leal, Vidales y Vidales.
Plantean la personalidad desde tres aspectos diferentes. La organización total de las tendencias reactivas, patrones de hábitos y cualidades físicas que determinan la efectividad social del individuo; como un modo habitual de ajustes que el organismo efectúa entre sus impulsos internos y las demandas del ambiente; y como un sistema integrado de actitudes y tendencias de conductas habituales en el individuo que se ajustan a las características del ambiente. -
Etapa Falica, Papalia y Wendkos.
Esta etapa va desde los 3 a 6 años, los niños empiezan a descubrir sus genitales, entonces se apegan mucho más al progenitor del sexo contrario mientras que experimentan sentimientos de rivalidad con el progenitor del mismo sexo. Las personas que
no reciben suficiente gratificación durante esta etapa tienden a mostrarse como egoístas, vanidosos, con baja autoestima, tímidos y con sentimientos de minusvalía durante la edad adulta. -
Etapa de latencia, Freud.
Esta etapa va de los 6 hasta los 12 o 13 años; en esta etapa el interés por el sexo disminuye y los niños pueden jugar con los otros niños del mismo sexo sin experimentar ninguna dificultad Finalmente de los 13 años en adelante describe la etapa genital, momento en el cual se despiertan los impulsos sexuales permitiendo que el adolescente satisfaga todos los deseos reprimidos durante la niñez, desarrollan un muy buen sentido de responsabilidad y preocupación por los demás. -
La teoría incluye el caracter, Lluís
El carácter controla, modifica, corrige y autorregula la actividad de los individuos. "El carácter es una
combinación de sentimientos, valores y sentimientos que un individuo va adquiriendo a lo largo de su desarrollo a través de la interacción, condiciones y circunstancias externas, además difiere en cada individuo de acuerdo con su forma o punto de vista de interpretar la realidad humana." (Lluís, 2002) -
Sigmund Freud
"De acuerdo con el teórico más importante de este paradigma de la psicología la conducta de una persona es el resultado de
fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia." (Morris y Maisto, 2005).