Teoria del Estado

  • 3100 a.c. ESTADO PERSONALIZADO
    3100 BCE

    3100 a.c. ESTADO PERSONALIZADO

    Aparece la autoridad centralizada en el antiguo Egipto; decidido el desarrollo hidráulico, era necesaria la presencia de un gobierno. El estado es el faraón afirmado por él mismo y por el pueblo. La necesidad de centralizar la autoridad de aquella sociedad para el logro de nuevos objetivos y otorgar legitimidad frente a la población.
  • 2700 a.c.
    2700 BCE

    2700 a.c.

    El Estado egipcio evoliciona con gran rapidez, pasan de la organizacion para las obras hidráulicas (canales, diques, almacenes) a las grandes construcciones mortuorias para los faraones.
  • 2650-2500 a.c.
    2500 BCE

    2650-2500 a.c.

    Se erigen las piramides de Egipto. Con esta contrucción se consolida el primer periodo donde se muestra totalmente personalizado, surge y se amplía la clase burocrática dependiente del monarca y se une un progreso cultural y matemático de alta precisión efectuando por primera vez el año solar de 365 días
  • 2400 a.c.
    2400 BCE

    2400 a.c.

    Se inicia un proceso de desintegración del Estado personalizado egipcio. La burocracia administrativa fue cobrando fuerza y disputando lentamente la autoridad del faraón; quien perdía poder. Finalmente, dificultades del en el comercio exterior que monopolizaba el faraón pusieron a Egipto en situación deficitaria y éste fue el golpe de racia para la organizacion estatal del llamado Reino Antiguo
  • 2000 a.c.
    2000 BCE

    2000 a.c.

    Florece nuevamente el comercio, que seguía siendo monopolio del faraón, mediante la apertura de rutas por el Asia menor, atra ves de Siria y Palestina. Se consolidó la fontera sur y aparecieron por primera vez lugares fortificados, como concepto de "frontera", límite al cual llegaba el poder de este Estado egipcio reconstruido bajo la autoridad de los nuevos faraones de Tebas.
  • 1800 a.c. ESTADO OLIGÁRQUICO
    1800 BCE

    1800 a.c. ESTADO OLIGÁRQUICO

    El monarca es considerado conductor pero ha perdido el atributo de la divinidad. La clase dominante es representada por los sacerdotes y por los funcionarios de alto rango que ejercen el gobierno
  • 1570 a.c. GUERRA DE LIBERACIÓN
    1570 BCE

    1570 a.c. GUERRA DE LIBERACIÓN

    Basada en el poder establecido en Tebas, que finalmente dió como resultado la expulsión de los hicsos después de 160 años de dominación.
  • 1465 a.c DIVISIÓN CLASISTA
    1465 BCE

    1465 a.c DIVISIÓN CLASISTA

    Con origenes basados en torno a la persona divina del faraón, pasan a un sistema de explotación INTERIOR ( implantación de un régimen clasista que separaba las clases poderosas de las oprimidas) EXTERIOR (fuerzas militares ubicadas en Asia que extraían recursos de países lejanos)
  • 1200 a.c. EDAD OSCURA DE GRECIA
    1200 BCE

    1200 a.c. EDAD OSCURA DE GRECIA

    Hundimiento de la civilización micénica. Desaparecen casi todas las ciudades amuralladas (Micenas, Tirinto, Pilos). durante este periodo, localidades de la Hélade ser reunieron en agrupaciones urbanas y en la que poco a poco se fueron uniendo artesanos y comerciantes, convirtiendose en una comunidad política con leyes e instituciones propias
  • 1160 a.c.
    1160 BCE

    1160 a.c.

    La falta de aptitud del Estado para controlar las condiciones económicas acabó con la organización estatal de Egipto.
  • SIGLO VIII
    850 BCE

    SIGLO VIII

    Nacimiento de las Polis Griegas
    Esparta con un gobierno oligarca militar
    Atenas con un gobierno democrático (señalado como cuna de la democracia)
  • 753 a.c. ÉPOCA ARCÁICA
    753 BCE

    753 a.c. ÉPOCA ARCÁICA

    Fundación de Roma Ciudad-Estado con una monarquía
  • 561 a.c. GOBIERNO TIRÁNICO
    651 BCE

    561 a.c. GOBIERNO TIRÁNICO

    Pisístrato domina Atenas con un gobierno Tiránico y aun así conserva las instituciones políticas de Solón como forma de control sobre la aristocracia e impulsa el comercio.
  • 594 a.c. CONSTITUCIÓN DE SOLÓN
    594 BCE

    594 a.c. CONSTITUCIÓN DE SOLÓN

    En esta constitución propuso realizar una serie de reformas para aliviar la situación de los campesinos asedidados por la pobreza y las deudas
  • 509 a.c. ANTIGUA ROMA
    509 BCE

    509 a.c. ANTIGUA ROMA

    La monarquía romana fue abolida y sustituida por La República en la cual su ordenamiento y funcionamiento estuvieron dictados por los usos y costumbres de un gobierno Oligárquico.
  • CLÍSTENES
    508 BCE

    CLÍSTENES

    considerado el padre del Estado, establece como principio básico la igualdad de todos los ciudadanos de Atenas ante la ley.
    Modifica la organización política adecuado a Atenas a las nuevas condiciones del desarrollo econónico y establece la hegemonía de las clases comerciantes y de su concepción militarista para extenderla hacia ciudades cercanas.
  • PERIÓDO CLÁSICO
    500 BCE

    PERIÓDO CLÁSICO

    Roma empieza a conquistar la Península Itálica
  • Perícles
    461 BCE

    Perícles

    Asume el gobierno de Atenas y realiza grandes construcciones y monumentos (partenón)
  • Perícles
    440 BCE

    Perícles

    Logra el dominio de Atenas creando una democracia reformista y liberal. Impulsa la prosperidad financiera, apoya a la industria, la producción masiva y la exportación de manutacturas, genera un régimen de propiedad privada.
  • Aristocracia
    367 BCE

    Aristocracia

    Surge una aristocracia patricio-plebeyos
  • Alejandro Magno
    336 BCE

    Alejandro Magno

    Asume el gobierno de Macedonia y domina Grecia
  • PERIODO HELENÍSTICO
    323 BCE

    PERIODO HELENÍSTICO

    Reinado de Alejandro Magno en el qe impone regímenes democráticos y conforma un sistema tributario
  • Ley Hortensia
    287 BCE

    Ley Hortensia

    Ley promulgada durante el conflicto entre patricios y plebeyos: Las disposiciones de los plebeyos tienen carácter de ley general
  • Guerra púnica
    261 BCE

    Guerra púnica

    Enfrentamiento entre Cártago y Roma
  • La expansión en Roma
    150 BCE

    La expansión en Roma

    La expansión capitalista es propiciada por el porpio desarrollo del Estado en Roma donde nuevos territorios son conquistados
  • 146 BCE

    PERIODO HELENÍSTICO

    Concluye este periodo
  • 107 BCE

    Declive del Senado

    Los mandos militares elevan su importancia y desplazan al Senado
  • Julio César
    45 BCE

    Julio César

    Primer Emperador, gobierna Roma y la convierte en una monarquía de tipo oriental
  • PRINCIPADO
    31 BCE

    PRINCIPADO

    Gobierno en el cual el jefe es un príncipe
  • ALTO IMPERIO
    27 BCE

    ALTO IMPERIO

    Tercer sistema de gobierno en Roma. Augusto Octavio crea el Imperio Romano tras el fin de la Repúblca; conserva efectivamente el senado conservando así el emperador todo el poder.
  • Octacvio Emperador
    43

    Octacvio Emperador

    reconstruye el poder unipersonal en Roma
  • Declive Roma
    133

    Declive Roma

    Declive de la República Romana convirtiendo a éste en una oligarquía instalada en el Senado.
  • Anarquía militar
    235

    Anarquía militar

    Prioridad de Roma por defender las fronteras del imperio por los continuos ataques de los pueblos bárbaros
  • Dioclesiano
    284

    Dioclesiano

    Se proclama emperador e instaura la Tetrarquía que es un sistema por el cual el imperio se repartía entre dos augustos y dos césares
  • 305

    BAJO IMPERIO ROMANO

    Termina el Alto Imperio romano con la abdicación del emperador Diocleciano
  • San Agustín de Hipona
    415

    San Agustín de Hipona

    Santo Padre y doctor de la iglesia católica escribe la Ciudad de Dios y establece la diferencia entre la Ciudad de los hombres y la urbe celestial.
  • TEMPRANA EDAD MEDIA
    476

    TEMPRANA EDAD MEDIA

    CAE IMPERIO ROMANO EN OCCIDENTE DEVORADO POR LOS BÁRBAROS
  • ESTADO PONTIFICIO
    751

    ESTADO PONTIFICIO

    Pipino el Breve otorgó al papa el poder sobre regiones de Roma y de esta manera surgen los Estados Pontificios
  • Carlo Magno
    786

    Carlo Magno

    Se establece un virtual equilibrio entre la Iglesia y el Imperio de Carlomagno para restablecer la unidad política del imperio
  • ALTA EDAD MEDIA
    800

    ALTA EDAD MEDIA

    El papa León III coronó a Carlomagno como Emperador de Roma
  • Surge el sistema feudal
    814

    Surge el sistema feudal

    Muere Carlomagno y con ello se empezó a desintegrar el imperio Carolignio, dando paso al auge del feudalismo.
  • Tratado de Verdún
    843

    Tratado de Verdún

    por el cual dividieron y se repartieron el Imperio de Carlomagno y puso los cimientos de lo que serían las naciones de Francia al oeste
  • Otón el Grande
    962

    Otón el Grande

    Consagrado y coronado como emperador del conocido Sacro imperio Romano-Germánico
  • Fragmentación Feudal
    962

    Fragmentación Feudal

    Hugo Capeto es elegido monarca. En Francia se produce una fragmentación feudal y son los nobles quienes eligen al monarca.
  • BAJA EDAD MEDIA
    1000

    BAJA EDAD MEDIA

    El modo de producción feudal se desarrolla sin encontrar hasta ese momento límites a su extensión
  • GRAN CISMA
    1054

    GRAN CISMA

    Evento conflictivo de carácter religioso que produjo la mutua separación y excomunión entre el máximo jerarca de la Iglesia católica en Roma, el Papa u Obispo de Roma, y los jerarcas eclesiásticos de la Iglesia ortodoxa.
  • Poder Eclesiástico
    1073

    Poder Eclesiástico

    El papa Gregorio VIIintroduce distintas reformas para consolidar el poder eclesiástico y la estructura de la institución
  • LAS CRUZADAS
    1095

    LAS CRUZADAS

    Inician las Cruzadas sustentadas en la fe popular
  • Pugna
    1151

    Pugna

    El emperador Federico Barbarroja gran figura del imperialismo ocupa el trono y continua la pugna con el papa Adriano IV
  • 1181

    Rey de Francia

    Felipe Augusto es uno de los monarcas más admirados y estudiados de la Francia medieval no sólo en razón a su largo reinado, sino también por sus importantes victorias militares y, sobre todo, por el desarrollo de los proyectos llevados a cabo para asegurar el poder real frente a los grandes señores feudales.
  • Carta Magna Inglaterra
    1215

    Carta Magna Inglaterra

    La firma de la Carta Magna otorgó amplios derechos, al principio a la nobleza y más tarde a los ciudadanos de Inglaterra. el rey Juan Sin Tierra, tuvo que ceder a la presión de los barones
  • 1270

    ULTIMA CRUZADA

  • LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
    1337

    LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS

    fue un conflicto armado que duró 116 años ​entre los reinos de Francia e Inglaterra. Esta guerra fue de raíz feudal, pues su propósito era resolver quién controlaría las enormes posesiones acumuladas por los monarcas ingleses desde 1154 en territorios franceses, debido al ascenso al trono inglés de Enrique II Plantagenet, conde de Anjou. Tuvo implicaciones internacionales y finalmente, después de numerosos avatares, se saldó con la retirada inglesa de tierras francesas.
  • 1350

    SIGLO XIV

    En el siglo XIV, el Estado comienza aidentificarse con un símbolo: La bandera
    Surgen los embajadores
    Surge el sistema de Estados nacionales
    surgen las Asambleas como una manera para delinear la estructura del Estado nacional
  • 1350

    ESTADO MODERNO

    los reyes europeos iniciaron el proceso de formación del Estado moderno, al comenzar a concentrar y centralizar el dominio sobre sus tierras. Aprovechando la crisis que enfrentaban los señoríos tras las guerras, hicieron pactos con los señores feudales para recibir sus tierras a cambio de algún privilegio, o si no debieron reconquistarlas a través de guerras sangrientas
  • El mercantilismo
    1480

    El mercantilismo

    surge como conjunto de ideas políticas y económicas con la intervención del Estado y el control de la moneda
  • 1490

    SIGLO XV

    Hacia finales del siglo XV la autoridad monárquica y la unidad política lograron estabilizarse a niveles nacionales,2​ dando lugar a las primeras monarquías con elementos constitutivos modernos, como fue el caso de los reinados de Luis XI en Francia, los Reyes Católicos en España y Enrique VII en Inglaterra
  • 1492

    RENACIMIENTO

    Período histórico que por lo general se suele establecer entre el descubrimiento de América
    Surge la personalidad jurídica del Estado
    Surge la soberanía estatal
    Crea entidad terriotrial como medio físico para la sustentacion del Estado
    Desarrolla la burocracia administrativa
    La formación del Estado es absoluta
    Surgen diferencias religiosas
  • SIGLO XV
    1543

    SIGLO XV

    Marca el inicio de la gran expansión con descubrimientos geograficos, expediciones y colonizaciones bajo el impulso de los portugueses
  • FILOSOFIA RENACENTISTA
    1554

    FILOSOFIA RENACENTISTA

    Siglo XVI
    Trata del desarrollo estatal y conforma el concepto de soberania atribuido al Estado con las obras:
    Los Seis libros de la República de Jean Bodin
    El Leviathan de Tomas Hobbes
    El Príncipe de Nicolás Maquiavelo
  • FACTORES DE LA TEORIA DEL ESTADO

    FACTORES DE LA TEORIA DEL ESTADO

    El Estado consiste en un modo de organización social independiente que posee el poder administrativo y de ordenación sobre un territorio específico por:
    El aumento de la población
    El aumento de las realciones comerciales
    Afirmacion interna del Estado
    Todo ello para el control, regulacion, vigilancia y monopolización