-
Creado por Alejandro Nuñez y Duvan Linares
-
patrones motores y adquisición de las primeras combinaciones de movimientos.
Se mejoran los movimientos básicos aprendidos anteriormente como andar, correr, trepar y combinaciones de los mismos. -
Se potencializan formas basicas de movimiento (caminar, correr, lanzar, atrapar, saltar, trepar) variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar.
-
Se trabaja mas a fondo su motricidad fina y evoluciona su capacidades coordinativas en especial el equilibrio ,orientacion ,ritmo La coordinación de movimientos experimenta un crecimiento importante, mejorándose en gran medida el equilibrio (estabilidad).
-
Es una fase sensible para trabajarle diferenciacion , sincronizacion y reaccion y la movilidad tambien la
-Resistencia aerobica ya que es una etapa con buena respuesta a estos trabajos fisicos
-Fuerza : aqui mejora gracias a la coordinacion motora -
Se le impulsa el trabajo a fondo de movilidad
Flexibilidad : involucrar al niño en la flexibilidad como si fuera un juego
-es cuando se pasa del juego a entrenar ya que aqui comienza la etapa de las competencias
-Aqui un factor muy determinante es la nutricion del niño -
En los varones al final de la adolescencia comienzan a manifestarse más acentuadamente tendencias de precisión de la conducción motora. Se deben mencionar las divergencias sexuales en la cinética hormonal durante la adolescencia y sus importantes efectos deportivos sobre las proporciones corporales y sobre el sistema motriz las múltiples divergencias sexuales, hormonales, morfológicas y funcionales se diferencian considerablemente en su desarrollo.
-
En el caso de los adolescentes entrenados se puede observar una auto regulación manifiesta estable de la conducta motora en el entrenamiento y la competencia. Estos individuos entrenados consecuentemente la estabilización se manifiesta en la maduración de las capacidades y destrezas en alto rendimiento. Simultáneamente una creciente tendencia de estabilización, la cual se manifiesta sobre todo en un perfil de la capacidad motora.
-
En el desarrollo de la fuerza durante la adolescencia se dan tendencias de desarrollo claras y evidentes; sobre todo para la fuerza máxima, pero en la fuerza rápida también mejora claramente en los niños varones , como expresión en las carreras de velocidad, en el salto de longitud, de altura y los lanzamientos. La fuerza resistencia, que casi siempre simultáneamente con reflejo la relación fuerza peso, se desarrolla en menor medida.
-
El desarrollo de la fuerza de las mismas mejoras se presentan en forma diferente, en ellas solo se puede observar un ascenso muy paulatino de la fuerza máxima, la fuerza rápida y en especial la fuerza – resistencia mejora muy poco. Estas capacidades motores en las niñas no entrenadas comienza a estancarse a los 14 o 15 años.
-
El desarrollo de la velocidad alcanza valores cercanos a los adultos al final de la pubertad, pero se presenta mejorías significativas de velocidad hasta aproximadamente a los 14 – 15 años. Después de 15 a los 16 años, se observa un estancamiento de estas capacidades; sobre la resistencia hay claras influencias del desarrollo físico y de la ejecución o del entrenamiento, el sistema cardiopulmonar sigue mostrando una maduración durante la adolescencia.
-
Alcanza el 95% de su estatura adulta.
Crecimiento avanzado de las características sexuales secundarias como vello facial y corporal en los varones, y senos en las mujeres. Desarrolla una buena condición cardiovascular Controla el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal fortalece los huesos aumentando la densidad ósea y el crecimiento óseo óptimo -
A esta edad todas las capacidades estan desarrolladas, potenciando habilidades motoras a nivel competitivo y destaque ante sus similares.
Se busca el perfeccionamiento en un area especifica del deporte,se consolida pros y contras midiendo cada una de las capacidades -
las capacidades desarrolladas durante años anteriores tienen declive si no se mantienen en constante trabajo,llega el cuerpo a su tope en todas las habilidades proporcionadas durante su vida :cognitivas,motrices y de razonamiento.
Se puede trabajar cualquier grupo muscular teniendo en cuenta su area deportiva-destaque a nivel individual y colectivo (táctica)