-
Concibió las comunidades como Sistemas, sin dejar de ver en el individuo una suma de células, no se limitó a Sistemas de Física.
-
Conocido como el Padre de la Teoría de Sistemas
-
Planteó la Teoría de Sistemas encaminada a elaborar Propiedades más generales
-
Estudia los Mecanismos Autorreguladores
-
Elaboró los principios de la cibernética, conocido como el Padre de la Cibernética
-
Fue un pionero del desarrollo de la informática, participó en la invención de la memoria de acceso aleatorio RAM
-
Autor de la Teoría estructural funcionalista
-
Revolucionó el pensamiento científico y planteó la siguiente clasificación para los sistemas "la teoría general de sistemas y la estructura científica"
-
Fue un pionero en el campo de la Inteligencia Artificial, creando con Allen Newell los programas Logic Theory Machine y General Problem Solver (GPS).
-
Propone un punto de partida radicalmente diferente al de las teorías tradicionales de la sociedad, que entienden al ser humano como "unidad básica" de la construcción social
-
Fue pionero en el modelado de parasitismo y la simbiosis, la investigación de la teoría cibernética.
-
Fue uno de los primeros en aplicar conceptos de la teoría general de sistemas basados en el trabajo de Bertalanffy a la sociología
-
Desarrolló un nuevo enfoque para la toma de decisiones organizativas basado en el pensamiento sistémico junto con el científico holandés Walter J.M. Kickert
-
Pionero el la Sinergia Cibernética
-
Padre fundador de los Sistemas de Enfoque
-
Fue un pionero y promotor del enfoque de sistemas y la investigación de operaciones aplicada al campo de las ciencias administrativas y, según sus propias palabras, un solucionador de problemas.
-
Planteo que para concebir los sistemas sociales como sistemas autopoiéticos, éstos deben tener como componentes a seres autopoiéticos
-
Uno de sus principales aportes es el trabajo realizado con Humberto Maturana, del que nació la teoría de la autopoiesis
-
Propuso y fue pionero en la epistemología de la complejidad – Estudio de la Complejidad (Pensamiento Complejo).
-
Es el desarrollador de la Metodología de Sistemas Suaves (SSM por sus siglas en inglés): una metodología basada en el pensamiento sistémico
-
Desarrolla la noción de organización como un sistema (desde el punto de vista de la Teoría General de Sistemas), en el cual expone un dramático cambio de mentalidad profesional.
-
Desarrollo una definición específica de la complejidad y la construcción, a partir de ésta, de un marco teórico adecuado para la comprensión de la complejidad biológica.