Teoria general de sistemas opt

Teoría de general de sistemas

  • Fundación de la cibernética

    Fundación de la cibernética

    Norbert Wiener desarrolla la cibernética, que influye en la TGS al estudiar sistemas de control y comunicación en organismos y máquinas.
  • Origen de la TGS

    Origen de la TGS

    La Teoría general de los sistemas surgió con los trabajos que Ludwig von Bertalanffy publicó entre 1950 y 1968. Con el objetivo de producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan aplicarse en la realidad.
  • Constitución de la Society for general Systems Research

    Constitución de la Society for general Systems Research

    En 1954 se constituyó la Society for General Systems Research(Hoy conocido como ISSS) con el objetivo de integrar la TGS entre las ciencias naturales y sociales y ser al mismo tiempo un instrumento básico para la formación y preparación de científicos.
  • Enfoque cibernético

    Enfoque cibernético

    En esta década, la teoría se vio influenciada por la cibernética. Se hizo más énfasis en la comunicación y el control dentro de los sistemas, lo que llevó a nuevas aplicaciones de la TGS en la informática y la automatización de procesos.
  • Desarrollo de la Dinámica de Sistemas

    Desarrollo de la Dinámica de Sistemas

    Jay Forrester aplica la TGS en el análisis de problemas socioeconómicos, dando origen a la Dinámica de Sistemas.
  • Fallecimiento del biólogo Austriaco Von Bertalanffy

    Fallecimiento del biólogo Austriaco Von Bertalanffy

    Von Bertalanffy fallece a la edad de 71 años. Su trabajo sobre la TGS ha tenido un impacto duradero en una variedad de campos, incluyendo la biología, la psicología, la ingeniería y la administración de empresas.
  • Informe “Los Límites del Crecimiento”

    Informe “Los Límites del Crecimiento”

    El Club de Roma usa modelos sistémicos para predecir el impacto del crecimiento poblacional y económico en el planeta.
  • Aplicación de la TGS en informática

    Aplicación de la TGS en informática

    La TGS comienza a integrarse en el diseño de software y arquitectura de sistemas computacionales.
  • Expansión de la TGS en la biología y la ecología

    Expansión de la TGS en la biología y la ecología

    Se usan modelos sistémicos para estudiar ecosistemas y la interconexión de organismos en el medio ambiente.
  • La TGS en la era digital

    La TGS en la era digital

    En la era digital, la TGS se aplica a áreas como el análisis de redes sociales, la inteligencia artificial y la gestión de sistemas complejos en tecnología. Se refuerza la idea de que los sistemas pueden entenderse y gestionarse con un enfoque integral.
  • Aplicación en gestión empresarial

    Aplicación en gestión empresarial

    Se popularizan enfoques basados en sistemas para mejorar la toma de decisiones y la administración de organizaciones.
  • Uso en el análisis de sistemas complejos globales

    Uso en el análisis de sistemas complejos globales

    La TGS es clave para entender fenómenos como el cambio climático, pandemias y crisis económicas.