-
Hamilton presenta trabajos fundamentales sobre irracionales.
-
Se publican los trabajos de Hamilton sobre irracionales.
-
Weierstrass desarrolla su teoría de irracionales.
-
Definición de irracionales en términos de racionales.
-
Cantor introduce su teoría de irracionales mediante sucesiones.
-
Heine y Dedekind proponen la teoría de las cortaduras.
-
Cantor demuestra la no enumerabilidad de los reales y crea el método de diagonalización.
-
Cantor demuestra la equipotencia entre ℝ y ℝⁿ.
-
Cantor escribe sobre ordinales, cardinales, medida y continuo.
-
Lindemann demuestra que π es trascendente.
-
Stolz caracteriza los irracionales mediante sus desarrollos decimales.
-
Dedekind publica Was sind und was sollen die Zahlen?
-
Se formalizan los números naturales con los axiomas de Peano.
-
Cantor desarrolla teoría de conjuntos bien ordenados y m 2^m.
-
La Teoría de Conjuntos es reconocida en el Congreso de Zúrich.
-
Cantor plantea la imposibilidad de un conjunto que contenga todos los conjuntos.
-
Russell plantea su famosa paradoja sobre conjuntos autorreferenciales.
-
Zermelo formula este principio clave en teoría de conjuntos.
-
Richard presenta una contradicción basada en definiciones finitas.
-
Russell publica la paradoja sobre la definición mínima de números.
-
Primer sistema axiomático formal para teoría de conjuntos.
-
Russell y Whitehead publican su tratado logicista monumental.
-
Mejora al sistema axiomático de Zermelo.
-
Von Neumann introduce la noción para evitar paradojas.
-
Hilbert reafirma el uso del tercero excluido y los sistemas formales.
-
Gödel prueba que la Aritmética es incompleta e incierta.