-
Fue el instrumento más importante para comenzar a estudiar las células.
-
Describió las células por primera vez, cellulae, del latín “celda”, a partir de sus observaciones de cortes de corcho.
-
Primera persona en ver células vivas bajo un microscopio. observo células vivas en el agua (bacterias, protozoarios), piel, cabello, sangre
-
Primero en definir un tejido como un conjunto de células con forma y función semejantes.
-
Descubrió el núcleo celular en células vegetales
-
Propone que las plantas están compuestas por células y que el crecimiento de las plantas se debe a la producción de nuevas células
-
propuso que todos los seres vivos están formados por células y productos celulares.
-
Estableció lo que es la división celular
-
“Omnis cellula e cellula” (todas las células provienen de otras células) reforzando a la idea de continuidad celular
-
Fue el pionero en identificar las mitocondrias
-
Comprobó con experimentos que la vida no se genera espontáneamente.
-
Entendió lo que es la mitosis por primera vez
-
Esbozó una forma en que los productos químicos orgánicos básicos pueden formar sistemas microscópicos localizados, posibles precursores de células
-
Desarrolla el primer microscopio electrónico, permitiendo observar estructuras celulares con mejor resolución.
-
Hizo la descripción de infusorios o animálculos, eran organismos unicelulares
-
Descubren la estructura de doble hélice del ADN
-
Microscopía electrónica de transmisión (TEM) permite observar las estructuras internas de las células con detalle, revelando organelos como mitocondrias y cloroplastos.
-
Postula la teoría endosimbiótica, que sugiere que las células eucariotas evolucionaron a través de una simbiosis entre células procariotas.
-
Desarrollo un método para secuenciar el ADN, lo que permite a los científicos estudiar los genes y su organización dentro de las células.
-
Teoría endosimbiótica de Lynn Margulis: las mitocondrias y los cloroplastos, (organelos de las células eucariotas), se originaron a partir de bacterias que fueron fagocitadas por una célula huésped primitiva
-
Proyecto internacional que como objetivo tiene secuenciar todo el genoma humano, proporcionando una comprensión detallada de la estructura genética.
-
La tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 permite a los científicos modificar el ADN de las células con precisión
-
Se permite el desarrollo de terapias regenerativas, donde las células madre se utilizan para reparar o reemplazar tejidos dañados.