- 
  
   Descubrimiento: Concepto del átomo Descubrimiento: Concepto del átomo
 Modelo: Teoría atomista.
 Científico: Demócrito
 Año/Periodo: ~400 a.C.
 Explicación: propuso que la materia está compuesta por partículas indivisibles llamadas átomos.
- 
  
    - Introducción La teoría atómica es clave en química porque nos ayuda a entender cómo está formada la materia y cómo se comporta a nivel muy pequeño. Hoy en día, esta teoría es vital para comprender las reacciones químicas, crear nuevos materiales y explorar campos avanzados como la química computacional y la nanociencia. Su impacto es enorme, desde aplicaciones prácticas hasta descubrimientos científicos, y sigue siendo fundamental en la química actual.
 
- 
  
   Descubrimiento: Leyes de los átomos. Descubrimiento: Leyes de los átomos.
 Modelo: Modelo atómico de Dalton.
 Científico: John Dalton
 Año/Periodo: 1803
 Explicación: Dalton propuso que cada elemento está compuesto por átomos idénticos y que los compuestos se forman cuando los átomos de diferentes elementos se combinan en proporciones fijas.
- 
  
   Descubrimiento: Electron Descubrimiento: Electron
 Modelo: Modelo del pudín de ciruelas.
 Científico: J.J. Thomson
 Año/Periodo: 1897
 Explicación: Thomson descubrió el electrón mediante experimentos con rayos catódicos y propuso que los átomos tienen una estructura interna.
- 
  
   Descubrimiento: Núcleo atómico Descubrimiento: Núcleo atómico
 Modelo: Modelo planetario del átomo.
 Científico: Ernest Rutherford.
 Año/Periodo: 1911
 Explicación: Demostró que el átomo tiene un núcleo denso y cargado positivamente en el centro, con electrones orbitando alrededor de él.
- 
  
   Descubrimiento: Niveles de energía cuantizados Descubrimiento: Niveles de energía cuantizados
 Modelo: Modelo de Bohr.
 Científico: Niels Bohr.
 Año/Periodo: 1913
 Explicación: Propuso que los electrones orbitan el núcleo en niveles de energía discretos y que pueden saltar entre estos niveles al absorber o emitir energía.
- 
  
   Descubrimiento: Ecuación de Schrödinger Descubrimiento: Ecuación de Schrödinger
 Modelo: Modelo cuántico del átomo.
 Científico: Erwin Schrödinger.
 Año/Periodo: 1926
 Explicación: Desarrolló una ecuación que describe el comportamiento de los electrones en términos de funciones de onda.
- 
  
   Descubrimiento: Principio de incertidumbre. Descubrimiento: Principio de incertidumbre.
 Modelo: Mecánica cuántica.
 Científico: Werner Heisenberg.
 Año/Periodo: 1927
 Explicación: Formuló el principio de incertidumbre, que establece que no se puede conocer simultáneamente con precisión la posición y el momento de una partícula. Este principio es fundamental en la mecánica cuántica y afecta la forma en que entendemos la estructura atómica, limitando la precisión con la que se pueden conocer ciertos pares de propiedades de las partículas.
- 
  
   Descubrimiento: Neutrón. Descubrimiento: Neutrón.
 Modelo: Expansión del modelo atómico.
 Científico: James Chadwick.
 Año/Periodo: 1932
 Explicación: James descubrió el neutrón, una partícula subatómica sin carga que reside en el núcleo junto con los protones, también en este descubrimiento explicó la masa adicional del núcleo que no se podía atribuir a los protones y llevó al desarrollo del modelo nuclear del átomo.
- 
  
   Descubrimiento: Modelos más detallados de partículas subatómicas. Descubrimiento: Modelos más detallados de partículas subatómicas.
 Modelo: Modelo estándar de la física de partículas.
 Científicos: Varios científicos (e.g., Murray Gell-Mann, George Zweig).
 Año/Periodo: 1950s y en adelante
 Explicación: Se desarrolló el modelo estándar de la física de partículas. Este modelo ha sido refinado continuamente con el tiempo, incluyendo el descubrimiento del bosón de Higgs en 2012, que explica la masa de las partículas.
- 
  
   Año: 1980 Año: 1980
 avances en la física de partículas para entender mejor las interacciones fundamentales y la estructura subatómica
- 
  
   Científico: Peter Higgs Científico: Peter Higgs
 Año: 4 de julio de 2012
 Explicación:Definió la existencia de un campo omnipresente, llamado Campo de Higgs, capaz de interactuar con las partículas, conferirles masa y que contaba con una partícula asociada: el bosón de Higgs.
- 
  
   Año: 2020 Año: 2020
 Sigue siendo una área activa de investigación, con esfuerzos para unificar la gravedad cuántica y las demás fuerzas fundamentales. Aunque aún es teórica y no ha sido confirmada experimentalmente, los avances matemáticos y conceptuales continúan, incluyendo el desarrollo de nuevas propuestas como la teoría M.
 En este tema no encontre los científicos, había poca información.