-
John Dalton, a principios del siglo XIX, llevó la teoría atómica a una nueva altura. Desarrolló la ley de proporciones múltiples y propuso una teoría científica coherente del átomo. Según Dalton, los átomos eran partículas indivisibles e indestructibles, cada uno con características únicas.
-
En 1897, J.J. Thomson descubrió el electrón, una partícula subatómica con carga negativa. Este descubrimiento reveló la complejidad interna del átomo y cuestionó la idea de que era la unidad más pequeña e indivisible.
-
Ernest Rutherford realizó el famoso experimento de la lámina de oro, descubriendo que la mayoría de la masa y la carga positiva del átomo se concentraban en un núcleo pequeño y denso.
-
Según su teoría, los electrones se mueven en órbitas cuantizadas alrededor del núcleo, explicando los espectros de emisión y absorción.
-
La teoría cuántica emergió como un paradigma revolucionario. Louis de Broglie propuso la dualidad onda-partícula en 1924, sugiriendo que todas las partículas en movimiento exhiben propiedades de onda.
-
El modelo atómico de Schrödinger es una propuesta del funcionamiento y estructura del átomo desarrollado por Erwin Schrödinger en 1926. Es conocida como el modelo mecánico cuántico del átomo, y describe el comportamiento ondulatorio del electrón. Para
-
Chadwick realizó un descubrimiento fundamental en el campo de la física nuclear: descubrió la partícula en el núcleo del átomo que pasaría a llamarse neutrón, 6 partícula que no tiene carga eléctrica.
-
Richard Feynmann desarrolló la electrodinámica cuántica, que describe como se relacionan los electrones con los campos electromagnéticos.
-
Murray Gell-Mann propuso la teoría de la cromodinámica cuántica, que describe la fuerza que mantiene unidos a los quarks.