-
En una hermosísima introducción al culto, Ina Willi-Plein, profesora de Antiguo Testamento en Hamburgo, ha comparado con humor la crítica profética del sacrificio con la crítica teatral'. Dice que de la
misma manera que la crítica teatral no pretende la abolición del teatro ni su reemplazo por otra forma de expresión artística, la crítica profética no pretende la supresión del sacrificio en beneficio de otra forma de piedad. -
parece condenar una exigencia fundamental enunciada por Yhwh en el Sinaí, y cuya transgresión sería un signo de rebeldía que tendría como efecto volver caduca la alianza. Así, existe progresión en la crítica del culto sacrificial. Yhwh, por boca de su profeta, rechaza no sólo la hospitalidad de su pueblo; rechaza igualmente sus signos
de sumisión. Al «¿de qué me sirven...?» (literalmente «¿por qué para mí?»). -
¿acaso no se dice que los profetas condenaron los sacrificios? ¿Los profetas? Un juicio semejante es ciertamente demasiado global.
-
- Ell1attat(Lv 4,1-5,13):se trata de un sacrificio «por el pecado». Esta traducción, filológicamente exacta, es sin embargo ambigua, pues da a entender que este sacrificio es ofrecido con vistas a obtener la absolución del pecado.
- El sacrificio de reparación (Lv 5,14-26)
-
A estos tres tipos de sacrificio hay que añadir la libación, que no es citada en Lv 1-7, sin duda porque es asunto exclusivo de los sacerdotes, mientras que este discurso se dirige a los israelitas.
-
El tercero de los sacrificios de aroma agradable para Yhwh es el sacrificio de comunión, designado con un nombre compuesto: zebalJ, she/amim. La primera parte de este nombre, zebalJ., indica la característica de este sacrificio: es' una comida.
-
La segunda variedad de sacrificio es la ofrenda vegetal, que claramente está puesta aparte por P. A diferencia del sacrificio de comunión, no sólo es introducido de manera específica, sino que, además, la fórmula de introducción constituye, curiosamente, una
mezcla de las otras dos fórmulas: de absolución y a la función que se le atribuye tradicionalmente, a saber, expresar el homenaje del sujeto a su rey, del vasallo a su soberano. -
Este nombre, tomado del griego hkautóma, indica
cuáles son las características distintivas de este
sacrificio: es enteramente quemado y, por tanto, atribuido
íntegramente a Dios. -
Se subdivide en tres: holocausto, ofrenda vegetal y sacrificio de absolución.
-
trata sobre la "materia residual", y principalmente sobre la utilización de las partes del sacrificio que no son transmitidas a Dios, sino atribuidas a los sacerdotes y, llegado el caso, al fiel.
-
Está constituida por instrucciones relativas al ritual de las diferentes variedades de sacrificio. Precisa cuál es aquí la función del oferente y describe el desarrollo del sacrificio desde el momento en que el fiel aporta su ofrenda hasta el momento en que Dios la recibe.
-
Moisés iniciará con la instrucción ritual del pueblo que está re naciendo mediante el éxodo. E una primera parte (Lv 1-5) dirigida a los israelitas y una segunda (Lv 6-7) destinada más
concretamente a los sacerdotes.