-
(1920 -1950) Durante muchos años el gobierno peruano intentó promover la llegada de extranjeros a nuestro pais no solo por cuestiones comerciales sino para "mejorar la raza" .
-
El Peru es un pais receptor de inmigrantes principalmente provenientes de Europa en busca de fortuna. Los emigrantes son principalmente parte de la oligarquia dominante de la época y tratan de insertarse en la oligarquía europea.
-
En esta etapa comienzan a emigrar ciudadanos de clase media comerciantes medianos y estudiantes . Se suelen dirigir a Estados Unidos y Europa occidental.
-
En los 60, se observa un flujo importante de emigrantes peruanos hacia Francia con la finalidad de seguir estudios universitarios.
-
En esta fase la emigración de estudiantes y trabajadores de clase media se empieza a volver masiva , además se empieza a tener como destino los paises socialistas.
-
Entró en crisis la industria, fenómeno de marginalidad urbana y económica.
-
1970-1980 Fuerte crisis económica, violencia política y social. Mayor flujo de emigrantes a Estados Unidos y Canadá.
-
Durante este periodo casi todas las clases sociales se incorporan al proceso de migración. La mujer empieza a tomar un rol más importante. Además se suma como destino principal la migración a Japón.
-
1980-1990 Las mujeres se integran al proceso migratorio, sobre todo de provincia. Japon recibe a descendientes y se apertura a la recepción de migrantes.
-
En este periodo la migracion del peruano crece a un ritmo sin precedente. Entre los años 1990 y 2006, el número de peruanos que emigraron se sextuplicó. Las principales razones por las que se da este proceso de migración fueron la inestabilidad política y la precaria situación económica.
-
El Perú ya cuenta con con políticas migratorias, alianzas entre instituciones públicas y privadas.
-
Entre 1990 y 2007 se produjo la mayor salida de peruanos/as (cerca de 2 millones).
La población migrante peruana se caracteriza por:
Mayor composición femenina (53.3%)
Edad entre los 20 y 39 años (67.3%)
La mayoría se encuentra en situación irregular
Principal factor de migración: económico -
Aumento de inmigrantes, Peru país de oportunidades , muchos peruanos retornaron al Peru
-
Según datos del 2010 los peruanos en el exterior representan al menos el 50% de turismo y el envío de sus remesas superó en ese año el de inversión extranjera directa
-
2000-2010 El 10% de los peruanos residen fuera de las fronteras geográficas
-
El gobierno actual ha adoptado las primeras medidas para atender a este importante segmento. La principal es la de creación de un viceministerio de política y gestión migratoria, la creación de un canon especial como recurso destinado a su atención y su representación congresal a través de la creación de un distrito especial.
-
No se trata solo de mejorar los consulados sino de mejorar las garantías para quienes migran permanentemente en el exterior. En estas elecciones se elegirían por primera vez a los representantes de peruanos en el exterior los cuales tendrán la labor de velar por la mejora de estas iniciativas.
-
Asimismo los incentivos para el retorno de peruanos en el exterior y evitar además la fuga de cerebros otorgando becas con condición de servir un tiempo en el país. Sin embargo estas normas aún están en mejora, existen aún muchos vacíos legales y trabas burocráticas para el inicio de actividades al retorno de los migrantes.