-
El toxicólogo John Draize diseñó una prueba aguda en conejos, la cual consiste en la aplicación de un producto en conejos albinos durante 21 días, donde tiene como fin evidenciar si ocurrieron lesiones en la córnea, iris y conjuntiva.
-
William Russell y Rex Burch publican los "Principios de las técnicas experimentales humanitarias" o también conocido como "Principio de las 3Rs".
-
El Parlamento dio lugar la Directiva 86/609/CEE: Protección de animales de experimentación y otros fines científicos. En la misma se menciona que “Un experimento con animales no debe llevarse a cabo si existe otro método científicamente satisfactorio que permita obtener los mismos resultados
-
Se establece en Europa el primer Centro de Validación de Métodos Alternativos (ECVAM, por sus siglas en inglés
-
Dos años más tarde, surge la primera directiva con el objetivo de prohibir el uso de animales en ensayos de seguridad de productos cosméticos
-
Has el 2005 se pudo implementar la primera etapa: la prohibición del testeo en animales de productos cosméticos terminados
-
Brasil toma la iniciativa teniendo en cuenta lo establecido en Europa e inicia con la regulación de los procedimientos para el uso de animales en la investigación se estableció la Ley 11.794, también conocida como Ley Arouca,
-
En Uruguay surge la Ley No. 18.611 que establece las condiciones de uso de animales en experimentación, docencia e investigación científica, ley que también sigue el modelo de la ley europea
-
En el año 2013 se implementó en Europa la directiva que prohíbe la comercialización de cosméticos testeados en animales. Como consecuencia, el Estado de Brasil se planteó como objetivo invertir dinero en incorporar los métodos alternativos ya validados por la OCDE y así evitar la pérdida del mercado europeo
-
En el año 2014 se establecieron dos fechas límites para la implementación de dichas metodologías
-
En el transcurso de 2017 tuvieron lugar reuniones de un grupo de investigadores que, movilizados por intereses comunes de implementación de métodos alternativos al uso de animales en Argentina, conformaron RAMA, la Red Argentina de Métodos Alternativos. Con el fin de dar un puntapié inicial al trabajo realizado durante el año, se organizó con gran convocatoria en octubre de 2017 la primera Jornada de Métodos Alternativos al uso de Animales de Experimentación
-
Un año más tarde, Buenos Aires fue sede del COLAMA 2018 (Congreso Latinoamericano de Métodos Alternativos)
-
Se han desarrollado distintas metodologías alternativas para el testeo de dichos productos, especialmente métodos poco incisivos