-
Se le llama así a la región geográfica al norte de Mesoamérica, con grandes llanuras y serranías semidesérticas, en la que la escasez de lluvia y vegetación impidieron la agricultura y el desarrollo de los asentamientos humanos.
-
La conquista de México o del imperio azteca fue un proceso histórico ocurrido entre los años 1517 y 1521. Desde la llegada de los primeros castellanos a las costas de los pueblos mayas hasta la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas.
-
La conquista de México o del imperio azteca fue un proceso histórico ocurrido entre los años 1517 y 1521. Desde la llegada de los primeros castellanos a las costas de los pueblos mayas hasta la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas.
-
fue una escuela de pensamiento histórico y económico iniciada en el siglo XIX -principalmente formada por alemanes- que argumentó que el estudio de la historia es la principal fuente de conocimiento sobre las acciones humanas y las cuestiones económicas, principalmente, los primeros defensores de la escuela historicista bebieron de la filosofía de Hegel. Este autor fue uno de los principales representantes del Idealismo alemán del siglo XIX, además de uno de los filósofos más importantes
-
El marxismo nace y se desarrolla en la revolución industrial, que transformó en hegemónico al modo de producción capitalista, convirtiendo en subordinadas o marginales a las economías precapitalistas, provocando el nacimiento y el crecimiento de la clase obrera industrial
-
las teorías clásicas o teorías del poblamiento temprano, planteadas en las últimas décadas del siglo diecinueve y la primera mitad del siglo veinte, las cuales vamos a ir desarrollando en esta entrada. Por otro lado, tenemos las teorías novedosas, llamadas de poblamiento temprano, basadas generalmente en nuevas evidencias arqueológicas y genéticas.
-
fue un proceso político y social que se desarrolló a lo largo de once años. Inició el 16 de septiembre de 1810 y finalizó el 27 de septiembre 1821 al liberar a México, anteriormente Virreinato de la Nueva España, del dominio español.
-
El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico
-
ha sido el movimiento historiográfico más importante del siglo XX. Ciertamente ha compartido con el materialismo histórico, y con sectores neopositivistas significativos como la New Economic History, lo que se ha dado en llamar la "revolución historiográfica del siglo XX