-
Reinado en el cual se produce la crisis social, económica y política del Antiguo Régimen en España.
-
Batalla naval mediante la cual la armada británica venció a la armada franco española frente a las costas de Cádiz.
-
Tratado mediante el cual España permite la entrada de las tropas napoleónicas para invadir Portugal.
-
Intento de golpe de estado dado por el príncipe Fernando contra su padre Carlos IV que acabó siendo descubierto y teniendo que disculparse.
-
Levantamiento popular instigado por los privilegiados y el propio príncipe Fernando que triunfó y significó la caída de Godoy y la renuncia al trono de Carlos IV en su hijo Fernando.
-
Durante estos años Napoleón logra hacerse con todos los teriitorios de la península excepto Alicante y Cádiz.
-
El pueblo de Madrid se alza contra Murat debido a la presencia de tropas francesas, al rumor del secuestro de la familia real y a la pasividad de las autoridades españolas, iniciando la Guerra de Independencia, con el apoyo de nobles y el clero, teniendo una gran repercusión.
-
Conflicto entre las tropas napoleónicas que ocuparon España y los denominados patriotas en su lucha por su independencia.
-
Aprovechando la crisis de la monarquía española, Napoleón intervendrá obligando a Fernando VII y a Carlos IV a renunciar al trono español, el cual pasaría a José I, hermano de Napoleón.
-
Reunión de las Cortes liberales elegidas por sufragio universal masculino que se van a celebrar en la isla de León (Cádiz).
-
Legislación complementaria ordinaria que aprobará decretos como la Soberanía Nacional, la libertad de imprenta, la ley de señoríos, la abolición de la tortura y la Inquisición, etc.
-
Debido al problema de la campaña rusa y al apoyo inglés hacia España, Francia acumula derrotas que hacen que José I huya fuera de las fronteras.
-
Aprobación por las Cortes de la Constitución conocida como "la Pepa".
-
Acuerdo por el cual Napoleón devuelve los derechos al trono a Fernando VII.
-
Periodo durante el cual se anulan las reformas de las Cortes de Cádiz y se vuelta al antiguo régimen y al absolutismo.
-
Documento entregado a Fernando VII, firmado por un grupo de 69 diputados no liberales, donde le piden que anule todo lo dispuesto en las Cortes de Cádiz. Esto provoca la restauración del absolutismo.
-
Sublevación del ejército del teniente-coronel Rafael Riego en Cabezas de San Juan que obliga a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812 (es una revolución liberal).
-
Tras que Fernando VII jurara la Constitución del 12, se decreta una amnistía y, tras unas elecciones a Cortes, los liberales vuelven al poder. Supone la vuelta al liberalismo en España.
-
Llevado a cabo por la oposición de Fernando VII y frenado por la Milicia Nacional y los exaltados, los cuales, tras esto, llegan al poder.
-
El ejército llamado los "Cien Mil Hijos de San Luis"entran en España a petición de la Santa Alianza por el paso al poder de los liberales exaltados. Logra detener a Fernando VII, dando fin al Trienio Liberal.
-
Se llevó a cabo la restauración del absolutismo y corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII, llevando a cabo la supresión de los liberales.
-
Fue una guerra que se desarrolló en Cataluña y, en menor medida, en Valencia, Aragón, País Vasco y Andalucía contra lo que se consideraban medidas desacertadas del gobierno de Fernando VII, como por ejemplo el no restablecimiento de la Inquisición. Por lo tanto, estos rebeldes reclamaban a Carlos como rey.
-
Entra en vigor la Pragmática Sanción que dejaba sin vigor a la Ley de Sucesión Fundamental (Ley Sálica) que defendía que las mujeres no podían reinar si había hombres con derecho al trono. Fernando VII había propuesto esta ley en caso de que si tuviera una hija, esta pudiera reinar.
-
Nace una niña, Isabel, hija de Fernando VII y Mª Cristina de Nápoles, que será sucesora del trono español y no aceptada por los carlistas.
-
Al empeorar la situación del rey en septiembre de este mismo año, los absolutistas tratan de convencerlo para firmar la derogación del decreto de promulgación de la pragmática de 1789, por lo que Isabel no podría reinar.
-
Tras la recuperación de Fernando VII en diciembre de este mismo año, este revoca dicho documento presionado por los anticarlistas (como Cea Bermúdez), dejando como heredera a Isabel.
-
Tras este trágico suceso, Don Carlos no acepta la Pragmática Sanción ni a su sobrina como reina y reivindica su derecho a la sucesión mediante el Manifiesto de los Abrantes, comenzando así las guerras carlistas.