Tema 3 y 4: Los reinos cristianos y la estructura política peninsular en la Baja Edad Media By Alba Solera Oct 31, 1085 Conquista cristiana de Toledo (1085) El Reino de Toledo fue una de las taifas de Al-Ándalus que surge de la descomposición del Califato de Córdoba en 1035 y finaliza con la conquista cristiana en 1085 por parte de Alfonso VI. El rey Al-Qádir hizo un pacto de capitulación, que incluía el respeto a la vida, las haciendas y las costumbres religiosas de todos los musulmanes que escogieran quedarse en la ciudad Oct 31, 1118 Conquista de Zaragoza por Alfonso I de Aragón (1118) La toma de Zaragoza fue una auténtica cruzada. Se celebró un concilio al que acudieron obispos de Aragón y Navarra, junto a los de Francia, para proclamar la guerra santa contra los almorávides. Un gran ejército de cruzados francos se presentó ante las puertas de Zaragoza. Alfonso I se reunió con ellos para ponerse al frente de las huestes. Oct 31, 1137 Surgimiento de la Corona de Aragón (1137) La Corona de Aragón se inicia en 1137 con la unión del reino de Aragón y el Condado de Barcelona por el matrimonio de Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón; su hijo, Alfonso, unificará los dominios paternos a los que, se unirán otros condados catalanes, tierras al Norte de los Pirineos y territorios como Teruel conquistados a los musulmanes. Oct 31, 1212 Victoria cristiana en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212) El 16 de julio de 1212 ocurrió la victoria cristiana de las tropas comandadas por el rey de Castilla Alfonso VIII ante los almohades que habitaban la península. A partir de esta fecha se producen repoblamientos cristianos por toda la península, el ultimo reino que quedó por conquistar fue el reino Nazarí en 1492 por los reyes católicos. Oct 31, 1243 Conquista del reino de Murcia por los cristianos (1243) Alfonso tomó Murcia de forma pacífica, siéndole entregado el Alcázar Mayor donde estableció una guarnición militar. A Murcia fueron llegando cristianos que se asentaron. Las disputas entre Aragón y Castilla por la posesión del reino se habían iniciado años antes. En 1244 se firma entre Aragón y Castilla el Tratado de Almizra, en el que se delimitaba con detalle la frontera entre Aragón y Castilla Oct 31, 1273 Creación del Honrado Concejo de la Mesta por Alfonso X (1273) El Honrado Concejo de la Mesta de Pastores fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo Oct 31, 1348 Llegada de la peste negra a Mallorca y a las costas levantinas (1348) La peste negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Europa en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1346 y 1361, matando a un tercio de la población continental, una enfermedad que trasmitían las ratas y tenía como consecuencia fiebres elevadas e inflamación de los ganglios, reyes como Alfonso XI murieron de peste negra. Llego a la costa levantina en barcos con gente infectada Oct 31, 1385 Derrota castellana en Aljubarrota (1385) La batalla de Aljubarrota fue entre tropas portuguesas e inglesas al mando de Juan I de Portugal y el ejército castellano de Juan I de Castilla. La batalla se dio en los alrededores de la villa de Aljubarrota. El resultado fue la derrota de los castellanos, el fin de la crisis portuguesa, y la consolidación de Juan I (dinastía Avís) como rey de Portugal. La paz con Castilla se estableció en 1411, con la firma del tratado de Ayllón