-
Descubrimiento de América
Surge una nueva forma de organización política: el Estado
Florecimiento intelectual y cultural –Renacimiento
Creciente poder de la burguesía
Antropocentrismo -
Tipos móviles de metal (hacia 1440) –Johannes Gutenberg
Sin cambios hasta la Revolución Industrial
Asociado con Johann Fust+ Peter Schöffer
Producción de libros e indulgencias -
-
1º imprenta española y libro español
-
Mayor capacidad de difusión + abaratamiento de costes
Aporta periodicidad y regulación a las formas de información
Aumento de la oferta gráfica y difusión de la cultura Difusión del sistema y del oficio por toda Europa -
Revolución mediática –acceso de más sectores sociales
Univocidad y consolidación de las lenguas vulgares
Poder de difusión de ideas políticas y religiosas [legislación y control estatal (concesiones reales) - control eclesiástico (Contrarreforma)] -
-
-
REFORMA PROTESTANTE
Luteranos: Piezas de didactismo propagandístico: libelos, caricaturas, diálogos socráticos... campañas de alfabetización del pueblo, canciones… -
-
La Contrarreforma católica
El Edicto de Worms
Censura, control y represión de la Iglesia
Congregación de Propaganda Fide –Santa Inquisición -
Absolutismo monárquico
Ciudades crecientes
Auge del comercio (América y Asia) y Demanda de información comercial
Anuncios de productos
Carteles de ferias, fiestas, etc. (gremio fijadores de carteles)
Ocasionales, almanaques con temática popular, cronologías semanales/mensuales, boletines comerciales, mercurios…
Correo como servicio público regularizado -
Antecedentes: avisos y almanaques
Surgen publicaciones periódicas en Europa, con dificultades económicas y legales. -
Intento de las monarquías de controlar el proceso publicaciones oficiales vs. publicaciones clandestinas de gran difusión. Dos modelos de prensaModelo francés: modelo continental o de absolutismo logrado Modelo inglés: modelo inglés o de absolutismo imperfecto
-
Sistema absolutista de concesión real
Importancia de 3 publicaciones:
La Gazzette(Renaudot); información de la corte, gran tirada
Journaldes Savants; mundo cultural y científico
Le Mercure; temática popular (literatura de cordel) -
Desarrollo notable de la prensa inglesa
Industria creciente
Lucha por la libertad de expresión y prensa por parte de periodistas, escritores e impresores –liberalismo -
-
-
-
-
-
España (país absolutista) adopta el modelo Francés
-
Modelo inglés
-
Proceso de independencia –aparecen 70 títulos - Libertad de expresión en la Declaración de Independencia (1776)
Políticos-periodistas que animan la idea de la emancipación
Modelo exportado de Inglaterra
Ideales de la Ilustración
Madurez de la prensa (s. XVIII) –ediciones diarias, expansión oeste -
Modelo inglés
-
EEUU Benjamin Franklin
-
EEUU Benjamin Franklin
-
Menor desarrollo de la prensa y libertad que la británica
Publicaciones
-Journal economique
-L'Encyclopédie o Dictionnaire raisonné des sciences,
des arts et des métiers (Dideroty D’Alembert)
Conciencia de la importancia de la libertad de Expresión y la opinión pública (Voltaire)
Prosperidad = libertad de expresión -
-
Desigualdades sociales -monarquía absolutista
Mejora de las comunicaciones y crecimiento de la población
Desarrollo de ideas ilustradas –LA ILUSTRACIÓN
Movimiento cultural e intelectual basado en la RAZÓN para combatir la ignorancia, tiranía, misticismo y supersticiones religiosas -
EEUU
-
Modelo inglés
-
Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano (1789): Libertad de expresión
CONSECUENCIAS: Triunfo del liberalismo y expansión del igualitarismo
Ascenso de la burguesía
Expansión industrial y comercial (supresión de impuestos y aduanas) -
Crecimiento de la prensa (1200 títulos entre 1789-1793)
-prensa radical y revolucionaria: L’ amidu Peuple(Marat, 1789)
-prensa moderada: Le patrioteFrancais(Brissot)
-prensa absolutista: JournalPolitiqueet National -
Control de la prensa y reducción de títulos –solo oficial
Bulletin de la Grande Armée; portavoz de éxitos militares
Uso de las cabeceras de otros países en el imperio para propaganda: Gaceta de Madrid, L’amico del Popolo
Prensa hostil al emperador (clandestinas o en territorios no ocupados) prensa antinapoleónic aen España: El Conciso, Cádiz –Constitución liberal de 1812 -
EEUU
-
Desarrollo de la comunicación: nace la Comunicación Moderna
Consolidación de partidos políticos que acuden al mitin y a la prensa
Auge de medios rápidos de com.: pasquines, carteles y folletos
Comunicación publicitaria y propagandística
-uso del eslogan: “Libertad, Igualdad y Fraternidad”
-música como elemento movilizador: “La Marsellesa”
-uso de simbología y mitos comunes