-
Habitan en cuevas, conocen el fuego y sus armas y utensilios son mas perfectos y variados. Encontramos enterramientos complejos (cueva Morín en Cantabria) que nos indica que eran conscientes de la muerte.
Homo sapiens -
Es una cultura que se daba en la Edad del Broce, en la zona de Almería en el poblado de El Argar (que da nombre a esta cultura). Un elemento característico de esta cultura es la copa argárica.
Inicio de la cultura de El Argar -
Fueron pueblos prerromanos procedentes de Mediterráneo Occidental atraidos por la riqueza minera del sur hispano. Divulgaron un alfabeto del que han derivado casi todos los actuales. Además de Cádiz,, fundaron, Málaga, Almuñecar y Adra
Fundación fenicia de Cádiz -
De esta manera denominaron los romanos a Cartago (actual Cartagena) tras su victoria en la segunda Guerra Púnica.
Fundación púnica de Cartago Nova
Cartagena -
Desembarco de los romanos al mando de Cneo Escipión en Ampurias para enfrentarse a Aníbal en la segumda Guerra Púnica.
Desembarco de Cneo Escipión
Ampurias -
Viriato fue asesinado mientras dormía por tres de sus compañeros, Audax,Ditalco,Minuro, que habían sido enviados como emisarios a Roma y sobornados por Marco Popilio Laenas(cónsul romano). El asesinato del líder de los lusitanos, permitió a Roma explorar los yacimientos mineros del Noroeste de la Península.
-
Ya en el siglo I a.C. solo quedaba fuera del control de Roma la zona Norte peninsular.
En el 19 a.C. las guerras cántabras dieron por concluidas y Roma, liderada por Octavio Augusto se hizo con el poder de los últimos reductos de los pueblos celtibéricos del norte de Hispania
Finaliza la conquista romana de Hispania -
El edicto de Caracalla concede la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del imperio. Contribuyó a la organización social del proceso de romanización.
Concesión de la ciudadanía por Caracalla -
En el se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones contra ciertos grupos religiosos. Fue promulgado en Milán en el año 313 y firmado por Licinio y Constantino.
Edicto de Milán -
Fue un proceso que duró varios siglos, entre las causas podemos mencionar los conflictos sociales y las luchas por el poder y el avance de los pueblos bárbaros sobre el imperio debilitado.
Caída del imperio romano de occidente
Vídeo -
En el 507 los visigodos , empujados por los francos, entran por el Norte y desde su capital (Toledo) intentan controlar toda la Península. Su debilidad fue constante, y la prueba es que apenas opusieron resistencia ante los invasores árabes.
Inicio del reino visigodo en la Península Ibérica -
Recaredo logra la unificación religiosa con la adopción del catolicismo como religión oficial en el III concilio de Trento. Se produce en el periodo de esplendor del reino visigodo ( reinado de Leovigildo)
Conversión de Recaredo -
Batalla en la que el rey godo Rodrigo fue derrotado por las fuerzas del califato de Damasco, comandadas por Táriq ibn Ziyad. La derrota supuso el final del estado visigodo en la Península Ibérica.
Batalla de Guadalete
Vídeo -
Victoria de los cristianos del ejercito astur dirigido por Don Pelayo, sobre los musulmanes.Esta batalla se considera como el arranque de la Reconquista.
Batalla de Covadonga -
Los árabes intentan expandirse al norte de los Pirineos y son derrotados en la batalla de Poitiers. Los nobles visigodos que se habían refugiado en la zona asturiana para rechazar un ataque bereber en Covadonga 10 años antes aprovecharon y fundaron a partir de este hecho el reino astur.
Batalla de Poitiers -
Los bereberes norteafricanos, descontentos con la posición de subordinación de estos respecto a los árabes, fueron abandonando las ciudades del norte de al-Andalus, situación que los primeros reyes astures van a aprovechar.
Rebelión bereber -
Fue un estado musulmán andalusí proclamado por al-Rahman III. Puso fin al emirato independiente instaurado por al-Rahman I.
Proclamación del califato de Córdoba
Vídeo -
Son un conjunto de reinos independientes que fueron apareciendo con la desintegración del califato de Córdoba. Loa regímenes políticos autónomos de estos reinos sucumbieron ante la instauración de los gobiernos almorávides en al-Andalus.
Vídeo sobre el final de los reinos de taifas
Aparición de las primeras taifas -
Dinastía musulmana que dominó en el norte de África y en gran parte de la Península Ibérica. Proceden de una tribu beréber del Sáhara.
Los avances cristianos provocan una crisis que termina hacia el 1144 con el hundimiento de su imperio.
Inicio del dominio almorávide -
Dinastía musulmana que reinó en el norte de África y en al-Ándalus. Volvieron a unificar al-Ándalus, que les dio notables éxitos frente a los cristianos, pero despues de la derrota sufrida en la batalla de las Navas de Tolosa, al-Ándalus, como unidad política, llegó a su fin.
Invasión almohade -
Los reinos cristianos irán extendiéndose poco a poco. En 1195 los almohades derrotan a los cristianos en Alarcos. La respuesta cristiana (1212) se produjo por la coalición de los reinos del norte peninsular con apoyo de cruzados europeos y propiciada por el Papa, derrotó al reino almohade en las Navas de Tolosa (Jaén).
Batalla de las Navas de Tolosa -
Las ciudades nazaríes fueron cayendo en manos cristianas, hasta que, con la toma de Granada en 1492 terminó la presencia de reinos islámicos en la península.
Toma de Granada
Granada