Hispania total

TEMA 1: LA ESPAÑA ROMANA

By noe12
  • Aparicion del hommo sapiens en la peninsula
    40,000 BCE

    Aparicion del hommo sapiens en la peninsula

    Homo sapiens (del latín, homo ‘hombre’ y sapiens ‘sabio’) es una especie de primate perteneciente a la familia de los homínidos.
  • Batalla de Guadalete
    711 BCE

    Batalla de Guadalete

    La batalla de Guadalete esta basada en crónicas árabes de los siglos X y XI, tuvo lugar en la península Ibérica en julio de 711 cerca del río Guadalete y cuyas consecuencias fueron decisivas para el futuro de la península.
  • Edicto de Milán
    313 BCE

    Edicto de Milán

    El Edicto de Milán , conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, ...
  • Desembarco de Cneo Escipión
    218 BCE

    Desembarco de Cneo Escipión

    Desembarco de los romanos al mando de Cneo Escipión en Ampurias. Primeras operaciones de la segunda guerra púnica en la península.
  • Concensión de la ciudadanía por Caracalla
    212 BCE

    Concensión de la ciudadanía por Caracalla

    El Edicto de Caracalla , promulgado por el emperador Marco Aurelio Antonino Basiano en el año 212, fue un texto jurídico mediante el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en el ius civiles y en el ámbito fiscal del imperio.
  • Finaliza la conquista romana en Hispania
    19

    Finaliza la conquista romana en Hispania

    Finaliza con las guerras cántabras.
  • Derrota de Viriato
    139

    Derrota de Viriato

    Guerras lusitanas que mantuvo la República romana con un conjunto de pueblos del oeste de la península ibérica, a los que los propios romanos llamaban lusitanos, y cuyo territorio fue incorporado a la provincia denominada Hispania Ulterior.
  • Fundación púnica de Cartago Nova
    227

    Fundación púnica de Cartago Nova

    Cartago Nova fue fundada alrededor del año 227 a. C. por el general cartaginés Asdrúbal el Bello.
  • Caída del imperio romano de Occidente
    476

    Caída del imperio romano de Occidente

    La Caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer sus reglas, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas. La característica principal de la caída fue la pérdida de la capacidad del estado romano de ejercer dominio, tanto de sus fuerzas armadas como de su administración civil.
  • Inicio del reino visigodo en la Península Ibérica
    507

    Inicio del reino visigodo en la Península Ibérica

  • Conversión de Recaredo
    589

    Conversión de Recaredo

    La conversión al catolicismo de Recaredo se produjo en el 587 y tras él la nobleza goda del reino visigodo de Toledo también abjuró de su fe cristiana arriana anterior. La formalización de la conversión se produjo durante el III Concilio de Toledo celebrado en el 589. En la conversión influyó la rebelión de Hermenegildo, hermano de Recaredo, que tuvo lugar al final del reinado del padre de ambos, Leovigildo.
  • Fundación  fenicia de Cádiz
    Oct 1, 1100

    Fundación fenicia de Cádiz

    La búsqueda de metales llevó a los marinos fenicios hasta el más lejano Occidente. Allí, en unas islas del Atlántico, frente a la costa ibérica, levantaron su mayor base comercial en Europa: Gadir, desde donde se lanzaron a la aventura en aguas del Atlántico.
  • Inicio de la cultura de El Argar

    Inicio de la cultura de El Argar

    La cultura argárica es una manifestación y expresión de los poblados del sudeste de la península ibérica en la Edad del Bronce, que formaron una de las sociedades de mayor relevancia en la Europa del III y II milenios a. C.