Descarga (3)

Tema 1

By Ángela
  • Homo Antecessor y Heidelbergensis
    200,000 BCE

    Homo Antecessor y Heidelbergensis

    Originario de África, eran nómadas y vivan de la caza y de la recolección de frutos.
    En el año 800000 a C
  • Homo Sapiens
    40,000 BCE

    Homo Sapiens

    No cultivaban la tierra, no tenían ganado y vivan son reglas, eran cazadores y recolectores y aparecieron hace 120.000-100.000 años.
  • Homo Neandertal
    40,000 BCE

    Homo Neandertal

    Desde las costas de Portugal hasta el Próximo Oriente y Siberia occidental.
    Eran omnívoros y tenían una amplia variedad de alimentos pesqueros, mariscos, vegetales,etc.
    Tiene una antigüedad de unos 850.000 años.
  • Arte Rupestre levantino
    10,000 BCE

    Arte Rupestre levantino

    Se representa escenas de carácter narrativo con proliferación de figuras humanas.
    Utiliza colores planos ( negro y rojo) y las formas tienden a la esquematización.
  • Neolítico
    5000 BCE

    Neolítico

    En la P.I surgieron las primeras comunidades neolíticas, iniciaron la producción de alimentos y la elaboración de cerámica y tejidos, esto les hizo sedentarios.
    Se desarrolló alrededor del Meridiano, sobre todo en la costa valenciana.
  • Edad de bronce
    3300 BCE

    Edad de bronce

    La Edad del Bronce es el período de la historia en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.
  • Edad del cobre
    3200 BCE

    Edad del cobre

    La Edad del Cobre es un periodo cultural de enorme dinamismo social y económico que se desarrolla durante aproximadamente un milenio, entre el 3200 y el 2200 a.C.
  • Fenicios
    3200 BCE

    Fenicios

    Procedían de Fenicia, en el año 3200 a C , constituyeron una nación que basó su poderío en el dominio marítimo. Sus redes comerciales controlaron el Mediterráneo y sus costas y estaban organizados en ciudades-Estado independientes.
  • Arte Rupestre Cantábrico
    1868 BCE

    Arte Rupestre Cantábrico

    La cueva de Altamira (Cantábrica) muestra un arte figurativo en el que destacan los animales pintados con técnicas naturalistas. Sus colores o predominantes son el negro y ocre.
  • Celtas
    1100 BCE

    Celtas

    Se localizaban en la Meseta y la franja cantábrica, su sociedad estaba organizada en clanes y tenían una economía autosuficiente. Adoraban a elementos de la naturaleza y desconocían la escritura.
  • Tartessos
    1000 BCE

    Tartessos

    Si eje principal era el Huelva, Sevilla, Cafiz. La base de la subsistencia era la agricultura, era rica en minas de plata, oro, cobre o hierro y tenían talleres de fundición y fabricación de objetos.
    La sociedad estaba dominada por una aristocracia y el la cúspide social existían caudillos o monarcas.
  • Griegos
    776 BCE

    Griegos

    Procedían de diversas polis griegas, se organizaban político-socialmente en ciudades-estado, polis.
    Su economía se basaba en la agricultura el comercio y la artesanía.
  • Visgodos
    376 BCE

    Visgodos

    Se localizaban en una parte de la actual Francia y la península ibérica, su sociedad era una monarquía, elegida por los noble.
    Tenían una economía se basaba en la agricultura.
  • Cartagineses
    238 BCE

    Cartagineses

    Procedían de Cartago, era una sociedad controlada por una aristocracia de tipo comercial y comerciaban con una gran cantidad de artículos como vino, dátiles, piedras preciosas, marfil, oro, estaño,etc.
  • Crisis imperio romano
    235 BCE

    Crisis imperio romano

    235 - 284 d.C.)
  • Crisis Imperio Romano
    235 BCE

    Crisis Imperio Romano

    El comercio y la artesanía experimentaron un importante freno, las ciudades empezaron a desbloquearse y el Imperio se mostró sin recursos.
    Las fronteras comenzaron a verse presionadas por los pueblos bárbaros.
  • Fases de la conquista
    218 BCE

    Fases de la conquista

    Primera fase : guerra púnica entre el 218 y 206 a C
    Segunda fase conquista de la Meseta a finales del siglo II
    - lusitanos
    - la ciudad celtíbera de Numancia
    Tercera fase: Roma se convirtió en dueña de la totalidad del territorio peninsular. Entre el 29 a.C y 19 a C
  • Romanización
    218 BCE

    Romanización

    La presencia romana introdujo en Hispania los elementos culturales ( lengua, derecho, religión, ideología).
    La lengua latina se difundió por todo el Imperio y el derecho romano se extendió. El culto a los dioses romanos fue practicado en todo el Imperio.
    Duro desde el 218 a.C. al 19 d.C.
  • Organización Administrativa
    197 BCE

    Organización Administrativa

    División republicana, 197 a.C. dos provincias: Hispania Citerior y la Hispania Ulterior.
    División de Augusto, 27-14 a.C. tres provincias: Bética, Tarraconense y Lusitania.
    División de Diocleciano, 297 a C. Surgieron: Cartaginense y Gallarecia y más tarde se creo Balearica.
  • Íberos
    133 BCE

    Íberos

    Se situaban el este y sur de la península, la sociedad estaba encabezada por reyes o jefes.
    Su economía se basaba en la agricultura, la ganadería, la metalurgia, la artesanía y el comercio y tenías su propia escritura.
  • Economía romana
    27 BCE

    Economía romana

    La economía romana se basaba en la agricultura, la base de la economía y sus principales productos cultivados fuero la vid, el trigo y el olivo.
    La minería, Hispania aportó la plata, el plomo y el oro a
    L artesanía, era una actividad urbana producía tejido, cerámica, vidrio, etc.
    El comercio, se benefician del uso de monedas comunes de creación de puertos y de la construcción de calzados.