-
Se observó que las costas opuestas del Océano Atlántico tienen formas similares y parecen haber encajado en algún momento pasado. Desde ahí se empezaron a hacer múltiples teorías para explicarlo.
-
Teorías intentando explicar por qué Sudamérica y África encajan.
-
Propuso que la corteza terrestre se contrae y así se forman las montañas.
Compara la esfera terrestre con una manzana o naranja que se contrae al deshidratarse y cuya superficie exterior se arruga como consecuencia de ello. -
Mediante la teoría del geosinclinal, muy aceptada por la comunidad científica, se intenta explicar el movimiento de los continentes.
-
En su libro El origen de los continentes y océanos presentó argumentos serios acerca de cómo los continentes se habían movido. Antes de él hubo más científicos que se dieron cuenta de que los continentes se habían movido.
Una de las pruebas más claras fue que se encontraron fósiles del mismo ser vivo en América del Sur y África.
Su teoría fue muy criticada y, obviamente, no fue aceptada. -
Las mejoras y el mayor uso de instrumentos sísmicos permitieron a los científicos aprender que los terremotos tienden a concentrarse en áreas específicas. A finales de 1920, los sismólogos estaban comenzando a identificar varias zonas prominentes de terremotos paralelas a las fosas que normalmente se inclinaban entre 40 y 60° desde la horizontal y se extendían varios cientos de kilómetros hacia el interior de la Tierra. Estas zonas se conocieron más tarde como zonas de Benioff.
-
En 1929, Arthur Holmes sugirió que el flujo convectivo de la roca calentada del manto situado bajo la corteza podría proporcionar la fuerza motriz necesaria, es decir, que cuando el material rocoso que se encuentra en las profundidades del manto se calienta, se vuelve menos denso y sube a la superficie, donde se enfría y se hunde para posteriormente volver a calentarse y subir de nuevo.
-
Tuzo Wilson, en 1965, agregó las fallas transformantes a las ya aceptadas constructivas y destructivas para completar así las fallas necesarias para explicar el movimiento global.
-
Se celebró en la Royal Society de Londres un simposio sobre deriva continental que debe considerarse como el inicio oficial de la aceptación de la tectónica de placas por parte de la comunidad científica. Edward Bullard y sus colaboradores mostraron con un cálculo de computadora cómo los continentes a ambos lados del Atlántico encajarían mejor para cerrar el océano, que se conoció como el famoso "Ajuste de Bullard".
-
Wilson publicó un artículo en el que presentaba su ciclo de movimiento de continentes.
-
En la reunión de la Unión Americana de Geofísica, W. Jason Morgan propuso que la superficie de la Tierra consta de 12 placas rígidas que se mueven entre sí. Jason Morgan propuso también la existencia de plumas del manto para explicar los puntos calientes.
-
Publicó un modelo completo basado en seis placas principales con sus movimientos relativos, lo que marcó la aceptación final por parte de la comunidad científica de la tectónica de placas.
-
Debido a una misión, un grupo de científicos llevaron al fondo del mar buques armados con tecnología para estudiar el fondo marino. Se descubrió la existencia de una elevación en el Océano Atlántico central y descubrieron que el fondo del lecho marino, debajo de la capa de sedimentos, consistía en basalto, no en granito, que es el componente principal de los continentes. También encontraron actividad volcánica y sísmica y que la corteza oceánica era mucho más delgada que la corteza continental.