-
El telettrofono o teléfono fue inventado en el año 1854 por el inventor italiano Antonio Meucci. Lo construyó para conectar su oficina con su dormitorio y así poder hablar con su esposa, que estaba inmovilizada en cama por una enfermedad.
-
el científico, inventor y logopeda británico Alexander Graham Bell (Edimburgo, Beinn Bhreagh), realiza la primera llamada telefónica de la historia. Esta, estaba dirigida a su asistente, Thomas A. Watson, quien se encontraba en otra habitación en su residencia de Boston.
-
La primera radio fue inventada por Guglielmo Marconi, en 1899 para realizar la primera comunicación sin cables: envió un mensaje entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 kilómetros.
-
La primera fotografía de la historia que se conserva fue tomada en 1826 por el ingeniero francés Nicéphore Niépce desde la ventana de su granero de Saint Loup de Varennes, en Francia.
-
La televisión fue inventada por John Logie Baird en 1923 en la ciudad de Hastings, Inglaterra y la primera imagen de televisión fue emitida por Baird en 1926. Las imágenes, que inicialmente estaban en puntos y parpadeantes, fueron desarrollada por Baird. A principios de los años 1930, la televisión comenzó a venderse como productos electrónicos y empezó a atraer a amplia audiencia.
-
Se llevó a cabo el primer intento para enlazar una videollamada y el encargado de realizarlo fue Herbert Hoover, entonces Secretario de Comercio de Estados Unidos.
-
El cual fue creado en la sede en Pittsburgh, Westinghouse Electric Corporation y cuyo creador se llama Joseph Barnett.
Mide dos metros de altura, pesa 120 kg aproximadamente, podía caminar por comando de voz y decir hasta 700 palabras y, además, era capaz de realizar 26 movimientos diferentes. El cuerpo del robot estaba formado por un engranaje de acero y su esqueleto de levas. Los ojos de Elektro eran capaces distinguir entre la luz roja y verde. -
La Z1 está considerada como la primera computadora mecánica programable del mundo. Fue diseñado por el ingeniero alemán Konrad Zuse entre 1935 y 1936, y se terminó de construir en 1938. Era una calculadora de acción binaria, que leía instrucciones de cintas perforadas. Sus funciones eran limitadas, pero representó un gran avance para la época.
-
El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.
-
EL apodo RAMAC proviene de Random Access Method of Accounting and Control o en español "sistema de almacenamiento y control por acceso aleatorio". El disco duro de unos 61 centímetros permitía almacenar la friolera de 5 millones de carácteres de 7-bits almacenaba alrededor de 4.4 MB de información. El disco giraba a 1.200 rpm (hoy en día lo hacen normalmente a 5.400 y 7200 rpm) y la velocidad de transferencia era de unos 8000 carácteres por segundo.
-
Se establecía la primera interconexión de ARPANET entre los nodos ubicados en la Universidad de California en Los Ángeles, el Stanford Research Institute, la Universidad de California en Santa Barbara y la Universidad de Utah. Esta fecha es considerada un hito en la creación de lo que hoy conocemos como Internet.
-
En 1971 IBM introduce al mercado el "memory disk" o "floppy disk", un disco suave de 8 pulgadas echo de plástico y cubierto con óxido de fierro en una de sus caras. La platina para este disco únicamente podía leerlos. Fue un desarrollo de Alan Shugart para resolver el problema de reprogramación de computadoras centrales que requerían de constante actualización.
-
El primer correo electrónico fue enviado en 1971 por parte del informático estadounidense Raymond Tomlison, quien por aquel entonces era ingeniero de computación. Tomlison envió el email (con el texto 'QWERTYIOP') entre dos ordenadores que se encontraban en la misma sala, y este viajó por la red Arpanet, la precursora de Internet.
-
El primer procesador del mundo se lanzo En noviembre de 1971, Intel lanzaba al mundo el primer microprocesador. Pensado inicialmente para realizar funciones lógicas en las calculadoras, el Intel 4004 revolucionó el mercado y dio origen a la PC tal como la conocemos ahora.
-
Fue la primera consola de videojuegos del mundo. Fue presentada por primera vez el 24 de mayo de 1972, pero no salió al mercado hasta agosto de ese año precediendo en 3 años a las populares consolas Atari Pong. La Odyssey fue diseñada por Ralph Baer, quien ya para el año 1966 tenía un prototipo funcional del mismo y que fue concluido en 1968.
-
La primera llamada sin cables tuvo lugar en 1973 gracias a Martin Cooper, ingeniero de la empresa de telecomunicaciones Motorola.
-
La 1ª red de comunicación móvil automatizada comercial fue lanzado por NTT en Japón en 1979.
-
El primer teléfono móvil comercializado en el mundo, el denominado Motorola Dyna TAC 8000X de Martin Cooper, irrumpió en el mercado en marzo de 1983.
-
Cuando el norteamericano Charles W. Hull, más conocido como Chuck Hull, crea la primera pieza impresa en 3D mediante el proceso conocido como estereolitografía. Al año siguiente patentará la impresión mediante este sistema y en 1986 fundará su propia empresa, 3D Systems, la primera compañía de impresión 3D.
-
Aunque fue anunciado en 1983 por Bill Gates, su lanzamiento no se produjo hasta dos años más tarde, concretamente el 20 de noviembre de 1985. Se popularizó gracias a su interfaz gráfica basada en ventanas que le da su nombre.
Entre sus características de escritorio destacaban el manejo de archivos MS-DOS, calendario, bloc de notas, calculadora y reloj. -
La tecnología de telefonía móvil 2G surgió en la década de 1990, con la implementación de la señal digital, y se utiliza hasta hoy en varias partes del mundo. En comparación con la tecnología anterior, su gran avance consistió en sustituir la señal analógica por la señal digital, lo que posibilitó la decodificación y movilidad de las líneas. Esta tecnología utiliza principalmente el GSM (Global System for Mobile Communications), TDMA y CDMA.
-
Pesaba medio kilo y medía 23 centímetros de largo, así era el IBM Simon Communicator conocido como el primer smartphone de la historia y que salió al mercado en Estados Unidos el 16 de agosto de 1994. "Simon" ofrecía varias funciones que hoy se pueden encontrar en este tipo de celulares como enviar mails y mensajes de texto. Incluso tenía una pantalla táctil de un solo color y contaba con una aplicación para dibujar.
-
La consagración de la IA llegó en 1997, cuando IBM lanzó Deep Blue, un ordenador que fue capaz de ganar a Gari Kaspárov, campeón del mundo de ajedrez.
-
El 4 de septiembre de 1998 fue cuando se registró el dominio de GOOGLE. Ese mes también vio como establecía su primer lugar de trabajo y la contratación de su primer empleado.
-
WI-FI es una marca creada en 1999 por la firma Interbrand para la versión interoperable del estándar de comunicaciones IEEE. 802.11 que promovió la ahora llamada Wifi Alliance.
-
El ThumbDrive original fue desarrollado en un año, y tenía una impresionante capacidad de 8 megabytes, algo más de cuatro veces los 1,44 megas que ofrecían los disquetes. Todo lo que necesitábamos estaba incluido en una única pieza, por lo que no hacía falta ni cables ni baterías para alimentar su memoria flash, ya que obtenía la energía necesaria del propio conector USB. Su precio era de sólo 28 dólares, lo que aseguraba que cualquiera lo pudiese comprar.
-
El objetivo de los sistemas 3G fue ofrecer aumento de las tasas de datos, facilitar el crecimiento, mayor capacidad de voz y datos, soporte a diversas aplicaciones y alta transmisión de datos a bajo coste. Los datos se envían a través de la tecnología de una tecnología llamada Packet Switching. Las llamadas de voz se traducen mediante conmutación de circuitos.
-
El sistema móvil de cuarta generación está basado totalmente en IP. El objetivo principal de la tecnología 4G es proporcionar alta velocidad, alta calidad, alta capacidad, seguridad y servicios de bajo coste para servicios de voz y datos, multimedia e internet a través de IP.
-
Fue en 2009 cuando Kevin Ashton, profesor del MIT en aquel entonces, usó la expresión Internet of Things (IoT) de forma pública por primera vez, y desde entonces el crecimiento y la expectación alrededor del término ha ido en aumento de forma exponencial.
-
5G tiene como objetivo llegar a alta velocidad (1 Gbps), baja potencia y baja latencia (1ms o menos), para el IoT masivo, el Internet táctil y la robótica.