-
Konrad Zuse construyó el primer ordenador con un sistema completamente programable.
-
Los ordenadores tuvieron papeles clave en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Los mecanismos realizaban los cálculos a través de ejes y engranajes giratorios con los que obtenían la solución de ecuaciones difíciles o imposibles de conseguir mediante otros métodos. Se utilizaban por ejemplo para calcular la trayectoria de los torpedos.
-
La primera compañía en sacar auténtico beneficio de los ordenadores se llamó ABC Computers perteneciente a John Atanasoff y Clifford Berry. Dos años después, el ordenador Harvard Mark I fue desarrollado llevando más allá la tecnología de los ordenadores.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, un equipo de científicos y matemáticos de Bletchley Park, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes.
-
El primer servicio de telefonía móvil comercial apareció en 1946 en San Luis, EE. UU. La compañía AT&T comenzó entonces a operar el MTS, o Mobile Telephone System, que dos años después estaría disponible en más de 100 ciudades y autopistas.5 Debido a las limitaciones en el espectro de radiofrecuencia, el sistema permitía un máximo de seis canales, lo que provocaba largas listas de espera.
-
La primera computadora electrónica comercial, la UNIVAC I, fue también la primera capaz de procesar información numérica y textual. Diseñada por J. Presper Eckeret y John Mauchly, la máquina marcó el inicio de la era informática.
-
El transistor se convierte en parte vital de la electrónica que compone un ordenador.
-
La era de los ordenadores quedo alterada por la introducción en escena de IBM (International Business Machines) en el año 1953. Esta compañía, en el curso de la historia del ordenador, ha sido un punto clave en el desarrollo de nuevos sistemas y de servidores de uso público y privado. Esta introducción trajo los primeros signos reales de competencia en el mundo informático, lo cual ayudó a un mejor esparcimiento de los ordenadores en el mercado.
-
Primera creación de la entonces recién nacida IBM.
-
Se instala la primera gran red de telefonía móvil en Europa, por primera vez los móviles cumplen la auténtica función de mantener comunicados a todas las personas.
-
El ENIAC fue el siguiente paso hacia los ordenadores actuales, con 18.000 válvulas de vacío y una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto. Consistía también con una memoria, la cual liberaba al ordenador de limitaciones de velocidad.
-
El Improved Mobile Telephone Service ofrecería un total de 44 canales por ciudad.
-
El circuito integrado, posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y más importante: los porcentajes de error.
-
El microprocesador se convirtió en una realidad con la introducción del circuito de integración a gran escala y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala, con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.
-
El primer ordenador portátil considerada como tal fue la Epson HX-20 desarrollada en 1981, a partir de la cual se observaron los grandes beneficios para el trabajo científico, militare, empresario, y otros campos, que vieron la ventaja de poder llevar con ellos su ordenador con toda la información que necesitaban de un lugar a otro.
-
Sale al mercado comercial, y tuvo éxito para el comercio mayorista con el formato que actualmente las distingue, aunque entonces eran sumamente limitadas, incluso para la tecnología de la época.
-
El DynaTAC 8000X es presentado oficialmente en 1984, año en que se empezó a comercializar. El teléfono pesaba cerca de 1 kg, tenía un tamaño de 33.02 x 4,445 x 8,89 centímetros y su batería duraba una hora de comunicación o una jornada laboral (ocho horas) en espera, con pantalla led.
-
En la década de 1990 nace la segunda generación. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.
El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal. En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles. -
Un portátil de sobremesa es un ordenador con la tecnología y especificaciones (incluyendo potencia y velocidad) más recientes de ordenadores de escritorio; combina la unidad principal de ordenadores (placa madre, CPU, disco duro, puertos externos...) con una pantalla de cristal líquido (LCD); por tanto, un ordenador portátil de escritorio generalmente tiene un tamaño similar a un portátil grande, aunque a diferencia de éstos, los desknotes requieren un teclado y un ratón externo.
-
Nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System). UMTS utiliza la tecnología CDMA, lo cual le hace alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 kbit/s hasta 7.2 Mbit/s, según las condiciones del terreno).