-
Creada por Charles Babbage, podía resolver “cualquier problema de cálculo que se propusiera”
-
Esta era comienza con Samuel Morse cuando puso en marcha el primer instrumento de señales eléctricas emisor y receptor
información de manera eficaz a largas distancias. -
Alexander Graham Bell presentó su Teléfono de Caja al público, en una prueba de ocho kilómetros. El principio básico mediante el cual operaba este equipo se aplica aún en la actualidad.
-
Guillermo Marconi logró establecer comunicación hasta distancias de 2400 m. empleando un alambre vertical o "antena" en vez de anillos cortados y empleando un "detector" o aparato que permitía descubrir señales muy débiles.
-
En los años veinte donde aparece la primera transmisición y toma su punto máximo en la década de los cuarenta.
-
Era bastante grande ya que ocupaba todo un sótano y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
-
Empiezan los ensayos en siglo XX en los años 30's pero se ve interruptida con la Segunda Guerra Mundial se esperó a que terminara para que se consolidará como nuevo sistema de comunicación de masas.
-
La computadora más exitosa de la primera generación, eran programadas por lenguaje de máquina, eran bastante grandes y tenían costos altos.
-
Las computadoras empezaban a reducir su tamaño y aumentar su capacidad de procesamiento, se utilizaban para proceso de datos de tipo comercial
-
La computadoras empiezan a ser más rápidas y aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes pero disponen de gran capacidad de procesamiento.
-
Aqui nacen las computadoras para uso personal. Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo. Con estas computadoras, el software y los sistemas han hecho más interactiva la comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc.
-
La industria se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.
Sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.