-
Pinturas rupestres en cuevas. Se consideran unas de las primeras representaciones del ser humano.
-
Se considera la filosofía. Pitágoras aparece como el primer matemático puro del mundo.
-
Con este invento se ha podido transmitir conocimientos a lo largo de las generaciones a través de libros o pergaminos.
https://www.youtube.com/watch?v=omOXWsPjY2g -
Uso de manuscritos en la época medieval y la mayoría estaba relacionados con temas religiosos.
-
Aparece la imprenta de Gutemberg y se inicia lo que muchos denominaron “el paréntesis de Gutemberg”
Obligó a que más personas aprendieran a leer.
(https://www.youtube.com/watch?v=RCrybrqLKUw) -
Primera escuela pública en Europa. Aunque se sabía de la primera universidad en China en el año 2250 a.C
-
Uso del pizarrón en la educación pública. Elemento de apoyo visual para mejorar la comprensión de la información dada por los docentes.
-
Inicia la educación a distancia con material para la auto instrucción.
(https://www.youtube.com/watch?v=OVe4i7r9IfQ) -
Caleb Philipps ofrece tutorías por correspondencia y opina que cualquier persona que quiera aprender puede hacerlo en su casa recibiendo lecciones semanalmente.
-
Se hizo el primer daguerrotipo como primer procedimiento fotográfico.
-
Se inventa este fabuloso aparato que ha permitido acercar a las personas, comunicarse, hacer transacciones comerciales.
(https://www.youtube.com/watch?v=ZAAbNXZncvQ) -
En la universidad de Wisconsin se experimentó con una emisora de radio y en 1922 inicia con programas educativos al igual que en la universidad de Minnesota.
(http://www.curiosfera.com/historia-de-la-radio/) -
Se inicia con el proyector de filminas a la vez que se utiliza la radio educativa permitiendo a los alumnos acceder a la información en programas educativos de difícil acceso para muchos de ellos.
British Broadcasting Corporation (BBC)
Empezaron transmisiones de radio con una charla sobre los insectos en relación con el hombre. -
Se hacen las primeras transmisiones. Los combos de televisión y de VCR se volverán elementos importantes en aulas avanzadas.
(https://www.youtube.com/watch?v=NqDlkjP7iO0) -
Que muestran imágenes y audios para observar temas y aprenderlos.
-
Introducción de la informática y de laboratorios de idiomas con los cuales se aprende idiomas al ritmo de cada estudiante.
(https://www.youtube.com/watch?v=aqEO91sw6NU) -
La Open University usó lo impreso para enseñar a través de la publicación de unidades para un curso con diseños especiales e imágenes con actividades de aprendizaje.
-
Reproductores y cintas de audio también llamados walkman. Complementaron las aulas audiovisuales. Transmisiones por satélite de las mejores universidades del mundo para las clases menos favorecidas. Pero pronto surgieron los mismos problemas que en los setentas.
La India tenía satélite propio y transmitió programas educativos a todo el país en varias lenguas indígenas. Hoy en día siguen usando la tele-educación. -
Para que los estudiantes utilicen programas o juegos educativos para que el aprendizaje sea más fácil y divertido.
Acceso a internet de alta velocidad, lo cual reduce costos en creación y distribución de videos.
La universidad de Tecnología de Massachusetts comienza a grabar sus clases y las pone a disposición del público en el proyecto OpenCourseWare en 2002.
(https://www.youtube.com/watch?v=LVO5LcRYcho) -
Permite acceder a bastante información de forma rápida desde los hogares a través de los modem.
(https://www.youtube.com/watch?v=S3H5Z3UNw58) -
Las TIC desempeñan un papel importante en diversos contextos. El uso de celulares acerca a casi todo tipo de información y es posible aprender sin la presencia de un profesor. Se usan las pizarras interactivas y sus complementos.
Comienza Youtube y publica videos educativos para descargar e integrar en los cursos online. -
Apple creó iTunes para ingresar a videos y otros materiales digitales utilizados en la enseñanza y que se pueden descargar de forma gratuita.
-
El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo toman gran importancia entre las teorías del aprendizaje. Ninguna de estas teorías surge teniendo en cuenta la era de la informática. Los docentes ya no son la única fuente de información.
-
Propuesto por George Siemens en el cual el aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información, puede residir en los dispositivos no humanos, la capacidad para saber más es más importante de lo que se conoce en la actualidad.
(https://www.youtube.com/watch?v=AtukkQKgdeo)