-
Atbash es un método muy común de cifrado (criptografía) del alfabeto hebreo. Consiste en sustituir la primera letra (álef) por la última (tav), la segunda ([pב|bet]]) por la penúltima (shin) y así sucesivamente.
-
La escitala era un listón de madera en el que se enrollaba una tira de cuero. Sobre esta tira se escribía el mensaje que se quería ocultar en columnas paralelas al eje del palo. Al desenrollar la tira se muestra un texto incoherente (aparentemente) con el texto inicial, pero que puede leerse volviendo a enrollar la tira sobre un palo del mismo diámetro que el primero.
-
Se trata de un algoritmo trivial, donde cada letra del alfabeto es reemplazada por las coordenadas de su posición en un cuadrado. Es un caso particular de transposición mono-alfabética.
-
La técnica utilizada para cifrar un mensaje en el Cifrado Cesar era sustituir cada una de las letras del mensaje por aquella que ocupaba tres posiciones más en el alfabeto.
-
El disco de Alberti está formado por dos discos concéntricos que giran independientemente. En el disco exterior, aparecen 20 letras ordenadas alfabéticamente y los números del 1 al 4. En el disco interior aparecen las letras del alfabeto latino desordenadas. El disco externo se utiliza para el texto del mensaje y el interno para el texto cifrado.
-
El cifrado Vigenère es un cifrado basado en diferentes series de caracteres o letras del cifrado César formando estos caracteres una tabla, llamada tabla de Vigenère, que se usa como clave.
-
El cifrado Pig Pen es un cifrado por sustitución simple que cambia las letras por símbolos basándose en un diagrama.
-
Enigma era el nombre de una máquina de rotores que se usaba para cifrar y descifrar mensajes.
-
Un criptex es un artilugio de forma cilíndrica mencionado en la novela El código Da Vinci de Dan Brown, para ocultar secretos en su interior.
You are not authorized to access this page.