-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Justiniano, Emperador Romano que no alcanzó a ver el esplendor de Roma, solicitó codificar el Derecho Romano existente en el Corpus Iuris Civilis
-
-
Pero únicamente en la academia.
-
-
-
-
-
-
-
-
Surge como uno de los primeros casos paradigmáticos y se establecen tres cuestiones primordiales:
- Principio de supremacía constitucional.
- Control difuso como forma de materialización judicial del principio de Supremacía Constitucional.
- Tribunal Constitucional. -
primer texto constitucional español otorgada por Francia en la Invasión a España
-
primer levantamiento en contra del Estado Español en la Nueva España.
-
Con las que se planeaba un levantamiento.
-
Inspirada en los textos constitucionales de Estados Unidos de América (1787) y Francia (1789); proclamó la libertad individual, la separación de poderes y la soberanía nacional, conceptos del Estado moderno.
-
Carece de algunos elementos fundamentales de una Constitución, pero que goza de una validez “social”.
-
se acuerda la Independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital del país.
-
-
-
-
Aportación de Manuel Crescencio Rejón, antecedente del Juicio de Amparo
-
Primer Documento constitucional en el cual se preveé el Juicio de Amparo
-
-
Aparece el amparo por primera vez.
-
Primera Ley de Amparo
-
Primera que plasma expresamente la obligatoriedad de la jurisprudencia. (no se usa dicho término hasta 1908)
jurisprudencia obligatoria el criterio que estableciera cinco ejecutorias en el mismo sentido (por reiteración).
Publicación de las sentencias. -
Theodor Viehweg (Tópica y jurisprudencia 1953)
Chaïm Perelman (La nueva retórica – circa 1948)
Stephen Toulmin. (Los usos de la argumentación 1958)