-
Surge la tecnologia educativa por la II Guerra Mundial, interés por una enseñanza eficiente y efectiva con el uso de recursos tecnológicos como: magnetófono, radios, retroproyectores, etc.
-
Estuvo dominado por una concepción conductista del aprendizaje. Los medios eran ¨estímulos¨
Estuvieron presentes líneas de investigación:
- Estudios comparativos entre medios.
- Máquinas de enseñar (Skiner).
- Difusión e impacto social de los mass-media: Radio, cine, tv y prensa. -
1958-Aparece el primer programa para la enseñanza dedicado a la aritmética binaria, desarrollado por Raht y Anderson, en IBM
-
Cobra su máxima plenitud la primera concepción y aceptación de la tecnología educativa a partir de los avances realizados en la década de los cincuenta.
-
1963- La Universidad de Stanford desarrolla nuevos materiales de aprendizaje tanto en matemáticas como de lectura
-
1965- Se desarrolla la primera conexión entre ordenadores por medio de una linea telefónica.
-
1969- Se fundó el Centro de Educación Tecnológica en la Universidad de California, donde se desarrollaron materiales para la educación asistida por computadora.
-
Se proyecta la inclusión de computadoras en la enseñanza en algunas universidades.
-
La compañía Canon lanza al mercado la primera calculadora de bolsillo el 14 de abril de 1970.
-
1972.- Aparece la primera calculadora científica (HP-35) de la empresa Hewlett-Packard, que evalúa funciones trascendentes como log x, sen x, y sucesiones.
-
1977- Aparecieron en el mercado los microordenadores o computadoras personales.
-
1979-Se hicieron las dos primeras implementaciones del lenguaje LOGO sobre microordenadores (Texas Instruments y Apple).
-
1980- Nace el primer ordenador personal IBM.
-
Aparecen las cintas de audio y sus reproductores.
Se reoriento en estudio de los medios hacia perspectivas apoyadas en la Psicología Cognitiva. Se investigo la interacción entre medios, características psicológicas de los sujetos y tareas realizadas. Intereses por la incorporación de medios de comunicación a los centros educativos (prensa, televisión, radio). Se desarrollaron proyectos de educación a distancia -
1985- Empiezan a aparecer programas que se incorporan a la enseñanza en centros de estudios. Aparecen tutoriales de ofimática que enseñan el sistema operativo MS-DOS, WORDSTAR, WORDPERFECT, LOTUS, DBASE, WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Se enseña programación; lenguajes como PASCAL, C, COBOL, BASIC, DBASE, etcétera.
-
1986- La compañía Casio presenta la primera calculadora científica con capacidad de graficar, que permite graficar funciones de una sola variable y asociarle una tabla de valores
-
1989- creacion de la WWW
-
1990 DC llega la era de la computación. Los laboratorios de cómputo son y siguen siendo indispensables en cada centro de estudio.
Intereses por el estudio de las aplicaciones educativas de la informática. (algunos planteaban la idea de que los ordenadores revolucionaran la enseñanza) enseñanza asistida por ordenador. -
1995- Aparece la era digital. Es común accesar a los contenidos de internet, incluso desde los hogares a través de los módems.
-
1996- Texas Instruments hace aparecer la calculadora algebraica T1-92
-
1996- Aparece la tecnología Flash
Calculadora algebraica con un sistema de algebra computacional fabricadas por Texas Instruments -
1999- aparece tecnología ADSL
Sent from my Windows Phone -
Era de interactividad. Se puede encontrar en las aulas a través de pizarras digitales interactivas y sus complementos, la televisión digital interactiva, el teléfono inalámbrico que se convierte en objeto de primera necesidad. Telefonia móvil con: imagen,voz y datos con redes gsm .
*Television sobre señal móvil
*Aparecen las nuevas generaciones de consolas
*La mayor disponibilidad de banda ancha
*gran variedad de tecnologia
*Educación virtual y a distancia -
2005 Conocida como la pared digital que se transforma en una interface multi-táctil que permite que el usuario pueda manipular con ambas manos la información y visualizar los objetos sobre la pantalla.
Se revoluciona el sistema de enseñanza a niveles básicos -
2010 Estamos inmersos en un mundo digital.
El docente no es la principal fuente de información.
Los alumnos pueden encontrar información de todo, en cualquier momento y desde cualquier parte.
Los cambios serán continuos por lo cual es muy importante la actualización, innovación e implementación de nuevas plataformas y aplicaciones educativas en internet. Video de las Tecnologías de información y la comunicación.