-
La independencia de Latinoamérica se dio por causas internas y externas. Hubo una serie de conflictos armados en cada pueblo de Latinoamérica.
-
La Junta de México, oficialmente llamada Junta Provisional Gubernativa de la América Mexicana fue un órgano formado en septiembre de 1808 que acumuló el poder ejecutivo del Virreinato de la Nueva España durante la ocupación napoleónica de España.
-
El comité Gubernativa de Montevideo ha sido un organismo de autogobierno desarrollado por los españoles de la Banda Oriental después de la invasión española por Napoleón Bonaparte. Su construcción ha sido resuelta el 21 de septiembre de 1808 (instaurándose al día siguiente) y funcionó hasta el 30 de junio de 1809. Es principalmente considerada como el primer exponente del desplazamiento juntista en la América de España.
-
La Revolución de Chuquisaca ha sido el levantamiento exitosa ocurrido el 25 de mayo de 1809 en la metrópoli de Chuquisaca (actualmente Sucre), correspondiente al Virreinato del Flujo de agua de la Plata. La Real Audiencia de Charcas, con la ayuda del claustro universitario y sectores independentistas, destituyeron al gobernador y formaron una junta de régimen. Podría ser sofocada al rededor del mes de enero de 1810.
-
La represión de las autoridades coloniales españolas en contra del desplazamiento indígena, encabezado por Túpac Katari a fines del siglo XVIII, simulaba haber apagado la llama de la contienda política y social en la vieja real audiencia de Charcas-actual Bolivia.
-
La Primera Junta de Régimen Autónoma de Quito ha sido un régimen ejecutivo que fue creado en el territorio de la Provincia de Quito a raíz de la invasión napoleónica a España, y que entregó inicio al proceso revolucionario que se extendería hasta 1812.
-
El comité Suprema de Caracas, de manera oficial el comité Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, ha sido la organización que estuvo al mando dé la Capitanía General de Venezuela tras la renuncia forzada del Capitán General Vicente Emparan el 19 de abril de 1810 hasta el 2 de marzo de 1811, una vez que se instala el primer congreso constituyente. El comité Suprema de Caracas quedó incorporada por 23 miembros que ejercían la presidencia por momento.
-
Zela es el primero en contestar y en un "Bando al poblado de Tacna" manifestó su integración a el comité de autogobierno de Buenos Aires y su fidelidad al monarca española, conforme con la postura de el comité, y pretende aceptar la jefatura político-militar de la plaza militar imponiéndose él mismo el título de "Comandante Militar de las Fuerzas Unidas de América".
-
La Revolución de mayo de 1811 ha sido la incruenta acción cívico-militar que sucedió en Asunción, Paraguay, los días 14 y 15 de mayo de 1811 por la cual se incorporaron al gobernador español Bernardo de Velasco dos consocios, el médico José Gaspar Rodríguez de Francia y Juan Valeriano de Zeballos.
-
El 15 de febrero de 1812, el primer Congreso Constituyente de lo cual hoy es la República del Ecuador, “en el nombre de Dios Todopoderoso, Trino y Uno” y, a la par, en representación de poblado soberano, dictó el pacto solemne de sociedad y alianza en medio de las Provincias que formaron, a partir de aquel día, el Estado de Quito.
-
La libertad de la “Perla del Pacífico”, nombre dado a la urbe de Guayaquil, ha sido un evento militar y estratégico que sucedió el 9 de octubre de 1820, con exclusivo objetivo de divulgar independiente el territorio de Guayaquil de las imposiciones que había fomentado el Imperio español.
-
El 24 de Mayo de 1822, lucha del Pichincha, bajo el mando del mariscal Antonio José de Sucre, Ecuador ha sido liberado del colonialismo español. Es una fecha de enorme trascendencia en la historia ecuatoriana y la muestra de una clara velocidad de dominio militar, a más que puso los cimientos para que el territorio camine por derroteros de esperanza y bienestar.
-