-
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama
-
Estaba compuesta por cuatro nodos situados en UCLA, SRI, UCBS y la Universidad de UTA.
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
Ray Tomlinson, que fue quién lo envió, aseguró después no acordarse del contenido exacto del mismo: “algo insignificante, estilo QWERTYUIOP”, dijo. Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama.
-
Se utilizó por primera vez en un documento de especificaciones (Cerf y Kahn, 1974).
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
Alfin se refiere a la capacidad de desarrollar competencias destinadas al buen uso de la información, que comprende la localización, recuperación, evaluación y uso de la información.
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
Usenet permitía a sus usuarios publicar y leer mensajes ubiacados en categorías o grupos de noticias.
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
El 15 de marzo de 1985, Symbolics.com se convierte en el primer dominio web registrado.
Fuente: Panda Security. (2014). 10 hitos en la historia de Internet. 06/09/2021, de pandasecurity Sitio web: https://www.pandasecurity.com/es/mediacenter/noticias/10-hitos-en-la-historia-de-internet/ -
Una de sus inquietudes era gestionar la información de los científicos del CERN, para hacer que fuera posible que la compartieran y que pudiese ser interconectada de manera fácil, como apoyo a la investigación.
Fuente:Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
Este honor lo ostenta el grupo “Les Horribles Cernettes”. Más famoso por este hecho que por su carrera musical.
Fuente: Panda Security. (2014). 10 hitos en la historia de Internet. 06/09/2021, de pandasecurity Sitio web: https://www.pandasecurity.com/es/mediacenter/noticias/10-hitos-en-la-historia-de-internet/ -
El virus ILoveYou generó daños por valor de miles de millones de dólares y puso de relieve la importancia de la seguridad en la Internet.
Fuente: Panda Security. (2014). 10 hitos en la historia de Internet. 06/09/2021, de pandasecurity Sitio web: https://www.pandasecurity.com/es/mediacenter/noticias/10-hitos-en-la-historia-de-internet/ -
Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido.
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
Grupo hactivista descentralizado. Surgidos del imageboard 4chan y del foro Hackers; en un comienzo como un movimiento por diversión.
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
Facebook es una red social que fue creada para poder mantener en contacto a personas, y que éstos pudieran compartir información, noticias y contenidos audiovisuales con sus propios amigos y familiares.
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
Lo hizo el cofundador de la plataforma, Jawed Karim https://youtu.be/jNQXAC9IVRw
-
Fundado por Rick Falkvinge. Los partidos piratas apoyan la defensa de los derechos civiles y sociales, democracia directa con el modelo de democracia líquida y participación ciudadana, etc.
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
Es un servicio de microblogueo, con sede en San Francisco, California, Estados Unidos. Muy famoso actualmente.
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
Fundado por Julian Assange. Es una organización mediática internacional sin ánimo de lucro que publica a través de su sitio web informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes.
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
La filtración mas extensa de la historia, comprendió más de 250 mil documentos de misiones diplomáticas de los Estados Unidos.
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
Se comenzó el uso de las RS para organizar, comunicar y crear conciencia sobre la represión de los Estados y su censura de Internet.
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
Los terminos de servicio luego del hackeo de la plataforma en abril de 2011, que causó la filtración de datos de usuarios y sus tarjetas de crédito, buscaba que el usuario eximiera a Sony de cualquier responsabilidad y renunciar al derecho de demandar a la empresa por cualquier perjuicio.
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
Se ha podido saber de estos programas de vigilancia gracias a Edward Snowden, quien trabajaba para la NSA y en junio de 2013 filtró una serie de documentos clasificados sobre varios programas de esta agencia a los periódicos The Guardian de Inglaterra y The Washington Post de Estados Unidos.
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
Antes de esta fecha no se podía buscar de manera tan eficiente y facil.
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
Se lanzó una declaración en la forma de un plan para un Internet abierto y gratuito, sugiriendo a la FCC que reclasifique Internet bajo el Título II de la Ley de Telecomunicaciones (USA).
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama. -
Antes era necesario tener tu nombre personal como nombre de perfil.
Fuente: Javier Tarango, Jesús Cortés Vera. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama.