-
CASAS DEL PUEBLO
ATENEO LIBERTARIO
ACCION CATOLICA -
Activismo en el frente libertario a través de:
- Universidad popular
- Misiones
- Bibliotecas populares
- Campañas de alfabetización -
- Falange
- Sección femenina
- Auxilio social
- Sindicatos
- Frente juventudes
- Acción catolica
-
A lo largo de toda la década del 60, la Asociación de Familias de Recaldeberri fue un punto de mira obligado para las diversas asociaciones de vecinos que fueron naciendo en toda Euskalherria.
-
La animación sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y participar de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas.
-
Los jóvenes se convierten en una categoría socio-cultural logrando su reconocimiento como un actor social que establece procesos de adscripción y diferenciación entre sus opciones y las de los adultos
-
Dependiente de la Asociación Vizcaína pro Subnormales.
Como primera intuición viene a tratar de dar una respuesta tanto al ocio liberador de los deficientes, como al inicio de un proceso de integración en la sociedad civil.
Lo que nace como un Servicio de Colonias, con las características
propias de tal servicio se va convirtiendo poco a poco en un movimiento asociativo de deficientes y voluntarios para desarrollar un proceso de animación de las personas minusválidas. -
Con la apertura a Europa a partir de los años 60 trajo el concepto de ASC.
Entramado comunitario y cultura participativa/reivindicativa. -
Las elecciones fueron convocadas por el presidente Suárez a través del Real Decreto 20/1977, de 18 de marzo. Las Cortes resultantes de estos comicios son las que aprobaron poco después la Constitución de 1978.
-
Para señalar una muestra palpable de la vitalidad del Movimiento Ciudadano en Euskadi, es de resaltar la participación de 15 asociaciones de vecinos de Navarra, 26 de Guipúzcoa, 55 de Bizkaia y 9 de Araba.
-
Se acepta el concepto de democracia cultural.
-
Se tratan los siguientes aspectos:
Las nuevas formas de participación en la vida cultural.
En política local, se habla sobre las iniciativas individuales y/o colectivas de los ciudadanos.
Los jóvenes y su participación como ciudadanos.
Posibilidades culturales del turismo en la ciudad.
Nuevas formas de financiamiento de las actividades culturales. -
Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer es un organismo autónomo del Gobierno Vasco que diseña, impulsa, asesora, coordina y evalúa las políticas de igualdad de género y sensibiliza a la sociedad con el fin de conseguir la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma Vasca. Creado en 1988 fue uno de los primeros organismos de igualdad de ámbito autonómico en España.
-
Con la que se institucionaliza la Animación Sociocultural por una parte entra en la universidad y se constituye como una profesión socioeducativa siendo uno de los pilares junto a la Educación Especializada y la Educación Popular de la Educación Social. Pasa de ser acción voluntaria y/o técnicos/as con formación informal a profesionalizarse como línea y ámbito prioritario de la Educación Social y mediante una nueva figura profesional denominado, esta vez sí, «animador/a sociocultural».
-
Según el CIS, el 15M en España contaba con la simpatía del 80% de la ciudadanía en su momento más álgido. Pero lo transversal no era una alternativa al poder, sino un clamor destituyente y una llamada a la innovación política.
-
Gaztetxe (centro social okupado) del barrio de Recalde de Bilbao. Funcionaba como espacio libre, ocupado y autogestionado, y era utilizado como centro de juventud, cultural y de ocio con actividad desde 1996 hasta 2011, desarrollada en tres construcciones diferentes.
La primera, Kukutza I, en 1996 y durante tres meses, a continuación Kukutza II, en 1998 y por dos meses y Kukutza III, con una larga continuidad y actividad pública en una fábrica abandonada, desde 1998 hasta 2011.