Hguycyifñyfói

Tarea 6.1

  • Origen del Estanilismo

    Origen del Estanilismo
    Stalin, Vladimir Lenin y León Trotsky habían sido los principales líderes bolcheviques durante la Revolución Rusa de 1917. Trajo con si mecanización de la producción agrícola e industrialización acelerada.
  • Tratado de Versalles

    Tratado de Versalles
    El Tratado de Versalles que se firma en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, pone fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. Este tratado impone importantes sanciones a Alemania, incluyendo la obligación de pagar reparaciones y la pérdida de territorio.
  • Los Felices Años 20

    Los Felices Años 20
    La denominación felices años veinte corresponde al período de prosperidad económica que experimentaron varias ciudades de Occidente en los años 1920 como parte del periodo expansivo de un ciclo económico. Esta prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo que la economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había registrado antes, generando una burbuja especulativa.
  • Programa Nacionalsocialista

    Programa Nacionalsocialista
    Adolf Hitler anunció el programa del partido el 24 de febrero de 1920, delante de 2000 espectadores en el Festival de Múnich. El Programa Nacionalsocialista surgió durante un congreso del DAP en Viena, siendo más tarde trasladado a Múnich por Rudolf Jung, quién luego de haber apoyado explícitamente a Hitler, fue expulsado de Checoslovaquia debido a su agitación política.
  • La Nueva Política Económica de Lenin

    La Nueva Política Económica de Lenin
    Lenin introduce la Nueva Política Económica (NEP), que permite la liberalización parcial de la economía soviética, permitiendo a los campesinos vender su producción libremente después de entregar una cuota al Estado.
  • Period: to

    Estalinismo en la Unión Soviética

    El concepto de estalinismo hace referencia a la interpretación del marxismo que Stalin impuso en la
    Unión Soviética durante su mandato como Secretario General del Comité Central del Partido Comunista.
  • Mussolini y la Marcha sobre Roma

    Mussolini y la Marcha sobre Roma
    Mussolini lidera la Marcha sobre Roma, lo que lleva a su nombramiento como Primer Ministro de Italia. Este evento marca el inicio del fascismo en Italia, con Mussolini tomando el control del gobierno y estableciendo un régimen dictatorial.
  • Muerte de Lenin y Consolidación del Poder de Stalin

    Muerte de Lenin y Consolidación del Poder de Stalin
    La muerte de Lenin en 1924 provoca una lucha interna en el Partido Comunista. Stalin, en este contexto, comienza a consolidar su control sobre el Partido, desplazando a líderes como Trotsky.
  • Persecución y represión en el nazismo en Alemania.

    Persecución y represión en el nazismo en Alemania.
    Hitler aplicó de inmediato la represión contra muchos grupos de ciudadanos: judíos, comunistas, testigos de Jehová, homosexuales y todo aquello que se opusiera a la estrecha definición nazi de la nación.
  • Final de los años 20

    Final de los años 20
    Esta prosperidad de los años 20 duraría un corto período que finalizaría el 24 de octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, y con la llegada del Crac del 29 que culminaría finalmente con el advenimiento de la Gran Depresión.
  • Crac del 29

    Crac del 29
    El crac del 29 fue la más catastrófica caída en la Bolsa de Valores de Nueva York que colapsa, y dando su impacto, su alcance global y la larga duración de sus secuelas lugar a la llamada Gran Depresión.
  • La Crisis Agrícola y Migración en EE.UU

    La Crisis Agrícola y Migración en EE.UU
    En este año, la Gran Depresión afecta especialmente a los agricultores de EE.UU., con la llamada Tormenta de Polvo que obliga a miles de familias a abandonar el Medio Oeste en busca de trabajo.
  • Adolf Hitler es nombrado canciller de Alemania

    Adolf Hitler es nombrado canciller de Alemania
    Adolf Hitler es nombrado Canciller de Alemania el 30 de enero de 1933, iniciando el ascenso del nazismo y el establecimiento de un régimen totalitario en el país.
  • Franklin D. Roosevelt inicia el New Deal

    Franklin D. Roosevelt inicia el New Deal
    Franklin D. Roosevelt asume la presidencia de EE.UU. y lanza el New Deal, una serie de programas y reformas destinadas a combatir la Gran Depresión.
  • Mussolini consolida el Fascismo en Italia

    Mussolini consolida el Fascismo en Italia
    En la década de 1930, Mussolini refuerza su control absoluto sobre Italia y establece un Estado corporativista bajo el régimen fascista.
  • Las Leyes de Nuremberg

    Las Leyes de Nuremberg
    El 15 de septiembre de 1935, el régimen nazi promulga las Leyes de Nuremberg, que excluyen a los judíos de la ciudadanía alemana y prohíben los matrimonios entre judíos y no judíos.
  • Inicio Guerra Civil Española

    Inicio Guerra Civil Española
    El 17 de julio de 1936, una rebelión militar liderada por Francisco Franco contra el gobierno republicano inicia la Guerra Civil Española.
  • La noche de los cristales rotos

    La noche de los cristales rotos
    La noche de los Cristales Rotos es un ataque organizado por el régimen nazi contra los judíos en Alemania y Austria, durante la cual se destruyen sinagogas, tiendas y hogares.
  • Pacto Molotov-Ribbentrop

    Pacto Molotov-Ribbentrop
    El 23 de agosto de 1939, la URSS y la Alemania nazi firman el Pacto Molotov-Ribbentrop, un acuerdo de no agresión que incluye la división de Polonia y de otros territorios de Europa Central y del Este
  • Política de higiene racial

    Política de higiene racial
    Hitler firmó un decreto autorizando el exterminio de los discapacitados físicos y mentales, acto que era ejecutado por médicos y enfermeras alemanes. Se calcula que alrededor de unos 70000 pacientes alemanes y austríacos fueron asesinados bajo este decreto.
  • Invasión de Polonia por Alemania

    Invasión de Polonia por Alemania
    Alemania invade Polonia, lo que desencadena la Segunda Guerra Mundial, después de que el Reino Unido y Francia declaran la guerra a Alemania.
  • Invasión Alemana de la URSS

    Invasión Alemana de la URSS
    Hitler lanza la Operación Barbarroja, invadiendo la Unión Soviética y abriendo el Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial.
  • Ataque a Pearl Harbor

    Ataque a Pearl Harbor
    Japón ataca la base naval de Pearl Harbor, lo que lleva a Estados Unidos a entrar en la Segunda Guerra Mundial.
  • El Colapso

    El Colapso
    El derrocamiento de Mussolini generó alarma en Hitler, quien dispone que se prepare para ocupar Italia ante la sospecha de hostilidad por parte del régimen. Este no disuelve la alianza con el Tercer Reich y mantiene las políticas del fascismo pero inicia contactos el Reino Unido y Estados Unidos para que Italia obtenga paz con las potencias occidentales y con ayuda pueda repeler un ataque alemán.
  • Desembarco en Normandía

    Desembarco en Normandía
    El 6 de junio de 1944, las fuerzas aliadas realizan el desembarco en Normandía, abriendo un segundo frente en Europa y marcando el principio del fin para el régimen nazi
  • Muerte de Adolf Hitler

    Muerte de Adolf Hitler
    Hitler se suicida el 30 de abril de 1945 en su búnker en Berlín mientras las fuerzas soviéticas avanzan hacia la ciudad.
  • Caída de Berlín

    Caída de Berlín
    Las tropas soviéticas capturan Berlín, marcando la caída del régimen nazi y el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
  • Fin de la Segunda Guerra Mundial

    Fin de la Segunda Guerra Mundial
    Alemania se rinde incondicionalmente el 8 de mayo de 1945, marcando el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
  • Comienzo Guerra Fría

    Comienzo Guerra Fría
    Tras la Segunda Guerra Mundial, las tensiones entre Estados Unidos y la URSS acaban en la Guerra Fría, marcada por la competencia ideológica, económica y militar entre ambas potencias.
  • Caída del Estalinismo

    Caída del Estalinismo
    El 5 de marzo de 1953, Stalin muere, lo que pone fin a su dictadura de casi 30 años en la Unión Soviética y da inicio al proceso de desestalinización bajo Nikita Jrushchov.