-
Baltazar Hernández Daniela
Grupo: 1105
Fecha: 07- 10 - 2022 -
Se abre una escuela de Obstetricia para 'capacitar' de una forma más 'adecuada' a las parteras y así dar un servicio mas eficiente. Las clases eran gratuitas con un total de 15 lecciones, dos veces por semana. Era un requisito saber:
- bautizar
- leer
- escribir
- haber ejercido por un mínimo de 2 años
-
El doctor Eduardo Liceága junto con la enfermera Rose Warden establecieron el plan de trabajo y reglamento, que orientó la preparación de las jóvenes en el cuidado de los enfermos
-
El programa de enfermería garantiza la formación científica, técnica y social requerida para el cuidado de la salud y la vida.
-
-
Surge la MBE (medicina basada en evidencia) a manos del epidemiólogo Archibald Cochrane, ante su inquietud con los servicios sanitarios y el como los médicos no utilizaban el método de la investigación
-
En 1975 la ENEO tenia como registro de directores a médicos, por lo cual, en ese año se pide que cambie la 'normativa' y que ahora sea una enfermera la directora de dicha escuela, la cual fue Mariana Guzman
-
-
Se formaliza la carrera de la enfermería y se deja de ver como algo 'menor'
-
En la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de McMaster, un grupo de epidemiólogos publicaron una descripción del análisis correcto de la evidencia científica
-
Sackett define la MBE como la utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia científica clínica disponible para la toma de decisiones sobre el cuidado individual de cada paciente.
-
Comienza a haber 'especialidades' (ramas de enfermería) en la enfermería, para así tener enfermeros especializados para ciertas ocasiones
-
Se publican los primeros libros de MBE, gracias a un Grupo de Trabajo de Medicina Basada en la Evidencia como Sackett
-
Se celebraron en el Reino Unido las primeras conferencias sobre Enfermería Basada en la Evidencia
-
Partió del ámbito académico creándose en la Universidad de York en el Reino Unido el primer centro de EBE que pretendía unir la investigación y las necesidades de la práctica.
-
Se inició la publicación de la revista 'Evidence Based Nursing' que hace difusión de las mejores aportaciones de revisión y que supuso un gran incremento de los documentos que aparecen indexados en la base de datos de CINALH sobre Enfermería Basada en la Evidencia.
-
Ingersoll establece la primera definición de Enfermería Basada en la Evidencia como “el uso consciente, explícito y juicioso (crítico) de información derivada de la teoría y basada en la investigación para la toma de decisiones sobre prestación de cuidados a sujetos o grupos, teniendo en cuenta sus preferencias y necesidades individuales”.
-
-
-
La investigación en Enfermería valora tanto la investigación cuantitativa como cualitativa. Whittemore opina que las investigaciones cuasi-experimentales, descriptivas y cualitativas son importantes para la ciencia y práctica de enfermería.
-
Este plan se deslinda del plan de LEO y se crea el plan de LE (licenciatura en enfermería) ya que va a servir ante la necesidad de mas enfermeros generales.
-
-
- Torres-Barrera S. Zambrano-Lizárraga E. Breve historia de la educación de la enfermería en México. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. [Internet]. 2010 [citado el 6 de octubre de 2022]; 18 (2): 105-110. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2010/eim102h.pdf
-
3.Pérez Cabrera M. I. Memorias de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENEO-UNAM. Rev. Enferm. Univ. [Internet]. 2010 [citado el 6 de octubre de 2022]; 7 (2) Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632010000200001
-
4.Torres Galán J. Sanfilippo y Borrás J. El nacimiento de la Escuela de Enfermería en la ciudad de México (1888-1911). Rev. estud. Históricos. [Internet]. 2016 [citado el 6 de octubre de 2022]; (64) Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-719X2016000200139
-
2.Alcolea Cosín T. Oter Quintana C. Martín García A. Enfermería Basada en la Evidencia. Orígenes y fundamentos para una práctica enfermera basada en la evidencia. Rev. Nur. Inv. [Internet]. 2011 [citado el 6 de octubre de 2022]; (52) 1-7. Disponible en: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/538/527
-
5.Orellana Yañez A. Paravic Klijn T. Enfermería Basada en Evidencia. Barreras y Estrategias para su Implementación. Rev. Cienc. enferm. [Internet]. 2007 [citado el 6 de octubre de 2022]; 13(1) 17-24. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532007000100003#:~:text=La%20Práctica%20Basada%20en%20Evidencias,de%20decisiones%20para%20los%20pacientes%20(