025d59df26066be5202b7fe529a13bdd

Tanatología

  • 1. Enfriamiento cadavérico

    1. Enfriamiento cadavérico
    Fenómeno cadavérico temprano
    Tº Desciende -> 1ºC x hora durante las primeras 12 horas y 0.5ªC las siguientes 12 horas. El cuerpo busca igualar su temperatura con la del medio ambiente en dónde ocurrió la defunción.
  • Deshidratación: Signo de Stenon Louis

    Deshidratación: Signo de Stenon Louis
    Aparecen a los 45 minutos en ojo abierto y a las 24 horas en ojo cerrado.
    Hundimiento del globo ocular
    Pérdida de transparencia de la córnea (opaca)
    Formación de arrugas en córnea
    Aspecto arenoso/Deposito de polvo
  • 2. Deshidratación

    2. Deshidratación
    Fenómeno cadavérico temprano
    A la 8va hora postmortem, 10-15 gramos por kg de peso corporal al día
    Elevadas temperaturas y fuerte ventilación generan evaporación de líquidos corporales del cadáver
    Principalmente por fenómenos oculares
    Pérdida de peso: Fenómeno constante, varía con influencias externas, se logra ver en recién nacidos y niños -> 8 gramos por kilo de peso y día cómo valor medio
    Desecación de mucosas: En labios aparece un ribete pardo rojizo en zona más externa
  • 3. LIVOR MORTIS ó Lividez Cadavérica

    3. LIVOR MORTIS ó Lividez Cadavérica
    Aproximadamente a las 3 horas post mortem aparecen manchas púrpuras (hemoglobina no oxigenada) en la piel del cadáver en las zonas en declive.
    Liviadeces -> Acumulación de sangre por gravedad. Se modifican con los cambios de posición solo hasta las 20 horas, después de ese tiempo pasado, las livideces no varían.
  • Muerte **DÍA 1**

    Muerte **DÍA 1**
    Desaparición de toda actividad biológica del organismo como un todo. Comienzan los fenómenos cadavéricos tempranos...
    Son 4: Enfriamiento cadavérico, Deshidratación, Liviadez y Rigidez.
  • Deshidratación: Signo de Sommer

    Deshidratación: Signo de Sommer
    Aparece en las partes no cubiertas por los párpados, entre 3 y 5 horas post muerte
    • Mancha negra esclerótica
    • Triángulo oscuro con la base en la córnea o línea oscura en el nivel del ecuador del ojo.
    • Aparece primero en la mitad externa del ojo
    • Esta mancha se debe al pigmento de la coroides, que queda visible al volverse transparente la esclerótica, por deshidratación
  • 4. RIGOR MORTIS ó Rigidez cadavérica

    4. RIGOR MORTIS ó Rigidez cadavérica
    Fenómeno químico
    De 3 a 12 horas post mortem
    Endurecimiento (contracción) y retracción de los músculos.
    Esto por la degradación del ADP y AMP.
    Depende de la cantidad de masa muscular y de la temperatura.
    1. Maxilar inferior.
    2. Miembros superiores.
    3. Tórax y abdomen.
    4. Miembros inferiores. Comienza el Fenómeno Cadavérico tardío destructor: Putrefacción.
  • Period: to

    *Putrefacción Cadavérica

    Fenómeno Cadavérico tardío destructor:
    En el verano ocurre al 2do día.
    En el invierno ocurre al v8vo día.
    Descomposición de la materia orgánica del cadáver por acción de las bacterias se ausentan los agentes de protección del cuerpo y se ve facilitada la diseminación bacterial. Comienzan los fenómenos cadavéricos Tardíos Conservadores: Son 3 Momificación, Adipocira y Corificación
  • II. Adipocira

    II. Adipocira
    Fenómeno Cadavérico tardío conservador
    A los 6 meses post mortem...
    Las enzimas bacterianas producen que la grasa del cadáver pase por los procesos de hidrólisis e hidrogenación, convirtiéndose en un compuesto ceroso similar al jabón.
  • I. Momificación

    I. Momificación
    Fenómeno Cadavérico Tardío Conservador
    Desecación del cadáver al evaporarse el agua de los tejidos, el tiempo de producción es entre 6-12 meses.
    Condiciones óptimas: altas temperaturas, secos y ventilados.
  • Period: to

    III. Corificación

    Fenómeno Cadaverico Tardío Conservador
    Entre 6 a 12 meses postmortem... Ocurre un FENÓMENO DE COAGULACIÓN, POLIMERIZACIÓN y ACIDIFICACIÓN de grasas = embausamiento natural.
    Piel gris amarillenta, apariencia de cuero, adherido a las salientes óseas, con estado caquéctico.