-
Comenzó prestando servicios en aviones ejecutivos
-
Con un par de aviones Boeing 727-100 de manera regular, desde la zona C Hangares N° 7, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
-
Se sumaron más aeronaves como el Boeing 757-200, de fuselaje estrecho, el cual convirtió a la empresa en la primera aerolínea comercial mexicana en adquirir este modelo.
-
Eran los 737-300, 767-300 y 737-500, pero fue el 737-500 el que convirtió a TAESA en líder en Latinoamérica en el uso de este modelo.
-
Lo que le valió mucho más proyección.
-
Entre Airbus, ATR, Boeing y McDonnell Douglas, lo que da una idea de la expansión que para ese tiempo alcanzó la empresa.
-
Cerca a Washington DC, la tripulación (2) y 10 pasajeros murieron en este accidente.
-
La empresa se había consolidado no solo como compañía para trasladar pasajeros sino para vuelos de carga para DHL y Serpaprosa. Habían habilitado varios 727-100C para este tipo de operaciones de traslado de paquetería y correo también comenzó en este tiempo a competir agresivamente con tarifas a muy bajo costo
-
Muchas aeronaves comenzaron a ser recicladas a fin de no adquirir nuevas. Las partes de los 727 se juntaron con los DC-9, DC-10 y los Airbus.
-
Otro D-10 de la compañía causó daños en Santo Domingo durante las maniobras de aterrizaje.
-
Un vuelo que cubría la ruta Tijuana-México, con escala en Uruapan, Michoacán, se estrelló a pocos minutos de haber despegado del aeropuerto de Uruapan. El destino era el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
En la tragedia del vuelo 725, a bordo del DC-9, fallecieron 18 personas lo que generó fuertes críticas a la compañía. -
La tragedia del vuelo 725 definitivamente cerró la puerta a esta aerolínea a la cual después de suspendérsele la licencia, le siguió rápidamente la quiebra.
La Dirección General de Aeronáutica Civil de México (DGAC) sometió a TAESA a extremas inspecciones tras los accidentes, pero terminó de cerrar operaciones, pasando parte de su personal y activos a la empresa Líneas Aéreas Azteca.